En el nombre de D/os el compasivo, el clemente, el misericordioso Expresarse en esta época es difícil principalmente porque no se sabe escuchar ni con los oídos ni con la vista, ni con el tacto. Regularmente falta ese...
Sección - Humanidades
Los Nombres de D/os
Una de las preguntas fundamentales del ser humano es ¿Quién soy?, y aunque la pregunta pareciera dirigida a algo más importante en el interior, la respuesta que toca la mente es nuestro nombre, sin embargo, esto que...
La cuestión religiosa
Lectura de La araña negra, una novela anticlerical al servicio de la República Introducción En 1875 se publicaron dos novelas, respectivamente en Portugal y Francia, que contribuyeron de forma decisiva a codificar el...
Armenia: un camino de sangre. Desde la antigüedad hasta Nagorno Karabaj (III)
3ª parte (última guerra y el papel de Turquía, Rusia, Israel, Irán y el Occidente) La tentativa de golpe de estado en Turquía el 15 de julio de 2016 fue una oportunidad dorada para que Erdogan purgara su ejército y el...
Armenia: un camino de sangre. Desde la antigüedad hasta Nagorno Karabaj (II)
2ª parte (1918 – 1923 – hoy) 1918 fue un año de suma importancia para casi todo el mundo, no solo por ser el último año de la Primera Guerra Mundial, sino también por introducirnos en una época totalmente...
¿Quién fue o es Jesús de Nazaret?
Desde hace un poco más de dos mil años, el nombre de Jesús ha invadido los libros de historia, de filosofía, de poesía, convirtiéndose en un personaje en el interior de las historias de quienes reniegan de él, de...
Armenia: un camino de sangre. Desde la antigüedad hasta Nagorno Karabaj (I)
1ª parte – 4.000 aC a 1923 Hay una región montañosa entre el Mar Negro y el Caspio que se llama Cáucaso. Geográficamente pertenece a Europa, aunque muy pocos se han dado cuenta de eso. Consiste en tres países, Georgia...
Aticismo versus asiatismo: una antigua contienda estilística
Mucho antes de las disputas entre conceptistas y culteranos, entre clásicos y románticos, entre puristas y vanguardistas, existió otra contienda estilística que tal vez haya sido la madre de todas las demás: la que se...
Ziryãb: algo más que un «influencer» andalusí
Hoy, que tanto se habla de los influencers, cuando tantos jóvenes sueñan con serlo y, gracias a la informática y las redes sociales, tan relativamente fácil resulta alcanzarlo —incluso sin méritos reales—, viene a...
Parménides el filósofo que abolió la nada
Ha llegado el momento de hablar de Parménides. Parménides fue el primero en usar su sentido crítico para reflexionar sobre la existencia. Logró demostrarnos que la existencia deber ser un Todo. Parménides abolió la nada...
La importancia de la filología en la edición de textos clásicos
Los textos clásicos que hoy están al alcance de nuestras manos son el producto de un importante trabajo de reconstrucción y edición que tiene a la filología como verdadera protagonista. En este artículo procuraremos...
Baruch Spinoza. ¿Qué idea es más perfecta, Dios o el triángulo?
Baruch Spinoza en su libro Tratado teológico político escribe una difícil paradoja que involucra a Dios y al conocimiento. La pregunta es: ¿Dios creó al conocimiento o el conocimiento ya existía y Dios hizo uso de él...
Jenófanes: el filósofo que mejoró a Zeus
Recientemente he estado investigando algunas cosas sobre presocráticos. Me he encontrado con Jenófanes. Jenófanes fue el primer hereje o, mejor dicho, el primero en usar su sentido crítico para reflexionar sobre los...
¿Qué es la Mística Cuántica?
Erase una vez en el Principio… comienzo como inician la mayoría de los cuentos, con esas palabras que al escucharlas hacen vibrar el interior al saber que entraremos a un mundo desconocido, lleno de sorpresas y de...
El tiempo y la eternidad según Santo Tomás
Actualmente medimos el tiempo con relojes digitales conectados a satélites. No hay mayor misterio pero… ¿Qué es el tiempo? Leyendo unos viejos apuntes de Santo Tomás pude filosofar, un poco, acerca de lo que es el...
La dualidad de la naturaleza humana
Una lectura de «El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde» Hay obras que sobreviven a su tiempo, pero hay otras que lo hacen describiéndolo, documentándolo concienzudamente. Tal es el caso de El extraño caso del Dr...
Amr ElWrdany y el misticismo de ser Juntos, Una Sola Carne
Antes de la revolución agrícola cuando el hombre y la mujer convivían con la naturaleza, eran uno solo, no existían ni tenían pretensiones de poder. Cada uno, sin palabras se designaban labores para hacer crecer...
Batalla de Pancorbo de 883 d. C.
Fue Pancorbo (Burgos) en la Edad Media campo de batalla perenne entre cristianos y musulmanes peninsulares y puerta de la incipiente Castilla desde el inicio de su pertenencia al condado a finales del siglo IX. Sus...
Reflexiones en torno al «Guzmán de Alfarache»
Mateo Alemán supo escribir una novela que para muchos es el epítome de la picaresca española, nos referimos al Guzmán de Alfarache. Quizá, esto se deba a que hay varias razones por las cuales esta obra se diferencia de...
¿Berká, Beraka, Baraka o Bendición?
A lo largo de la historia, el ser humano ha construido no sólo grandes monumentos, ciudades, civilizaciones y obras artísticas, también ha desarrollado filosofías, pensamientos, lenguajes, idiomas y culturas, sin...