“En la percepción” de Alicia Moneva es un documento audiovisual que relata las percepciones táctiles, sonoras y visuales, de la obra ‘res fortissima’ realizada por el pintor-escultor Nacho...
Artículos etiquetados en - Performance
PLANTA. Arte y paisaje industrial
“El verdadero viaje de descubrimiento consiste no sólo en buscar nuevos paisajes, sino en ver las cosas desde una nueva perspectiva” Marcel Proust “Cualquier paisaje es una condición del espíritu” Henri-Fréderic Amiel...
Cuerpos/Espacios vulnerables
Si hay algo que vertebra la práctica de la performance es, sin duda, la vulnerabilidad. A menudo se han entendido muchas performances como expresiones de vulnerabilidad al mostrar un cuerpo desnudo, o al accionar...
Performance y (algunos) cuerpos de mujer
Como ya alertaban las integrantes de Guerrilla Girls[1], el porcentaje de artistas identificadas como mujeres[2] expuestas en los museos es menos del 5%, frente al 85% de los desnudos femeninos en estas mismas...
Las hostias y los niños
Primero os mostraré mi prejuicio. Nunca me sentí creativamente atraído por el performance pues siempre me he sentido escultor y he vivido mi necesidad artística vital sustanciada en una producción de soporte material...
La potencia política del cuerpo
La performance, desde una visión no ilustrada, se encuentra entre el territorio del dolor, de la subversión y del aburrimiento. El primero se lo debemos a toda la trayectoria de artistas como Gina Pane, Marina...
Joseph Beuys. la espiritualidad como concepto creativo
“Todo ser humano es un artista y el capital de la persona está principalmente en la capacidad de ser creativo” Joseph Beuys “La única pretensión del arte es el arte mismo. El arte es la definición del arte” Joseph...
Sara Galiasso y Teresa Pereda
La tierra vinculante de ciudad-campo La tierra y sus beneficios son el tema principal de estas dos artistas argentinas: Sara Galiasso y Teresa Pereda. Ambas actúan en la última mitad del siglo XX y principios del XXI...
Fina MIralles. Homenaje a la dualidad conceptual
“Mis acciones son muy quietas, tanto las de antes como las de ahora, yo no salto ni bailo. No es el hacer, es la inacción, hay que estar, hay que formar parte: quietos, estar, darnos cuenta de las cosas, respirar…...