Franco Zeffirelli (1923-2019), el famoso director de escena, cuenta en su autobiografía, que trabajó con una talentosa diseñadora en una de sus famosas, y quizá excesivamente fastuosas, producciones de Aida. Ella había...
Artículos etiquetados en - Cine
Jefe de sección: Miguel Ángel Martín Maestro
Marilyn, actriz
La leyenda de Marilyn —aquella que se empeña en rodear de frivolidad su vida y su carrera— deja de lado dos de sus mejores películas: “Niebla en el alma” (espantosa traducción para “Don’t bother to knock” de 1952) y...
Los ojos de Julia
Los ojos de Julia se enmarca dentro del manido género de suspense español, en un nuevo intento de Belén Rueda por superarse a sí misma, sin demasiado éxito, pues muy posiblemente colmó sus dotes con interpretaciones...
Druk
Lo que empieza con una cita de Kierkegaard no aventura ser de fácil digestión. Si en el camino transitado empezar con el gran filósofo danés concluye con la música de un grupo, tan artificial como pegadizo, como...
The woman who ran (Hong Sangsoo, 2020)
«Intento surfear en la superficie de las cosas, y confiar en que eso me lleve a algo. Al rodar hay cosas que me son dadas, sin que yo las busque. Me siento agradecido por ellas» Hong Sangsoo en la presentación de la...
Lope
La escena final de LOPE, con el bellísimo poema de fondo recitado por Alberto Ammann (“esto es amor, quien lo probó lo sabe”), vuelve a arrancarme, como un gemido, la admiración profunda que siento por los hombres y las...
Jeanne (Bruno Dumont, 2019)
La mirada de Lise Leplat Prudhomme se alza firme, serena, convencida, limpia, desafiante, con todos los adjetivos de certeza que puedan recitarse ante el retorcido catálogo de personajes que la rodean, la acosan, la...
Habitación en Roma
El cine, de la mano de un director que marcó en la tábula de mi adolescencia la sensibilidad y la belleza, me golpeó ayer como hacía años. [visual-link-preview...
Sole. Los cuerpos como mercancía
En la mirada vacía de Ermanno y Lena se resumen las angustias y los miedos existenciales de los jóvenes del mundo occidental, machacados por la necesidad de consumir y expuestos a la evidencia de su falta de recursos...
Enemigos públicos. Villanos que seducen
Hay algo en los villanos que nos seduce, aunque sean villanos. En este mundo hostil, propicio al odio y real, que supera con creces la ficción, nos gusta pensar que hubo un tiempo en que se transgredía la ley, sí, pero...
Las niñas
Nada de lo que ocurre ante nuestros ojos debería asombrarnos; es «Las niñas», aunque no existe tal relato coral en la películas del mismo título, debut en el largometraje de Pilar Palomero, un retrato cotidiano del...
El secreto de sus ojos
Algunos tópicos afloran verdad de vez en cuando. En “El secreto de sus ojos”, de la factoría de emociones, lágrimas y risas, formada por el binomio argentino Juan José Campanella (director) y Ricardo Darín (actor), el...
Lúa Vermella (Lois Patiño, 2019) Festival de Málaga 2020.
Del mito al logos y vuelta al mito. En “Lúa Vermella”, de Lois Patiño, hay un despliegue conceptual de todo ese imaginario colectivo inaprehensible de la Galicia que mira a la muerte como un suceso que conecta dos...
El escritor
“Frenético” fue estrenada seis años después de que yo naciera. Por aquel entonces, el cine, que se convertiría más tarde en una de mis pasiones (si no lo era ya…), era diferente. Había, todavía, algo de “gusto”; no solo...
La última estación (Cristian Soto, Catalina Vergara, 2012)
Películas del pasado, reciente o lejano, vistas ahora alcanzan una interpretación diferente que, o permiten obtener respuestas distintas a aquéllas buscadas inicialmente, o simplemente, ratifican que algo que no...
El Lucifer que todos llevamos dentro
El Anticristo, del director danés Lars Von Trier (Rompiendo las olas, Bailando en la oscuridad, Dogville, Los idiotas), no es, ni de lejos, una película para todos los públicos. Creo que empecé a verla mucho antes de...
Asako I & II
El título original de “Asako I-II” es “despertarse o soñar”, mucho más apropiado para referirse a lo que Hamaguchi intenta, y consigue, contar con sus imágenes que limitarse a hacer referencia a esa dualidad del...
Boxeo en el cine
La discreta Redención (2015), de Antoine Fucqua, es la última obra que integra el boxeo en su construcción dramática, determinante tanto como escenario como reflejo. Puede gustar más o menos este deporte...