En el intento de acercarnos a las personas que experimentan psicosis desde una perspectiva fenomenológica que profundice en sus experiencias y contextos, resulta crucial preguntarles por su historia de acontecimientos...
Artículos etiquetados en - Psicología
Aristóteles
ARISTÓTELES es el primer padre de la Psicología. Fue él quien habló de un alma, no en su sentido católico sino como “psique”. Y fue él quien ya nos anunció en la antigüedad que la virtud humana residía en el término...
Terapeutas
Sigmund Freud, el insigne neuropsiquiatra austríaco, padre del psicoanálisis y uno de los personajes más influyentes del siglo XX, decía que el terapeuta debía comportarse como una “pantalla en blanco”. El terapeuta...
Componentes femeninos en el hombre
A más de cien años de las formulaciones del psicoanálisis ciertos conceptos merecen una relectura, el territorio a conquistar puede resultar fructífero para una mejor comprensión de los fenómenos humanos. Freud...
Elección amorosa en la mujer
Freud escribió, hace más de un siglo, Sobre un tipo especial de la elección de objeto en el hombre. La elección de objeto de amor es inconsciente, lo resalto porque no es lo que circula vulgarmente, elecciones de las...
Tejiendo sueños y realidades
Querido lector, lectora: Este libro es mi respuesta a la necesidad que sentí de entender mejor los procesos que se presentan en el desarrollo de la psicoterapia ericksoniana y la amplificación de conciencia que durante...
Cuando los padres envejecen
No es fácil aceptar la ancianidad. Ataca todas las omnipotencias y los narcisismos, el núcleo del yo-cuerpo. El promedio de vida nos agregó una tarea y no estamos preparados. Nuestra especie no tiene respuestas ni...
Trastorno Delirante
Para los que decidimos en un momento de nuestra vida dedicarnos, de alguna u otra forma, a entender y a potenciar la psique humana, es una labor apasionante. Las calles llenas de personas que caminan deprisa, que cruzan...
El consumo de sustancias
La literatura científica reporta datos compatibles con que el 56% de las personas diagnosticadas de algún trastorno de personalidad presentan a su vez problemas de alcoholismo o abuso de otras sustancias. En un trabajo...
Apegos
Los dos grandes teóricos del apego son el psiquiatra británico John Bowlby y la investigadora canadiense Mary Ainsworth. El apego es un tema trascendental en el intento de acercarse a ciertas psicopatologías y en el...
Origen de la imagen mental
Visualización es la imagen mental, subjetiva, formada a través del funcionamiento cerebral, cuya fuente es la experiencia adquirida por el individuo, y a partir de la cual cada uno erige su propia realidad. Esta imagen...
La imagen compartida
Desde estudios de Sigmund Freud, y la concepción de Iván Pavlov sobre los tipos de personalidad Pensador, Artístico y Mixto, existía la sospecha de la asimetría bilateral del cerebro, es decir, la diferencia funcional...
Malestar
Es una frase frecuente en las consultas: “me siento mal”. Los sentimientos son indiscutibles. Pero, ¿qué quiere decir estar mal? Atender las sensaciones es abrir con curiosidad y estimular preguntas. ¿Qué está diciendo...