“El arte se hace mediador entre la existencia indigente de los objetos y su liberación” Luigi Magnani “La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca” Le Corbusier Regreso a la normalidad expositiva Después...
Artículos etiquetados en - Grabado
El médico de la peste negra
El impacto de las epidemias en la historia es constatable desde todos los ámbitos de producción intelectual y artística del hombre.1 Las obras de la peste negra reflejan, en su mayoría, una perspectiva...
Taller Gravura: Paco Aguilar y el grabado
“Los sumerios preparaban las tablillas de barro y con un estilete, que tenía forma de punzón en un extremo y forma de caña por el opuesto, hacían incisiones en forma de cuña. Grabaron dibujos y los utilizaron como...
Cristina Santander: el fulgor luminoso
Cristina Santander nace en Buenos Aires, se educó en un entorno amante de las artes, su padre era músico de jazz y de su madre heredó el amor por la música y la danza en especial la española, tal vez por eso ella...
Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea (GAM) de Torino
“La situación del artista como paria privilegiado nos crea muchas dificultades cuando tratamos de definir su papel. Posiblemente la manera más lógica de resolver esto sea adoptar la actitud existencialista y ver al...
Juan Canavesi. La metamorfosis del pensamiento
Juan Canavesi escultor, dibujante, grabador y escenógrafo, nació en Còrdoba en 1960. Desde pequeño se interesó en el dibujo, primero como un juego y luego como profesión. Al terminar su secundario viajó a Uruguay donde...
Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre. El París de finales del siglo XIX
“Toulouse analiza la sensación como estímulo psicológico, y naturalmente, del nivel del individuo pasa al de la sociedad porque nada es en sí, todo es relación. Por eso su búsqueda se identifica con la contemporánea...
Esther González de Ceniceros. El sentido del símbolo bizantino
Esther González nació en Tampico, México; sus primeros estudios fueron en el área de la educación, recibida de maestra normal ejerce enseñando a los niños a dibujar y pintar para desarrollar en ellos la percepción...
Manolo Millares. La transgresión del arte
“Millares es un caso singular. En él se funden una de las más fuertes tradiciones del dramatismo racial hispánico, con una decidida apuesta por la vanguardia. Su permanente vigencia, nada devaluada con el paso de los...
Juan Genovés. El compromiso del arte
“Todo estado se funde en la violencia, dijo Trotsky en Brest-Litovsk…Lógicamente, la violencia no es el medio normal y tampoco el único de que se vale el Estado, pero sí podemos decir que es un medio específico”. Max...
M.C. Escher. Ciencia y arte del grabado
“Independientemente de la alta calidad formal de la xilografía moderna original hay que subrayar que no ha mantenido sus presupuestos originales, fundados en la posibilidad de multiplicar las imágenes con fines de...
Joan Ponç. La locura del arte
“ Puede hablarse de ruptura total respecto al planteamiento que supone “Dau al Set” frente al arte que se estaba realizando en España y, concretamente, en Cataluña, en aquellos momentos. El arte daualsetiano trataba de...
Paula Rego
LA MUJER COMO PROTAGONISTA DE UNA REALIDAD NO DESEADA “El hombre no es ni una piedra ni una planta, y no puede justificarse a sí mismo por su mera presencia en el mundo. El hombre es hombre sólo por su negación a...