Para hablar de mitología, lo primero es desprenderse del significado que se suele atribuir a la palabra Mito, que comúnmente se asimila con algo falso, una historia imaginaria que carece de valor. Si bien es verdad que...
Autor - Lander Beristain
Masada: resumen de una lucha contra Roma
Roma tuvo que superar grandes dificultades para su expansión a lo largo de los siglos. En muchos casos, la resistencia inicial de los pueblos conquistados fue vencida y estos resultaron totalmente romanizados, en otros...
Teutoburgo: ese gran desastre romano que marcó el destino de Europa
La batalla del bosque de Teutoburgo, también llamada «desastre de Varo», fue la primera gran derrota de Roma como imperio. En ella, tres legiones romanas, seis cohortes auxiliares y tres alas de caballería fueron...
Los sufragios en España
Si bien el sufragio universal se ve hoy día como algo lógico y normal, no debemos olvidar que se trata de una cuestión relativamente reciente en la sociedad española, más si cabe para el caso de las mujeres. El antiguo...
Los animales durante la Segunda Guerra Mundial
Si bien podemos asegurar que el caballo ha sido uno de los animales que ha jugado uno de los papeles más destacados en los conflictos bélicos a lo largo de la historia, no debemos olvidar que ha habido otros animales...
Evolución del sector textil como motor de la Revolución Industrial en España
La Revolución Industrial, es el proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII y que en décadas posteriores se extendió a otros países...
Siglo XIX: una serie de catastróficas desdichas
Son muchos los acontecimientos que marcaron el siglo XIX y que provocaron el declive de España. Habiendo acabado la centuria anterior siendo una de las potencias europeas de la época, el país pasó a ocupar el puesto...
Vikingas
Antes de comenzar, me gustaría aclarar que según Judith Jesch (Women in the Viking Age, 1991) el vocablo en nórdico antiguo del que deriva la palabra vikingo, vikingar, solo se aplicaría a aquellos hombres escandinavos...
La batalla de Roncesvalles
Tras la caída del imperio romano de occidente en el 476 d.C., el ascenso del linaje carolingio con su proyecto político, dio lugar en los albores del siglo IX a un gran reino, tanto por su extensión como por sus...
La medicina en la cultura maya
La civilización maya abarcó más de 300.000 km² y se desarrolló en los territorios actuales de Guatemala, Belice, México, Honduras y El Salvador. Un pueblo con más de 3.000 años de historia que destacó en numerosos...
Las mascotas en el antiguo Egipto
Una de las civilizaciones que más ha respetado la fauna, ha sido sin lugar a dudas, la del Antiguo Egipto, cuyas deidades se representaban mayoritariamente como animales. En este contexto, las mascotas resultaron muy...
Evolución social y prostitución en la antigua Roma
El mundo de la prostitución ha estado siempre presente en todas las culturas desde sus inicios, y Roma no fue una excepción. Su práctica, experimentó un desarrollo espectacular, siguiendo los acontecimientos que desde...