ARISTÓTELES es el primer padre de la Psicología. Fue él quien habló de un alma, no en su sentido católico sino como “psique”. Y fue él quien ya nos anunció en la antigüedad que la virtud humana residía en el término...
Sección - Humanidades
¿Mal o maldad?… y ¿D/os?
A lo largo del recorrido del tiempo cronológico, el ser humano se ha preguntado sobre la existencia del mal, el cual parece contrastar con la visión que las religiones le otorgan al máximo poder superior, quien a...
Notas sobre el barroco hispanoamericano
El barroco es un estilo del cual Hispanoamérica supo apropiarse hasta el punto de convertirlo en la esencia misma de sus letras. En este artículo recordaremos algunas de las características de aquel periodo y también a...
La desaparición del pensamiento
Hay una algarabía en la calle que se cuela por las ventanas de los hogares. Es una muchedumbre que parece avanzar sin oposición por el mundo, y por encima de sus cabezas un grueso manto anaranjado cubre el horizonte...
Jonás y el infierno de la ortodoxia
Érase una vez… Así comienzan la mayoría de los cuentos de hadas, pero este, “Erase una vez”, se va revelando como la fantasía presente la cual desencadena una serie de desilusiones en el futuro de quién lee sin toparse...
Introducción a la filosofía de Nietzsche
El filósofo alemán Friedrich Nietzsche es el encargado de dar cuenta de la muerte de los principales conceptos y valores de la modernidad. Su análisis parte de su crítica a la metafísica occidental. Hasta su fecha...
Gaugamela, la batalla final
Alejandro Magno, hijo del rey Filipo II de Macedonia (382 a.C.-336 a.C.) ambicionaba demostrar que podía superar el poder militar de su padre y librar a los pueblos helenos del sometimiento que Persia ejercía sobre...
La Jihâd. La verdadera guerra santa
¿Cómo se responde a una lágrima, al llanto desbordándose en el rostro más allá de que sea de un anciano, adulto o de un niño(a)? ¿Cómo se responde al dolor, a la muerte ocasionada por la mala interpretación de la...
Isaac e Ismael, víctimas de Sarai y Agar
Cuando los desamparados del mundo se pongan de acuerdo habrá una respuesta Let it be. Beatles. El libro del Génesis en el capítulo 16 dice: «Abram tenía ya diez años de vivir con Sarai sin que ellos pudiesen tener...
Filosofía y lenguaje
La reflexión filosófica acerca de lo que entendemos por lenguaje permitirá realizar comparaciones con los sentidos que estarían presentes en el término cuando se lo utiliza para especificar lenguajes artísticos:...
El nacimiento del mito en Trafalgar
Fue en Trafalgar cuando Napoleón Bonaparte perdió el poder de su flota y con ello, la posibilidad de invadir Gran Bretaña. Por último, en Waterloo, se frustraron definitivamente sus intenciones imperiales de dominar...
Religión, sexualidad y razón
Hablar de la sexualidad y la religión parece no tener puntos en común ni de encuentro, se cree que para ejercer la espiritualidad es necesario negar al cuerpo, esto provoca información falsa al decir, que una persona...
La soledad, una experiencia barroco-romántica
La soledad, en cuanto tópico literario, aparece con frecuencia en las obras producidas durante el Barroco y el Romanticismo. En este artículo examinaremos lo que la experiencia de la soledad —especialmente en el campo...