Franco Zeffirelli (1923-2019), el famoso director de escena, cuenta en su autobiografía, que trabajó con una talentosa diseñadora en una de sus famosas, y quizá excesivamente fastuosas, producciones de Aida. Ella había...
Artículos etiquetados en - Ópera
Jefe de sección: Enid Negrete
Lo único que queremos
En estos tiempos pandémicos, en los que parece que más que nunca no tendremos espacio y apoyo para la cultura ni las artes escénicas, a pesar de que el confinamiento demostró que no puede sobrevivirse a él sin ellas...
El teatro a la italiana y las formas de producción de la ópera decimonónica
“La magia de la prima donna no reconoce épocas. Incluso hoy la gran cantante despierta ovaciones, la primadonna delirio. Tal cual como hace cien, doscientos, trescientos años. Porque de ocho a once el mundo lírico es...
El archivo del Teatro Real de Madrid en Barcelona
Hay archivos que tienen historias casi para escribir novelas y el del Teatro Real de Madrid es uno de ellos. Por azares de la vida, de la guerra civil española y sobre todo porque Artur Sedó (1861-1965), el...
Manon de Massenet: el proceso de un desnudo
Jules Massenet (1842-1912) estrena su versión de la novela el Abate Prevost en 1884, nueve años antes que Giacomo Puccini (1858-1924). El enorme éxito de su estreno hizo que naciera la primera secuela en la ópera: Le...
El Cuícatl
Sonoridades corporales de la opera mexicana actual Origen y simbología de los cantos eróticos prehispánicos Entre las múltiples manifestaciones expresivas del erotismo que se dieron a través de los cantos prehispánicos...
Ópera yucateca: Payambé
PRIMEROS ACERCAMIENTOS A UNA EDICIÓN CRÍTICA LA ÓPERA EN YUCATÁN Dado el auge del consumo de los espectáculos públicos en México a principios del siglo XX, impulsado por Porfirio Díaz, muchas compañías de teatro y...
La formación del cantante de ópera en nuestros días
“lo son l’umile ancella del Genio creator: ei m’offre la favella, io la diffondo ai cor… Del verso lo son l’accento, l’eco del dramma uman, il fragile strumento vassallo della man…...
La ópera y el espectador en México: un nuevo «match»
“- Pero, ¿por qué no programaron más funciones? – No nos imaginamos que iba a tener este éxito. -¡Pues qué falta de imaginación!” Espectadora de Xochicuicatl Cuecuechtli A pesar de ser un país cuyas primeras...
Nuestro canto
El país del que hemos hablado esta semana, es el que quiero que sea nuestro país. Enid Negrete Del 13 al 18 de julio del 2020 se llevó a cabo el Diplomado de Ópera Mexicana organizado por Enid Negrete y la Fundación...
Dos maneras de mirar la escena en el siglo XX (1960-2000)
Óperas basadas en obras teatrales Continuamos con la segunda parte del estudio de las óperas del siglo XX que están basadas o son versiones de obras teatrales, con la idea de dar una visión de cómo fueron tratados estos...
“Crossovers” en la música culta
La música culta vive en la actualidad una natural e inevitable inercia, por incluir distintas influencias o géneros musicales en su repertorio. A esta acción la conocemos popularmente como un crossover musical y...
Emilio Sagi
Hoy es su día libre en Lausanne. Sagi contesta a nuestras preguntas con la complicidad del sosiego que se respira en un tren de cremallera — es un apasionado de los trenes— al que se ha subido por puro placer. El día...
Formatos híbridos en la ópera contemporánea
La nueva ópera o bien la ópera contemporánea, vive un proceso de insumisión y exploración constante, en donde se reinventa y recrea frecuentemente. La estética empleada poco tiene que ver con tradición operística...
Dos maneras de mirar la escena en el siglo XX (1900-1950)
Óperas basadas en obras teatrales A lo largo de toda la historia de la ópera, ha sido una constante el retomar textos dramáticos como base de los libretos operísticos. La versión operística de muchas obras teatrales es...
La ópera yucateca: tres fuentes bibliográficas
La ópera mexicana es un vasto campo de estudio, insuficientemente explorado aún por la musicología del país. Es así que las investigaciones que se centran en ella son escasas y tienen muy diversos alcances y la mayoría...
La ópera en el mundo del coronavirus
Puede entenderse que en medio de una emergencia sanitaria, con miles de muertos a nuestro alrededor, la cultura no signifique una prioridad, lo cual es cuestionable dado que el uso de las redes no sólo se ha centrado en...
Las nuevas voces salidas del certamen de canto “Ciudad de Sevilla”
En los últimos años el Certamen de Nuevas Voces líricas que lleva de nombre “Ciudad de Sevilla” ha sido uno de los concursos del que han salido más voces líricas jóvenes que están triunfando en la actualidad. La idea de...