Con razón se considera a Sait Faik Abasiyanik el Chéjov turco. El autor cuentista, el género que escribió más a gusto y al que confirió un sello personalísimo, alejado de la estructura que ha dado en generalizarse desde...
Artículos etiquetados en - Narrativa
Adiestrar en matar
A Yishai Sarid (*Tel Aviv 1965), autor hasta ahora de seis novelas, tres de las cuales publicadas en catalán, Limassol, El monstre de la memòria y Victoriosa, por Club Editor, las dos últimas también en español por...
Viaje a Samoa. Marcel Schwob
La muerte de Robert Louis Stevenson, a quien no conocía personalmente, le produjo a Marcel Schwob una gran tristeza como si se tratase de la muerte de un hermano, porque además de una gran admiración por sus libros...
Lampedusa y sus misterios
En el escaparate de la librería Dante de Palermo vi I Misteri del Gatopardo de Franco Valenti y entré para comprarlo. Como lector entusiasta de El Gatopardo me gusta también leer los libros que voy encontrando sobre el...
Franz Werfel, uno de los grandes
Excelente, esta novela del escritor austriaco Franz Werfel, con razón consagrado. Publicada por ediciones Minúscula en español en 2005 es una narración de tema universal del también universal, genial y prolífico autor...
Transmitir la historia
¿Podemos escapar al fatídico legado de la historia? Ésta es la pregunta esencial que plantea esta magnífica novela de la haitiana Marie-Célie Agnant. A partir de una idea sencilla, Agnant es capaz de pergeñar una trama...
Amarte más allá del tiempo
“Nosotros, los seres que habitamos en el planeta Tierra somos más que un cuerpo físico”; esa afirmación está clara por lo menos para mí desde hace mucho tiempo. Esto a lo que le llamamos cuerpo y con el cual existimos...
Juan Rulfo y las tripas del silencio
Antiguos rencores, venganzas que se creían olvidadas, traiciones entre hermanos, pueblos llenos de desolación y de muertos, fatalidad, hombres duros y despiadados con su poco de ternura, tierras donde no se alza ni el...
Lucía Berlín. Del rechazo a la premonición
«No entres dócilmente en esa noche quieta» Dylan Thomas Alaska 1936. Llega al mundo como Lucia Brown, y no tendría una vida simple. Espinosa sería la palabra adecuada. Veamos: una madre “fría, racista y alcohólica», si...
Una suerte de «Bildungsroman» de alma oriental
Una novela plácida, esta de Murakami (*Kyoto, Japón, 1949). Porque provoca serenidad, a pesar de que narra una biografía convulsa. Lograda paradoja. La historia atrapa por esta extraña mezcla y más. Acompañamos a su...
¿A qué llamamos literatura?
Ejercer la crítica literaria —ejercerla con sentido ético de la profesión— obliga a menudo a quienes nos dedicamos a ella a declinar la invitación a escribir la reseña de un libro cuando la lectura no satisface un...
Mucho cuentista y poco cuento
El cuento no es el telonero de la novela. No es su primo menguado ni una especie de género subdesarrollado. No es un ejercicio frívolo ni un pasatiempo para novelistas que quieran hacer caja entre novela y novela. El...
Mi personaje favorito
Un catorce de febrero de un año incierto, la magia comenzó a gestarse dentro de una señorial casona cercana a la estación Vicente López[1]. Se asoma así entre nosotros una historia de amor inesperada que suspira altas...