Lectura de La araña negra, una novela anticlerical al servicio de la República Introducción En 1875 se publicaron dos novelas, respectivamente en Portugal y Francia, que contribuyeron de forma decisiva a codificar el...
Artículos etiquetados en - Historia
Armenia: un camino de sangre. Desde la antigüedad hasta Nagorno Karabaj (III)
3ª parte (última guerra y el papel de Turquía, Rusia, Israel, Irán y el Occidente) La tentativa de golpe de estado en Turquía el 15 de julio de 2016 fue una oportunidad dorada para que Erdogan purgara su ejército y el...
Armenia: un camino de sangre. Desde la antigüedad hasta Nagorno Karabaj (II)
2ª parte (1918 – 1923 – hoy) 1918 fue un año de suma importancia para casi todo el mundo, no solo por ser el último año de la Primera Guerra Mundial, sino también por introducirnos en una época totalmente...
Armenia: un camino de sangre. Desde la antigüedad hasta Nagorno Karabaj (I)
1ª parte – 4.000 aC a 1923 Hay una región montañosa entre el Mar Negro y el Caspio que se llama Cáucaso. Geográficamente pertenece a Europa, aunque muy pocos se han dado cuenta de eso. Consiste en tres países, Georgia...
Ziryãb: algo más que un «influencer» andalusí
Hoy, que tanto se habla de los influencers, cuando tantos jóvenes sueñan con serlo y, gracias a la informática y las redes sociales, tan relativamente fácil resulta alcanzarlo —incluso sin méritos reales—, viene a...
Batalla de Pancorbo de 883 d. C.
Fue Pancorbo (Burgos) en la Edad Media campo de batalla perenne entre cristianos y musulmanes peninsulares y puerta de la incipiente Castilla desde el inicio de su pertenencia al condado a finales del siglo IX. Sus...
¿Hubo relación entre los cordobeses de Creta y los piratas de al-Balansĩ?
Aquellos expatriados durante el reinado de al-Haqem I a causa de los graves sucesos del Motín del Arrabal de Shaqunda en Córdoba (818 d.C.) no eran piratas, aunque Bizancio propalara esta idea. Es razonable e inevitable...
Armenia: la cocina del genocidio
1915. Retorno a la patria: Turquía; Erzurum. Tierras de Armenia cristianas, ocupadas por el islam. Cristianas, sin embargo con unas diferencias minúsculas, pero suficientes para oponerse a los demás cristianos. Gyula[i]...
Un romance sefardí en Fuente Obejuna
Dame la mano paloma para subir a tu nido, me han dicho que estabas sola y a acompañarte he venido. Subí al jardín, corté una flor, la más hermosa no tiene olor, y si lo tiene yo no lo sé, dame la mano y te lo diré...
Moriscos: final inmerecido de los mudéjares
“En la plaza comenzaba a oscurecer. Los soldados habían reunido a una multitud de ciudadanos remisos: la humanidad entera estaba representada allí… Jiménez de Cisneros estaba convencido de que sólo podrían vencer a los...
Vida negra: la conspiración de Denmark Vesey
El 9 de noviembre de 1799 Denmark Vesey comprobó que había ganado mil quinientos dólares en la lotería de la calle East Bay, en Charleston, Carolina del Sur. El premio no era especialmente cuantioso, pero sí suficiente...
Alejandría, una nueva Córdoba para los andalusíes
Aún mucho antes de llegar, la ciudad debió de anunciarse. Los cordobeses desterrados por al-Haqem I (818 d.C.) buscaban una nueva Córdoba. Saldría a recibirles el aroma peculiar, o mejor decir la amalgama de olores que...
La descomposición del califato de Córdoba
Corría el mes de marzo de 1011. Nací hija póstuma del califa Muhammad al-Mahdi, que unos meses antes había muerto a manos del influyente partido de los eslavos, pero, sobre todo, víctima de su gran ceguera y de sus...
Anemas, el último andalusí de Creta
En el momento en que los bizantinos reconquistan Creta en 961 d. C. —según ya quedó constancia en mi artículo “La aniquilación de los cordobeses de Creta”—, reinaba en dicho emirato el sucesor e hijo de Suhayb II, Abd...
Un cuento chino y de Roma a Las vegas
¿LOTERÍAS PARA LA GRAN MURALLA? La China se merece el calificativo de “legendaria” con razón sobrada. Durante milenios, sus gobernantes cultivaron un sistema de poder centralizado y autárquico, facilitando el desarrollo...
Las huellas de los cordobeses en Creta: cultura y arte andalusí
En anteriores artículos míos aparecidos en Las nueve musas, presentamos a los cordobeses que, desterrados por el emir al-Haqem I en 818 d.C., conquistaron Creta y fundaron allí un emirato[1]. Hicimos mención en dichos...
La Orden de Montesa. Sus Maestres
Guillén de Eril fue nombrado primer Maestre de la nueva Orden valenciana de Santa María de Montesa. Era un hombre de noble cuna y muy experimentado militarmente, pero a causa de su avanzada edad, no permanecería...
Martí y las mujeres que amó
Resulta siempre interesante conocer que todo hombre, aun cuando sea considerado un héroe por diversas razones es también un ser humano que ama. Tal es el caso de José Martí. Antes de reseñar el aspecto amoroso en la...