«¿Cuál es el fin hacia el que nos dirigimos? El disfrute sosegado de la libertad y de la igualdad; el reino de esta justicia eterna, cuyas leyes han sido grabadas, no sobre mármol o sobre piedra, sino en los corazones...
Artículos etiquetados en - Historia
Estado, epidemias y cementerios en la Buenos Aires del siglo XIX
Para este trabajo decidí centrarme en el siglo XIX, porque Buenos Aires comenzará a trazar los primeros elementos que conformarán el estado liberal hacia lo que será más tarde (1880) la conformación de un estado nación...
Miguel Hidalgo: historia, identidad y literatura
Pero la propaganda no puede de ningún modo limitarse a una guerra única y aislada. Tiene que develar el contenido social y las condiciones y circunstancias George Lukács Emancipación y romanticismo eran, en efecto...
Hombres de barro. Verdún
De pequeños, !cómo no!, jugábamos a los soldados, pero a diferencia de los otros niños, estos eran de plomo. Papá siempre tenía restos sueltos que en su colección no ocupaban ningún registro. Eran de hitos históricos...
Final del Che, de la URRS y comienzo de la realidad
Después del asesinato de Kennedy pocas cosas permanecerían iguales. Para empezar, ya el nuevo presidente fue un enorme cambio por sí. Lyndon Johnson era cualquier cosa menos una paloma, en materia de asuntos exteriores...
Grecia y España en el siglo XX a través de sus carteles turísticos
Carteles “vintage” de la Organización Nacional de Turismo de Grecia y del Patronato Nacional de Turismo de España que nos hacen recordar unos períodos encantadores de nuestros países: para algunos su infancia o juventud...
Comunismo, Unión Soviética y guerra fría
Los brazos de la Unión Soviética estaban bien abiertos para recibir a su nuevo miembro de la “fraternidad” comunista mundial y Castro quería sacar el máximo provecho de eso. A decir verdad, no tenía muchas opciones...
El dictador se fue. ¿Viva la revolución o un nuevo dictador?
La revolución de 1959 fue más que exitosa. Fue un hecho arrasador para todo el mundo y un símbolo de esperanza y triunfo del pueblo y las clases bajas contra las clases dominantes y opresoras. El sueño de cada...
Cuba: de la mafia a la revolución (II)
El mejor amigo de Lansky, Benjamín, o Bugsy (un apodo que odiaba, ya que significa bicho) Siegel, había soñado con la alternativa de crear un paraíso de casinos en Las Vegas, siempre manteniendo que Cuba puede parecer...
El huerto de la Virgen María
Monte Athos, el huerto de la Virgen María: un Estado dentro del Estado El Monte Athos es un Estado Monástico Autónomo de Grecia. Ocupa toda la tercera península de Calcídica, que abarca unos 50 km de largo y 8-12 km de...
Cuba: de la mafia a la revolución (I)
Según los índices relativos, la economía cubana parecía estar yendo viento en popa, algo que ayudaba al pueblo cubano sentir menos la nueva ocupación que experimentaba. No obstante, contar, económicamente, con un...
Reliquias embarazosas
Es posible que forme parte del comportamiento atávico del ser humano el afán de conservar objetos minerales, vegetales o animales en los que se condensa el recuerdo —bueno o malo— de una persona, un animal, un lugar o...
Los españoles se fueron… ¿y ahora?
La guerra entre EEUU y España se acabó, la bandera española ondeó por última vez el 13 de agosto de 1898, y los españoles se retiraron de Cuba, dejando a los cubanos solos con sus “salvadores” norteamericanos. Los...