A Yishai Sarid (*Tel Aviv 1965), autor hasta ahora de seis novelas, tres de las cuales publicadas en catalán, Limassol, El monstre de la memòria y Victoriosa, por Club Editor, las dos últimas también en español por...
Artículos etiquetados en - Crítica literaria
Jefe de sección: Anna Rossell
Arkhé, de Sara J. Trigueros
La poeta alicantina Sara J. Trigueros acaba de irrumpir en el panorama poético y de qué manera, con un libro publicado excelentemente por la editorial Candaya. Arkhé, es un poemario en el que la alicantina hace gala de...
Hacer nido en la grieta. Cuando “ser” es “dónde”
La lectura de este libro, qué lectura no lo es, supuso para mí una especie de viaje iniciático a estancias del cuerpo de una mujer, la voz poética de estos textos, en pérdida y reencuentro permanentes consigo misma...
Franz Werfel, uno de los grandes
Excelente, esta novela del escritor austriaco Franz Werfel, con razón consagrado. Publicada por ediciones Minúscula en español en 2005 es una narración de tema universal del también universal, genial y prolífico autor...
«El que mira» de Rafael Camarasa
El último poemario de Rafael Camarasa, publicado por la editorial Visor y que acabó siendo galardonado con el XLVII Premio Ciudad de Burgos consta de tres partes, la primera, a modo de prólogo, se titula “Miopía” y...
MJ Escosura o la poética de lo absurdo [aparentemente]
Toda actividad artística conlleva experimentación cuando es auténtica. La inquietud, dirigida por la curiosidad humana, busca nuevas técnicas, lenguajes inéditos que deriven en enriquecimiento. Todo lenguaje es limitado...
Transmitir la historia
¿Podemos escapar al fatídico legado de la historia? Ésta es la pregunta esencial que plantea esta magnífica novela de la haitiana Marie-Célie Agnant. A partir de una idea sencilla, Agnant es capaz de pergeñar una trama...
La palabra plácida
Este libro de Mercedes Delclós confirma sin fisuras el mundo poético que inunda la vida y la anterior poesía de la autora. Poema y vida se entrelazan, preñadas de la misma esencia: la naturaleza y sus aledaños, el...
Simone Weil en la columna Durruti
Si bien se puede leer como novela, este libro no lo es, es un texto construido a base de documentos citados en la Nota del autor y en la enumeración de las fuentes bibliográficas. Es, pues, el fruto de una investigación...
Juan Rulfo y las tripas del silencio
Antiguos rencores, venganzas que se creían olvidadas, traiciones entre hermanos, pueblos llenos de desolación y de muertos, fatalidad, hombres duros y despiadados con su poco de ternura, tierras donde no se alza ni el...
Lucía Berlín. Del rechazo a la premonición
«No entres dócilmente en esa noche quieta» Dylan Thomas Alaska 1936. Llega al mundo como Lucia Brown, y no tendría una vida simple. Espinosa sería la palabra adecuada. Veamos: una madre “fría, racista y...
Una suerte de «Bildungsroman» de alma oriental
Una novela plácida, esta de Murakami (*Kyoto, Japón, 1949). Porque provoca serenidad, a pesar de que narra una biografía convulsa. Lograda paradoja. La historia atrapa por esta extraña mezcla y más. Acompañamos a su...
¿A qué llamamos literatura?
Ejercer la crítica literaria —ejercerla con sentido ético de la profesión— obliga a menudo a quienes nos dedicamos a ella a declinar la invitación a escribir la reseña de un libro cuando la lectura no satisface un...