No es fácil la tarea de novelar una biografía, máxime cuando se trata de la de un icono de la literatura universal: quien lo pretenda se expone al peligro de distorsionar la realidad en aras de lo novelesco. Sin...
Artículos etiquetados en - Crítica literaria
Jefe de sección: Anna Rossell
En la piel de otro
Hay relatos de experiencias personales que tienen la virtud de iluminar la Historia con mayor poder y precisión que los libros de historia. Éste es el caso de Negro como yo, del periodista John Howard Griffin (Dallas...
El siglo transparente
“Imitar con letras el espacio, al tiempo que sondear el mundo de lo invisible” Recibí -y fue una sorpresa inesperada- El siglo transparente, [Antología poética, 1974-2020], volumen publicado en la editorial...
Ana Montojo y su antología personal. «Por si esto fuera poco»
Ana Montojo (Madrid, 1949) dice que llegó tarde a la poesía, pero llegó bien con la experiencia y el buen hacer que dan los años, sabiendo combinar perfectamente texto y ritmo. Yo también he llegado tarde a leerla, pero...
Tiempo de tambores. Francisco Javier Insa
Tiempo de tambores es el segundo libro de poemas de Francisco Javier Insa (Orihuela 1975) y confirma un notorio grado de superación respecto al primero, A la luz de mis sombras (Olélibros, 2020), un poemario estimable...
¿Puede decirse algo nuevo sobre Kafka?
Difícil decir algo nuevo sobre Kafka. Se ha escrito y traducido mucho, del propio autor y sobre él. Y es que ya sabemos que los escritores geniales se venden solos; basta con que figure su nombre en la portada. Y...
Canto fenicio. Juan de Dios García
Las prosperas sociedades fenicias estaban lideradas por una élite comercial en su mayoría integradas por artesanos y marineros. Estos pueblos no crearon una gran tradición cultural propia, pero inventaron un alfabeto...
Literatura de calidad
Ambientada, como todos los escritos de Rafael Felipe Muñoz, en la revolución mexicana, la historia cuenta la andadura de un joven que tras ser abandonado por su padre inicia el periplo por la revolución...
Las formas del enigma. José Lupiáñez
Es un honor tener con nosotros esta tarde a José Lupiáñez Barrionuevo (La Línea, 1955), sin duda uno de los poetas más originales e independientes del panorama literario español, ganador del Premio de la Crítica...
Yannis Ritsos, genuino heredero de la Grecia clásica
Volver a la tragedia griega actualmente, darle nueva lectura en nuestra sociedad, en la que los dioses han dejado de interpretar el papel que tuvieran en la Grecia clásica del siglo V a. C., que asentó los cimientos de...
«Cantar la vida». Entre el misterio y la exactitud
La escritura poética de José Iniesta (Valencia, 1962) es profunda, coherente, libre de imposturas y fatuas pretensiones, concebida como obra o corpus, de tal manera que sus diez libros publicados tienen mucho en común y...
La ficción y sus conflictos en los relatos de George R. R. Martin
Había una vez un autor preocupado por escribir la Gran Novela Americana. Y había una vez un autor deseoso de crecer y contar más y mejores historias. Ninguno de los dos eludió los conflictos éticos que plantea ser...
Un texto sublime
¿Qué marca la diferencia entre novela y relato autobiográfico? La línea divisoria es imperceptible. ¿Y qué importancia tiene? Lo esencial es su contenido. La calidad es lo que cuenta. Leila Slimani nos ofrece un texto...