“Largos años llevaban errantes, rodando por los mares, juguetes de los hados” Virgilio. La Eneida De La Eneida a Es Baluard. Un viaje por el Mediterráneo El poeta romano Virgilio tardó diez años en escribir La Eneida...
Artículos etiquetados en - Dibujo
Daumier y los titiriteros
Corría el año 1832 cuando el genial Honoré Daumier incrustó a fuerza de talento la caricatura escultórica en la Historia del Arte. Poco de ella nos había llegado hasta entonces. Consistió el trabajo en la...
Glenda León. La magia del arte
“Nosotros utilizamos los sonidos con el fin de hacer música, como usamos las palabras con el fin de crear el lenguaje” Frédéric Chopin “El reto está en el momento; el tiempo es siempre ahora” James Baldwin En el Museo...
Fundación Museo Jorge Oteiza
“El arte no transforma nada, no cambia el mundo, no cambia la realidad, lo que el artista transforma de verdad, mientras evoluciona, transforma y completa sus lenguajes, es a sí mismo. Y este hombre, transformado por el...
William Kentridge. La expresividad del dibujo
“Prefiero dibujar a hablar. Dibujar es más rápido, y deja menos espacio para la mentira”. Le Corbusier “Dibujar es como hacer un gesto expresivo con la ventaja de la permanencia” Henri Matisse La primera vez que vi en...
Sara Galiasso y Teresa Pereda
La tierra vinculante de ciudad-campo La tierra y sus beneficios son el tema principal de estas dos artistas argentinas: Sara Galiasso y Teresa Pereda. Ambas actúan en la última mitad del siglo XX y principios del XXI...
Cesar Paternosto. La emoción vivida de la Visión Oblicua
Cesar Paternosto nació en La Plata en 1931 (Argentina). Actualmente vive en Segovia (España). Encontramos su obra en: el MoMa, el Guggenheim y La Fundación Ford en Nueva York; el Museo de Bellas Artes de Boston; el...
Cristina Santander: el fulgor luminoso
Cristina Santander nace en Buenos Aires, se educó en un entorno amante de las artes, su padre era músico de jazz y de su madre heredó el amor por la música y la danza en especial la española, tal vez por eso ella...
Praga: el museo Alphonse Mucha
“Lo que las artes particulares realizan en cada obra de arte, considerada aparte, son, según su concepto, las formas generales de la idea de lo bello en vía de desarrollo. En cuanto a su realización exterior, el arte...
Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea (GAM) de Torino
“La situación del artista como paria privilegiado nos crea muchas dificultades cuando tratamos de definir su papel. Posiblemente la manera más lógica de resolver esto sea adoptar la actitud existencialista y ver al...
Man Ray. La magia del arte
“La magia de una palabra –DADA- que ha puesto a los periodistas ante la puerta de un mundo imprevisto, no tiene para nosotros ninguna importancia” Tristan Tzara. Siete manifiestos Dada A mi juicio el único método...
Carlos Alonso. La inserción de la memoria en el presente
“Sí, la pintura trasciende el plano de los entendidos, crece y se convierte en un bien común, en algo que rompe el género que es siempre un límite y se transforma en un hecho de otra dimensión, en en un hecho múltiple...
40 años de la Galería Gothsland: homenaje a Ramon Casas
“Asegura la historia, la historia grande, que fue Leonardo da Vinci quien introdujo en el dibujo el uso del modelado, “lo sfumato”, que dicen los italianos. El dibujo, desde la cueva de Altamira hasta los estilos de...