La primera vez que escuché al Flaco Spinetta se me pierde en los vapores poéticos del recuerdo y la locura adolescente, esforzando al recuerdo, creo que fue el Artud, sí, ese disco que por donde lo mires es una patada...
Artículos etiquetados en - Música
Patti Smith: el largo camino de la libertad
Hay que dar muchos pasos para conseguir ser libre Patti Smith La década de los sesenta fue una década apasionante, de grandes cambios en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en Inglaterra y EEUU, donde...
La contaminación auditiva en el mundo y el proyecto WSP
A finales de los años 60 se creó el proyecto “World Soundscape Project (WSP)”, o bien “Paisaje Musical del Mundo”, por el compositor, ambientalista y educador canadiense R. Murray Schafer. La idea era brindar un...
La nueva complejidad musical
Ante la aparente disolución de lo que antes considerábamos como central en una obra o composición, por ejemplo, el timbre, el uso de ciertos intervalos y/o relaciones armónicas, el empleo de cierta estética, estructura...
“Crossovers” en la música culta
La música culta vive en la actualidad una natural e inevitable inercia, por incluir distintas influencias o géneros musicales en su repertorio. A esta acción la conocemos popularmente como un crossover musical y...
Formatos híbridos en la ópera contemporánea
La nueva ópera o bien la ópera contemporánea, vive un proceso de insumisión y exploración constante, en donde se reinventa y recrea frecuentemente. La estética empleada poco tiene que ver con tradición operística...
La incandescencia del minimalismo
Quizá uno de los géneros —si no es que el más imperante o preponderante— de los últimos cincuenta años dentro y fuera de la música clásica, es el minimalismo. Éste que surge como una respuesta postmodernista al...
Conciencia política a través de la música
La reciente pérdida del gran compositor polaco Krzysztof Penderecki, pone en contexto la importancia de la música en el mundo contemporáneo, al igual que las repercusiones de la misma en los distintos entornos políticos...
Sebastián León, barítono
“La música que interpreto, si tiene importancia, es gracias a sus textos” He conocido a Sebastián León a través de Facebook. Supongo que al principio nos llamó la atención el apellido común, aunque, en su caso, es un...
Rastros sonoros de una epidemia
La peste bubónica del siglo XIV dejó en su paso una larga lista de compositores, escritores y artistas en general, que sufrieron la terrible y prolongada epidemia que azotó a europa durante la edad media. Como...
Procesos creativos (musicales). La iluminación repentina
Los procesos creativos en la música son diversos, en ocasiones sofisticados y no necesariamente similares los unos a los otros. En realidad una buena obra no siempre tiene buena memoria de cómo es que vino a suceder o...
Tom Waits delira desde el fondo del pasillo
Él culminaba el último trago del último bar californiano en el último verano que viajó con su padre entonando una mexicanada ranchera a ritmo ebrio y adolorido, es así que tras sus lecturas tan beatnicks, tan malditas y...
Prosodia musical
La prosodia musical o bien lo que popularmente conocemos como “melodías del habla o speech melodies”, son aquellas melodías que fueron creadas basándose en el texto y la “correcta pronunciación y acentuación de las...
El Folklorismo en la música
Intentar definir lo que es la música puramente folclórica, puede llevarnos a experimentar un laberíntico y engorroso proceso de búsqueda, que seguramente nos arrojaría de vuelta al punto de inicio, sin la obtención de...
Nito Mestre, el desconocido de siempre
Siempre he confesado que soy un tipo de fácil llorar: lloro con bobas novelas, con cursis comerciales, con artículos sensacionalistas, con películas mal hechas, pero cuando se trata de música mi ávido crítico despierta...
Loquillo, nunca estuvo loco
Con mi padre, en mi adolescencia, nunca coincidí en ciertos gustos: políticos, religiosos, sociales, y para ser plenamente sinceros, no llegábamos a punto de equilibrio en ninguna de nuestras conversaciones cuando...
Apropiacionismo musical
¿Una práctica común a través de los tiempos? Popularmente el término apropiación o apropiacionismo surge en las artes visuales a finales de los años 80, como Appropriation Art (Prada, 2010). La referencia más inmediata...
Oviedo, la voz de la humedad
CIUDADES CANTADAS Volver a Oviedo es regresar a los húmedos campos de la memoria. Caladito de orbayu, refugiado en la Porticada tal vez parafraseando la canción de Tulsa a modo de extraño en este planeta que se cita de...