El córtex prefrontal es la región cerebral con un desarrollo filogenético y ontogenético (en nuestra especie y en un individuo) más reciente. Este hecho la convierte en la región más sofisticada y constituye...
Sección - Ciencias
La computadora más antigua del mundo
Los investigadores del University College London (UCL), en colaboración con dos científicos griegos, han resuelto una parte importante del enigma que rodea la computadora astronómica más antigua del mundo, conocida como...
Potomanía
La polidipsia psicógena o potomanía es el deseo impulsivo de beber grandes cantidades de líquidos, por ejemplo, agua. Podría incluirse en los trastornos del control de los impulsos no clasificados, aunque la potomanía...
Arqueoastronomía: culturas orientadas hacia las estrellas
Antiguas y sagradas Ciudades-Estado, orientadas hacia las estrellas, expresan con su arte pionero los mitos religiosos y la historia política de sus culturas. Son los misteriosos guardianes de la mentalidad cultural de...
El revés en la Educación
Uno de mis primeros reveses, por decirlo de alguna forma, lo experimenté al finalizar el tercero de secundaria, cuando los curitas del centro educativo parroquial Santísima Trinidad decidieron por unanimidad echarme de...
El toloache, más que amor
El toloache, Datura stramoniumes, es una planta silvestre originaria de México que pertenece a la familia de las Solanáceas y que habita en climas cálidos y semicálidos. Es comúnmente utilizada para rituales de amor ya...
En torno al cerebro. Entrevistar a F. H. C. Crick
F. H. C. Crick acudió puntual a la cita. Venía con una publicación sobre el cerebro en la mano. Después de un mutuo saludo dándole yo la bienvenida, comentó respecto al libro que me mostró: C– Acaba de aparecer...
Parafilias
La parafilia por excelencia es el fetichismo; esto es, la tendencia a depender de algún objeto como estímulo sin el cual la persona no es capaz de alcanzar excitación o gratificación sexual. Son típicos como fetiches...
Tengo un dolor
Diré antes de nada que el dolor no se “tiene”, como no se “tiene” una depresión. El dolor se experimenta. Y nosotros, los psicólogos clínicos, los psicoterapeutas y los profesionales de la salud mental, no trabajamos...
¿Hoy te lavaste las manos con jabón?
El 31 de diciembre del año 2019 muchos nos asombramos con la noticia mundial sobre la diseminación de un coronavirus llamado SARS-COV-2, el cual es causante de la enfermedad conocida como COVID-19, esta enfermedad hasta...
Sacrificio o canibalismo
Ofrenda psíquica del héroe a su dios La palabra “ditirambo” -una de las características de Dioniso, el antiguo dios heleno de las uvas y de la embriaguez, que resucita después de su muerte- significaba para los antiguos...
La obsesión de Mateo
En algún momento de su niñez Mateo sintió que no tenía control sobre ningún parámetro que tuviera que ver con lo que le rodeaba y que, por tanto, tampoco podía tenerlo sobre su mundo interior. De esa realidad a la...
Shannon Lucid. Una química en la MIR
Shannon Lucid nació el 14 de enero de 1943 en Shanghái, China. Graduada de Bethany High School, Bethany, Oklahoma, en 1960, estudió una licenciatura en química en la Universidad de Oklahoma en 1963. En 1970 estudió una...
Amputación emocional
Me propongo abrir una puerta a las preguntas sobre nosotros. Algunos pensadores de nuestro tiempo despliegan una visión muy pesimista sobre el devenir de nuestras emociones. En su novela La posibilidad de una isla el...
El trastorno mental grave
Un espectador ajeno a nuestra práctica podría pensar que el trabajo de un psicólogo clínico se centra mucho más en trastornos de ansiedad, trastornos afectivos menores, trastornos adaptativos o trastornos relacionados...
June Almeida, la reina del coronavirus
June Almeida nació en Glasgow, Escocia en 1930. A los dieciséis años empezó a trabajar como técnica en histopatología en la Escuela de Medicina del St Thomas ‘Hospital en Londres. En Londres se especializó en...
Ciencia y navidad
Para acercar a la gente a la ciencia incluso en esta época navideña he retomado datos científicos que a muchos nos interesará compartir esta navidad. Diciembre es el mes en que la gente se concentra en la buena voluntad...
El médico de la peste negra
El impacto de las epidemias en la historia es constatable desde todos los ámbitos de producción intelectual y artística del hombre.1 Las obras de la peste negra reflejan, en su mayoría, una perspectiva...
Stephanie Kwolek, la química que detuvo las balas
Stephanie Kwolek nació en 1923 en Nueva Kensington Pennsylvania. Cuando era muy joven, consideró una carrera de diseñadora de moda, pero en su adolescencia puso la mirada en estudiar medicina, ya que su ideal era salvar...
La duquesa fea de Quentin Massys
Diagnósticos a través del lienzo An Old Woman (‘La duquesa fea’) es una pintura al óleo sobre roble realizada por Quentin Massys alrededor del año 1513 (The National Gallery). El arte no es solo un objeto...