La metodología de la ciencia se basa en el método hipotético-deductivo. Se comienza planteando una hipótesis, se “comprueba” experimentalmente y, en caso de obtener los resultados esperados, se formula una teoría de la...
Sección - Ciencias
Espíritu geométrico y espíritu de sutileza
Pascal, matemático y filósofo del siglo XVII que ha planteado en sus Pensamientos, y en otros escritos los grandes temas metafísicos de la existencia. Sus investigaciones sobre cálculo fueron analizadas por Leibniz, y...
El nacimiento de la Economía y el trabajo humano como única fuente de riqueza.
El fenómeno de la Revolución industrial (1760-1850 aproximadamente) y el sistema de organización político-social que nace con ésta, el Capitalismo, constituyen probablemente los hitos más transformadores y decisivos en...
Educación y Derechos Humanos
Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz. Confucio Hablar de educación es tener en cuenta las raíces de las cuales se apoya, es decir, la familia, escuela, amigos...
El consumo de sustancias
La literatura científica reporta datos compatibles con que el 56% de las personas diagnosticadas de algún trastorno de personalidad presentan a su vez problemas de alcoholismo o abuso de otras sustancias. En un trabajo...
Apegos
Los dos grandes teóricos del apego son el psiquiatra británico John Bowlby y la investigadora canadiense Mary Ainsworth. El apego es un tema trascendental en el intento de acercarse a ciertas psicopatologías y en el...
Mexicanas, biólogas y científicas
A lo largo de la historia se han dado claros casos de discriminación por condición económica, creencias religiosas, raza, edad y género. En el caso de discriminación por género son bien sabidas las artimañas de las que...
La química con tu «crush»
Se llama “crush” a un amor imposible o platónico que cualquier persona puede tener alguna vez en la vida. Para que tú y tu crush puedan tener una relación exitosa debe existir mucha química, ya sabes; feromonas...
Origen de la imagen mental
Visualización es la imagen mental, subjetiva, formada a través del funcionamiento cerebral, cuya fuente es la experiencia adquirida por el individuo, y a partir de la cual cada uno erige su propia realidad. Esta imagen...
La microbiota. Su importancia en la salud
Existe la idea decimonónica de que las bacterias y los virus son perjudiciales y están relacionados con la producción de enfermedades en el ser humano, pero nada más lejos de la realidad, ya que hoy día, la mayor parte...
La eutanasia, el suicidio medicamente asistido y la ley de voluntad anticipada
La vida descrita biológicamente es un proceso de mantenimiento y equilibrio metabólico principalmente. La vida descrita en situaciones diarias, es poder disfrutar de manera consciente, feliz e indolora todos los retos...
Inyección letal
La inyección letal es un procedimiento utilizado para privar de la vida a personas que cometen delitos atroces. La inyección letal se consideró como opción a la silla eléctrica y la cámara de gas. La introducción de la...
Homocisteína elevada
Homocisteína elevada, su relación con el infarto de miocardio y el accidente vascular cerebral Los primeros conceptos sobre el origen de la arteriosclerosis fueron introducidos en el siglo XIX por Rokitansky y Virchow...