El insomnio es un problema de salud pública que se caracteriza por la dificultad de iniciar o mantener el sueño, así como la calidad del sueño (pesadillas), acompañada de síntomas como irritabilidad o fatiga durante la...
Sección - Ciencias
El curriculum oculto en dos momentos
Enfoque tradicional y enfoque liberal Antes de penetrar en el meollo del tema, consideramos necesarias algunas explicaciones sobre lo que, en las ciencias de la educación, se ha venido denominando curriculum oculto...
Del estrés estudiantil al estrés laboral
En términos biológicos, el estrés es el conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos. También se puede definir como el estado de cansancio mental...
Cuando los padres envejecen
No es fácil aceptar la ancianidad. Ataca todas las omnipotencias y los narcisismos, el núcleo del yo-cuerpo. El promedio de vida nos agregó una tarea y no estamos preparados. Nuestra especie no tiene respuestas ni...
Trastorno Delirante
Para los que decidimos en un momento de nuestra vida dedicarnos, de alguna u otra forma, a entender y a potenciar la psique humana, es una labor apasionante. Las calles llenas de personas que caminan deprisa, que cruzan...
La ciencia es refutable
La metodología de la ciencia se basa en el método hipotético-deductivo. Se comienza planteando una hipótesis, se “comprueba” experimentalmente y, en caso de obtener los resultados esperados, se formula una teoría de la...
Espíritu geométrico y espíritu de sutileza
Pascal, matemático y filósofo del siglo XVII que ha planteado en sus Pensamientos, y en otros escritos los grandes temas metafísicos de la existencia. Sus investigaciones sobre cálculo fueron analizadas por Leibniz, y...
El nacimiento de la Economía y el trabajo humano como única fuente de riqueza.
El fenómeno de la Revolución industrial (1760-1850 aproximadamente) y el sistema de organización político-social que nace con ésta, el Capitalismo, constituyen probablemente los hitos más transformadores y decisivos en...
Educación y Derechos Humanos
Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz. Confucio Hablar de educación es tener en cuenta las raíces de las cuales se apoya, es decir, la familia, escuela, amigos...
El consumo de sustancias
La literatura científica reporta datos compatibles con que el 56% de las personas diagnosticadas de algún trastorno de personalidad presentan a su vez problemas de alcoholismo o abuso de otras sustancias. En un trabajo...
Apegos
Los dos grandes teóricos del apego son el psiquiatra británico John Bowlby y la investigadora canadiense Mary Ainsworth. El apego es un tema trascendental en el intento de acercarse a ciertas psicopatologías y en el...
Mexicanas, biólogas y científicas
A lo largo de la historia se han dado claros casos de discriminación por condición económica, creencias religiosas, raza, edad y género. En el caso de discriminación por género son bien sabidas las artimañas de las que...
La química con tu «crush»
Se llama “crush” a un amor imposible o platónico que cualquier persona puede tener alguna vez en la vida. Para que tú y tu crush puedan tener una relación exitosa debe existir mucha química, ya sabes; feromonas...