“Medusa representa a muchas mujeres violadas, maltratadas y abusadas, y realiza una ‘justa venganza’ —como cuando se canta… el violador eres tú…” Marcela Cubillos Poblete El mes pasado, y a propósito del Día...
Artículos etiquetados en - Teatro
Jefe de sección: Humberto Robles
Creación de «Mujeres de arena»
En 2002, varios actores, directores, escritores y otros creadores estábamos reunidos en el Movimiento Cultural Techo Blanco, el cual nació a fin de generar proyectos propios, autogestivos y de forma independiente...
Lila de Nobili: el genio sobre el escenario, la humildad en la vida
Franco Zeffirelli (1923-2019), el famoso director de escena, cuenta en su autobiografía, que trabajó con una talentosa diseñadora en una de sus famosas, y quizá excesivamente fastuosas, producciones de Aida. Ella había...
Menos escándalo y más rabia
“Rabia porque guardar SILENCIO es lo que ha permitido que está pandemia de agresiones se vuelva sistémica”, Anónima A mediados de octubre y en medio de la pandemia, un grupo de artistas lanzó un video, con...
Carmen Iriondo responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
“Las maneras se pueden amanerar, con lo que se consigue una exageración, un ‘manierismo’” Carmen Iriondo nació el 25 de septiembre de 1945 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde reside, capital de la República...
Teatro virtual
“Qué bueno estar con ustedes por este bello camino descubierto recientemente, este camino virtual que no existía y ahora es una hermosa realidad” Ignacio López Tarso Con anterioridad hemos comentado que, a raíz de la...
Teatro en cuarentena
“Yo no aspiro a nada, no aspiro siquiera a eso que llaman la posteridad; yo no aspiro a nada, yo solo aspiro a haber sido útil“, Eusebio Leal (1942-2020) A raíz de la pandemia, la cual se ha extendido más de...
Dos maneras de mirar la escena en el siglo XX (1900-1950)
Óperas basadas en obras teatrales A lo largo de toda la historia de la ópera, ha sido una constante el retomar textos dramáticos como base de los libretos operísticos. La versión operística de muchas obras teatrales es...
In memoriam
RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón. “El libro de los abrazos”, Eduardo Galeano Durante esta larga cuarentena provocada por la pandemia de la Covid-19, fallecieron varias personalidades que...
Creadores ante la pandemia
La creatividad es inteligencia divirtiéndose, Albert Einstein En estos meses de cuarentena en los que se cerraron todo tipo de recintos culturales, artistas de diversas disciplinas han hecho uso de su creatividad para...
La tragedia de los (artistas) comunes
Los privilegiados arriesgarán siempre su completa destrucción antes que ceder una mínima parte de sus privilegios. Antonio Gala Ante la pandemia de la Covid-19, el presidente de México extinguió varios fideicomisos...
A propósito de “La Celestina”, de José Luis Gómez
Recientemente he tenido la oportunidad de ver el montaje que de La Celestina he hecho el teatro de la Abadía, con José Luis Gómez al frente. Representar la Tragicomedia de Calisto y Melibea no es poca cosa. Recuerdo una...
Breve historia de la dramaturgia mexicana
La tradición del teatro en México se remonta a la época prehispánica, pasando por la colonia con su máxima exponente Sor Juana Inés de la Cruz, continuando en el siglo XX con el Teatro Ulises -precursor del teatro...
Imparable marea de mujeres
Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo. Rosa Luxemburgo Acaban de suceder dos actos de gran relevancia en el ámbito cultural latinoamericano: en...
Teatro en tiempos de Covid-19
“El teatro es un arte que es capaz de representar lo que la sociedad tiene oculto”, Santiago García (1928-2020) Por disposiciones oficiales, el mundo ha debido tomar medidas para evitar la propagación de la Covid-19;...
La comedia es algo serio
La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos. Darío Fo La comedia es un género...
Miguel Mihura y Santiago Rusiñol: sobre el origen de «Tres sombreros de copa»
Miguel Mihura confesó que el origen de su primera comedia, Tres sombreros de copa, estaba en una experiencia personal: en verano de 1929 se enamoró de una joven, hija del director de la fábrica de jabones de La Toja, a...
¡No vivimos del aplauso!
“La primera igualdad es la equidad” Víctor Hugo Existe un gran contraste entre los artistas que dependen del presupuesto estatal y los creadores independientes, aunque en ambos casos ninguno vive del aplauso sino de los...