Sin duda, el ensayo es un género delicado y complejo, especialmente porque es pasible de ser «colonizado» por recursos provenientes de otros géneros, como la poesía o la narrativa. Pero ¿puede considerarse en sí mismo...
Artículos etiquetados en - Filología
Jefe de sección: Flavio Crescenzi
Hacia una visión lingüística del análisis literario
Muy generalmente, las disciplinas del lenguaje conocidas como crítica literaria y como historia de la literatura no han tomado en cuenta, precisamente, el importante aporte de la disciplina morfosintáctica de la lengua...
Una praxis de acercamiento lingüístico al texto literario
Un trabajo de crítica literaria sobre la base de una metodología de carácter lingüístico, debe tomar en consideración qué clase de metas se aspiran alcanzar y que aliteramos infram, como a continuación se expresa. En lo...
Vicente Aleixandre en la gravedad del limbo
Aunque no tan masivamente conocido como Alberti o Lorca, Aleixandre fue quizá el más influyente poeta de la generación del 27. En este breve artículo procuraremos recordarlo. I El surrealismo entró en España casi...
Los laberintos de Dedalus: una aproximación a la primera novela de James Joyce
«La cuestión suprema sobre una obra de arte es saber desde qué profundidad de vida surge» supo decir el celebérrimo autor del Ulises. En Retrato de un artista adolescente, su primera novela, esa cuestión se exhibe con...
Notas sobre el barroco hispanoamericano
El barroco es un estilo del cual Hispanoamérica supo apropiarse hasta el punto de convertirlo en la esencia misma de sus letras. En este artículo recordaremos algunas de las características de aquel periodo y también a...
Filosofía y lenguaje
La reflexión filosófica acerca de lo que entendemos por lenguaje permitirá realizar comparaciones con los sentidos que estarían presentes en el término cuando se lo utiliza para especificar lenguajes artísticos:...
La soledad, una experiencia barroco-romántica
La soledad, en cuanto tópico literario, aparece con frecuencia en las obras producidas durante el Barroco y el Romanticismo. En este artículo examinaremos lo que la experiencia de la soledad —especialmente en el campo...
“Volkslied”: el mester de juglaría de la cultura alemana
“Volkslied” –la canción popular alemana- se puede distinguir según sus elementos lingüísticos, musicales, sociales e históricos y se caracteriza por una gama de variantes regionales de texto y melodía. Las canciones...
Religión y vanguardia: una lectura de los «Cantos a Siva»
Para la filología —al menos, para aquella que sigue el camino marcado oportunamente por Vossler— todo texto escrito es un documento de cultura, incluso los textos religiosos, y los Cantos a Siva son un claro ejemplo de...
El ultraísmo, la primera vanguardia de habla hispana
El ultraísmo fue la primera vanguardia de habla hispana y, como tal, un hito en la historia de las literaturas del vastísimo «territorio de la Mancha», que es cómo llamaba Carlos Fuentes a nuestra común patria literaria...
Consideraciones filológicas acerca de la crítica literaria
A lo largo de la historia, la crítica literaria se ha presentado de tres maneras considerablemente diferentes: como crítica normativa, como crítica interpretativa y como crítica descriptiva. I Para emprender el análisis...
Sófocles en Macondo
Claramente, existen vestigios de la Antígona de Sófocles, en La hojarasca, la novela con la que Gabriel García Márquez inaugura el ciclo de Macondo. En este artículo procuraremos detallarlos. La trama detrás del...