Si bien se puede leer como novela, este libro no lo es, es un texto construido a base de documentos citados en la Nota del autor y en la enumeración de las fuentes bibliográficas. Es, pues, el fruto de una investigación...
Artículos etiquetados en - Ensayo
Un caso preliminar
Tratando de caracterizar la naturaleza monstruosa de su enemigo, el Facundo iniciará cimentando la literatura argentina desde una terrorífica mitología: “la Esfinge Argentina, mitad mujer, por lo cobarde, mitad tigre...
Una magna obra sobre el Holocausto, un documento con mayúsculas
Un verdadero tesoro, esta magna obra, editada por Carlos Morales del Coso, quien ha dedicado casi veinticinco años de su vida a recopilar poesía sobre el Holocausto. El libro es hasta el momento la obra más extensa que...
Israel. (De)construcción histórica y (sin)razón de Estado
Impagable este ensayo de la historiadora Idith Zertal, que analiza en profundidad la construcción del discurso político-nacionalista de Israel a lo largo de sus sucesivos gobiernos. El libro es de obligada lectura para...
Redefinición del contrato social
La representación es el acto constitutivo de los sistemas democráticos. La validez del mismo, ha generado a lo largo de la historia democrática, el ir y venir en el transcurso y decurso de la misma, estableciendo la...
En la piel de otro
Hay relatos de experiencias personales que tienen la virtud de iluminar la Historia con mayor poder y precisión que los libros de historia. Éste es el caso de Negro como yo, del periodista John Howard Griffin (Dallas...
De lo hondo, otra luz. La poesía de Miguel Ángel Cuevas
Un ensayo de Giovanni Miraglia Hablo para tocar la palabra que nombra: para tocar lo que la palabra nombra. M.A. Cuevas, Escribir el hueco En la confluencia de dos lenguas románicas –el español y el italiano, y sus...
Los artículos de Antonio Machado de «La Vanguardia»
Antonio Machado ha vuelto a ser noticia estos días, por el descubrimiento del manuscrito de una obra de teatro, la última que escribió con su hermano Manuel y que se creía perdida: La Diosa Razón. Sin embargo, aunque es...
El «Cantar de mio Cid» y la pistola de Chejov
El Cantar de mio Cid muestra como el estudio de una obra literaria puede estar demasiado mediatizado por el enfoque crítico que, enzarzados en discusiones sobre determinados temas alrededor de la obra literaria, se...
Las ondas gravitacionales y la tradición clásica
La noticia del primer registro de las ondas gravitacionales causó un gran revuelo entre los medios de comunicación. Era el día 11 de febrero de 2016, y parece haber pasado a la posterioridad como uno de los grandes...
Las aventuras de Freud
La novela nos ubica en una sociedad en la que, muchas veces, somos inconscientes de muchos hechos que acontecen a nuestro alrededor, pues a menudo olvidamos que, para que el cuerpo esté sano, primero tiene que gozar de...
Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos
Para muchos es ya de sobras conocido, y para quien no, puede ser un motivo de sorpresa: la frase «Ladran, Sancho, señal que cabalgamos» no aparece en ninguna de las páginas del libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de...
Edgar Allan Poe y el mesmerismo
Melancólicos, maniacos y obsesos fueron incluidos alguna vez por Paracelso en su clasificación de enfermos privados de la razón. Una categoría para locos verdaderos a causa de un desvío de su naturaleza humana, un...