Pocas veces un libro resulta tan logrado como para proveer un goce extremo para los sentidos y el intelecto a la vez. Sin embargo El mundo en el que vivo (The World I Live In) reúne las cualidades de ese tipo de...
Artículos etiquetados en - Ensayo
Persiguiendo la utopía
En un mundo globalizado, a la deriva social, dominado por el liberalismo económico, en un mundo en que la política se ha visto gradualmente desprovista de su razón de ser –la búsqueda y custodia del bien común- hasta...
Costumbrismo y crítica social en los artículos de “El Pobrecito Hablador”
El momento histórico. Europa y España a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. El periodo de finales del siglo XVIII e inicios del XIX, significó un profundo cambio en las estructuras políticas, sociales y...
Juan Marsé y el franquismo en «Si te dicen que caí»
Este trabajo de investigación acerca de la increíble historia de la novela de Juan Marsé se propone examinar el reflejo y el testimonio de una realidad escamoteada, falseada, saqueada y adulterada por el régimen...
Galdós y Cervantes
En mi anterior artículo hablé del experimento fallido de Salman Rushdie con su novela Quijote. Como tributo a la obra de Cervantes, no ha logrado el resultado que podía esperarse, pues no aprovecha de forma adecuada los...
Lucas Margarit responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
“The Incredible String Band y la antigua psicodelia me estremecen” Lucas Margarit nació el 12 de octubre de 1966 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Es Doctor en Letras por la...
El mar
El 24 de agosto de 1807 la Gaceta de Portland informaba que el capitán Amasa Delano había sido recibido por el rey de España y galardonado con una medalla de oro por haber rescatado el barco español Tryal de manos de...
La estructura de «Homenaje», de Jorge Guillén
Habitualmente, el concepto de estructura se aplica a las obras narrativas, la novela y el teatro. En estos géneros resulta especialmente interesante ver cómo se ha organizado el desarrollo de la trama y cómo se presenta...
Testimonio oral, único documento y documento único
Nunca será demasiada la literatura sobre Auschwitz, como paradigma del genocidio nazi o como el campo de exterminio que fue. Tanto si se trata de textos confeccionados directamente por supervivientes o, como es el caso...
La novela picaresca y la teoría del apego
El lector se preguntará qué tienen que ver estos dos elementos tan dispares y de épocas tan distantes. Las modernas teorías del apego no solo nos permiten entender mejor la novela picaresca, sobre todo la construcción...
Maimónides: el profeta como líder del estado
BARUJ SPINOZA Y SIGMUND FREUD. ENSAYO SOBRE EL ESTADO, LA CULTURA, LA FELICIDAD Y EL PRÓJIMO (IV) Si bien al planificar este escrito me propuse seguir una línea de tiempo coherente, me seduce, en cambio, aquí hacer un...
Tradición y vanguardia
Recientemente se han inaugurado en Barcelona dos exposiciones que tienen un elemento en común: el diálogo entre el arte antiguo y el actual. Sorprende que se planteen exposiciones de este tipo, pues parece que en estos...
Sobre «A un olmo seco» de Antonio Machado
El poema A un olmo seco es, probablemente, uno de los más conocidos de Antonio Machado. Su origen siempre se ha asociado a las circunstancias vitales del propio poeta. Así lo explica, por ejemplo, su editor, Oreste...
La posguerra española: el tratamiento de la cultura de referencia en la narrativa marseana
Es en el siglo XIX cuando la novela conoce su verdadera carta ejecutoria. El progreso de la novela alcanza la plena madurez a lo largo de este siglo. Al constituirse de manera definitiva tal como género con autores como...
Derechos humanos y política democrática
Pertenezco a un sector de una generación que salió por primera vez a la calle para manifestarse contra la guerra de Vietnam, contra las penas de muerte del proceso de Burgos, contra la detención de Pepe Beunza y los...
El realismo social español: Cela y Delibes
EL REALISMO SOCIAL ESPAÑOL: REALISMO Y REALIDAD EN CAMILO JOSÉ CELA Y EN MIGUEL DELIBES INTRODUCCIÓN: No es cosa fácil escoger hablar de dos grandes autores de la literatura española moderna y contemporánea...
Las Pasiones en la poesía
Alrededor de la Semana Santa se desarrolla una serie de actos que giran en torno al relato bíblico de la pasión de Cristo. Por un lado, los espectáculos musicales, ya sean las pasiones, los oficios de tinieblas y otras...
Relatar la precariedad
Relatar la precariedad en que progresivamente se han visto inmersos los jóvenes españoles desde hace ya demasiados años es lo que se propone Javier López Menacho en este libro a caballo entre el ensayo y la novela. Y es...