Hay relatos de experiencias personales que tienen la virtud de iluminar la Historia con mayor poder y precisión que los libros de historia. Éste es el caso de Negro como yo, del periodista John Howard Griffin (Dallas...
Artículos etiquetados en - Ensayo
De lo hondo, otra luz. La poesía de Miguel Ángel Cuevas
Un ensayo de Giovanni Miraglia Hablo para tocar la palabra que nombra: para tocar lo que la palabra nombra. M.A. Cuevas, Escribir el hueco En la confluencia de dos lenguas románicas –el español y el italiano, y sus...
Los artículos de Antonio Machado de «La Vanguardia»
Antonio Machado ha vuelto a ser noticia estos días, por el descubrimiento del manuscrito de una obra de teatro, la última que escribió con su hermano Manuel y que se creía perdida: La Diosa Razón. Sin embargo, aunque es...
El «Cantar de mio Cid» y la pistola de Chejov
El Cantar de mio Cid muestra como el estudio de una obra literaria puede estar demasiado mediatizado por el enfoque crítico que, enzarzados en discusiones sobre determinados temas alrededor de la obra literaria, se...
Las ondas gravitacionales y la tradición clásica
La noticia del primer registro de las ondas gravitacionales causó un gran revuelo entre los medios de comunicación. Era el día 11 de febrero de 2016, y parece haber pasado a la posterioridad como uno de los grandes...
Las aventuras de Freud
La novela nos ubica en una sociedad en la que, muchas veces, somos inconscientes de muchos hechos que acontecen a nuestro alrededor, pues a menudo olvidamos que, para que el cuerpo esté sano, primero tiene que gozar de...
Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos
Para muchos es ya de sobras conocido, y para quien no, puede ser un motivo de sorpresa: la frase «Ladran, Sancho, señal que cabalgamos» no aparece en ninguna de las páginas del libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de...
Edgar Allan Poe y el mesmerismo
Melancólicos, maniacos y obsesos fueron incluidos alguna vez por Paracelso en su clasificación de enfermos privados de la razón. Una categoría para locos verdaderos a causa de un desvío de su naturaleza humana, un...
Literatura y humor
Para ser algo indefinible, el humor —como el amor— tiene innumerables definiciones: desde “El humor es tragedia más tiempo” de Woody Allen hasta “El humor es una situación superior para juzgar la vida y desarmar lo...
Literatura y existencialismo
La insoportable levedad del ser es entendida por su autor como el ahondamiento en la existencia humana de los personajes de esta novela, más allá de consideraciones filosóficas. Ahora bien, ¿dicha novela es tan distinta...
Sobre la identidad, una reflexión necesaria y urgente
Muy recomendable este ensayo sobre la identidad; es inteligente, documentado, ameno y muy útil para abordar graves lacras de nuestra sociedad. Debiera ser lectura obligada de los políticos responsables de inmigración y...
El infinito universo de las tinieblas
Pocas veces un libro resulta tan logrado como para proveer un goce extremo para los sentidos y el intelecto a la vez. Sin embargo El mundo en el que vivo (The World I Live In) reúne las cualidades de ese tipo de...
Persiguiendo la utopía
En un mundo globalizado, a la deriva social, dominado por el liberalismo económico, en un mundo en que la política se ha visto gradualmente desprovista de su razón de ser –la búsqueda y custodia del bien común- hasta...