Las nueve musas
hipocondriaco

Trastorno hipocondriaco

Promocionamos tu libro

La característica esencial del trastorno hipocondriaco es la constante preocupación ante la posibilidad de padecer una o más enfermedades en ausencia de hallazgos clínicos en las exploraciones o pruebas médicas.

Se pone de manifiesto por la presencia de quejas persistentes o preocupaciones en torno al aspecto físico.

Suelen estar presentes ansiedad y depresión de cierta intensidad. Rara vez comienzan después de los cincuenta años. Se presenta tanto en mujeres como en varones.

Las personas que padecen las formas más leves del trastorno hipocondriaco suelen frecuentar la asistencia primaria o las consultas de especialistas no relacionados con la salud mental. No se toman bien ser referidos a salud mental. Mientras que algunos dominan o manipulan a su familia a través de sus síntomas, una minoría mantiene un comportamiento social virtualmente normal.

Este trastorno incluye lo que comúnmente se conoce como hipocondría, neurosis hipocondriaca, nosofobia (miedos a la aparición de una o más enfermedades), dismorfofobia (preocupación insistente sobre una supuesta deformidad) y el trastorno corporal dismórfico.

Pedro Rico -Psicología

Pedro Rico

Pedro Rico nació en Gijón; sin embargo, se crió y creció en Oviedo (Asturias), en cuya Universidad se licenció en Psicología en 2006.

Psicólogo clínico, ha trabajado en una unidad de corta estancia, una unidad de rehabilitación y hospital de día para trastorno mental grave, centros de salud mental para adultos, infanto-juveniles y toxicomanías, servicios de interconsulta en dos hospitales generales con incidencia en apoyo a la Oncología, un centro de atención primaria, un centro de daño cerebral y un centro psicogeriátrico.

Me formé en la utilización de técnicas provenientes de las escuelas más importantes, como el conductismo, el cognitivismo, la terapia familiar y sistémica o las perspectivas más filosóficas y humanistas.

Tuve la oportunidad de poner en práctica dichos conocimientos, así como dirigir terapias grupales orientadas a diferentes patologías.

Este recorrido desembocó en mi paso por la Unidad Asistencial de Formación e Investigación en Psicoterapia del Hospital Universitario La Paz en Madrid. Esta unidad articula un programa formativo para psicólogos y psiquiatras basado en la integración de conceptos y herramientas de las perspectivas más válidas en la atención a la salud mental en diversos servicios asistiendo a personas ingresadas por distintos motivos médicos, a familias y a grupos.

Publicamos y promocionamos tu libro

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las nueve musas ediciones
Raiola Networks
Apadrina a un redactor