La característica esencial del trastorno hipocondriaco es la constante preocupación ante la posibilidad de padecer una o más enfermedades en ausencia de hallazgos clínicos en las exploraciones o pruebas médicas.
Se pone de manifiesto por la presencia de quejas persistentes o preocupaciones en torno al aspecto físico.
Suelen estar presentes ansiedad y depresión de cierta intensidad. Rara vez comienzan después de los cincuenta años. Se presenta tanto en mujeres como en varones.
Las personas que padecen las formas más leves del trastorno hipocondriaco suelen frecuentar la asistencia primaria o las consultas de especialistas no relacionados con la salud mental. No se toman bien ser referidos a salud mental. Mientras que algunos dominan o manipulan a su familia a través de sus síntomas, una minoría mantiene un comportamiento social virtualmente normal.
Este trastorno incluye lo que comúnmente se conoce como hipocondría, neurosis hipocondriaca, nosofobia (miedos a la aparición de una o más enfermedades), dismorfofobia (preocupación insistente sobre una supuesta deformidad) y el trastorno corporal dismórfico.
Añadir comentario