Como seres humanos en toda la extensión de la palabra, dar parte de nosotros en vida o después de morir es el gesto más grande de amor que puede tener una persona por lo que en este artículo exhortamos a la población a...
Autor - María del Carmen Lagunas Cruz
El toloache, más que amor
El toloache, Datura stramoniumes, es una planta silvestre originaria de México que pertenece a la familia de las Solanáceas y que habita en climas cálidos y semicálidos. Es comúnmente utilizada para rituales de amor ya...
¿Hoy te lavaste las manos con jabón?
El 31 de diciembre del año 2019 muchos nos asombramos con la noticia mundial sobre la diseminación de un coronavirus llamado SARS-COV-2, el cual es causante de la enfermedad conocida como COVID-19, esta enfermedad hasta...
June Almeida, la reina del coronavirus
June Almeida nació en Glasgow, Escocia en 1930. A los dieciséis años empezó a trabajar como técnica en histopatología en la Escuela de Medicina del St Thomas ‘Hospital en Londres. En Londres se especializó en...
Ciencia y navidad
Para acercar a la gente a la ciencia incluso en esta época navideña he retomado datos científicos que a muchos nos interesará compartir esta navidad. Diciembre es el mes en que la gente se concentra en la buena voluntad...
El médico de la peste negra
El impacto de las epidemias en la historia es constatable desde todos los ámbitos de producción intelectual y artística del hombre.1 Las obras de la peste negra reflejan, en su mayoría, una perspectiva...
Stephanie Kwolek, la química que detuvo las balas
Stephanie Kwolek nació en 1923 en Nueva Kensington Pennsylvania. Cuando era muy joven, consideró una carrera de diseñadora de moda, pero en su adolescencia puso la mirada en estudiar medicina, ya que su ideal era salvar...
La duquesa fea de Quentin Massys
Diagnósticos a través del lienzo An Old Woman (‘La duquesa fea’) es una pintura al óleo sobre roble realizada por Quentin Massys alrededor del año 1513 (The National Gallery). El arte no es solo un objeto...
De los cazadores primitivos a las salidas a campo
Los humanos primitivos vivían en contacto constante con la naturaleza, todos los días tenían que tratar con animales y plantas actuando como cazadores, recolectores y pastores (Mayr, 2005). Esas actividades permitieron...