ARISTÓTELES es el primer padre de la Psicología. Fue él quien habló de un alma, no en su sentido católico sino como “psique”. Y fue él quien ya nos anunció en la antigüedad que la virtud humana residía en el término...
Sección - Ciencias
Experimentos para Halloween: sangre falsa y slime
La química y la física son ramas de las ciencias naturales que estudian la materia, la energía, el movimiento, la fuerza, el espacio-tiempo, sus propiedades, estructura, transformaciones y las leyes que rigen dichas...
Las plantas zombies invaden el mundo
Dentro de los seres vivos más importantes del planeta tenemos a los miembros del reino plantae, las plantas son seres vivos mayormente fotosintéticos sin capacidad locomotora. Las plantas presentan paredes celulares...
Exploradores
Existe una familia alemana que me tiene encantado —de encantamiento, de hechizo— desde que tengo uso de razón: la familia Von Richthofen. Me he divertido mucho leyendo historias de Ferdinand y Manfred, ambos con el...
Radiaciones electromagnéticas: un enemigo invisible
Pensando más en el hoy que en el mañana, la población civil se beneficia de los avances tecnológicos y aplaude el progreso y los inventos que le «facilitan» su forma de vida. Aprovechándose del ansia consumista de la...
Saborizantes artificiales y aditivos
Comer es una necesidad básica del hombre, es una acción imperiosa que debe realizar para poder vivir. Desde su aparición en la tierra sacia su hambre con productos encontrados en la naturaleza, inició consumiendo comida...
La quiebra de la economía planificada
En el texto “Un futuro para el socialismo” Roemer describe que las economías socialistas fracasaron por basarse en la planificación centralizada. La planificación es un sistema que genera problemas: es dirigido con...
Breve historia de la viruela: migración, contagio y vacuna
La viruela (variola) es una enfermedad infecciosa aguda de origen viral (género Orthopoxvirus) que ha causado epidemias devastadoras. La familia Poxviridae tiene dos subfamilias: Chordopoxvirinae, que infecta a animales...
Las miradas del investigador
En un proceso de investigación social, lo que se busca es comprender el fenómeno, lo más cerca posible a la realidad que viven los sujetos inmersos en este, y esa comprensión no se logra en su totalidad si se percibe...
La radiactividad y los elementos
Marie Curie fue una científica excepcional (matemática y física por la Sorbona de París alrededor de 1900), pero en sus determinaciones de la actividad de las fracciones empleó una balanza de cuarzo piezoeléctrico...
La Ciencia, la gran amante de la Religión
En ciencia y en religión la verdad ilumina al frente como un faro mostrando el camino; no pedimos alcanzarla; es mucho mejor que nos sea permitido buscar. Arthur Eddington Día a día la separación entre Iglesia y Ciencia...
Las plantas verdes y la purificación del aire
El ecológico total volvía de la cafetería a media mañana, acompañado de un compañero y dos jefas, como si de un rito se tratara a la misma hora iban, tomaban un café, charlaban unos treinta minutos y volvían al centro...
Sobre la riqueza y la pobreza de las naciones
David Landes (Nueva York, 1924-Haverford 2013) se sumó al intento de dar respuesta al enigma que más inquieta a economistas e historiadores económicos: ¿por qué unos países son pobres y otros ricos? En La Riqueza y la...