La necesidad de organizar a la comunidad artística e intelectual de un país, como el que era México en la segunda década del siglo XX, puede entenderse muy claramente después de haber pasado la revolución mexicana, que...
Autor - Enid Negrete
Los amantes de la ópera en el Raval
El público del Liceo y su evolución social en la conmemoración 175º aniversario El siglo XIX El Gran Teatro del Liceo ha sido, desde hace mucho tiempo, motivo de orgullo para los catalanes y un símbolo de su identidad...
Las productoras mexicanas de ópera
El caso de la compañía mexicana de ópera Esperanza González de Manero S. A. La producción de ópera ha sido desde siempre un ámbito bastante desconocido para la mayoría de los aficionados al arte lírico, sin embargo es...
Primera edición del Concurso Nacional de Canto María Katzarava
La primera edición del Concurso Nacional de Canto María Katzarava se llevó a cabo del 24 al 29 de enero de 2022 en Xalapa, Veracruz, auspiciada principalmente por la Orquesta Sinfónica de esa ciudad. El objetivo de este...
Las óperas de José F. Vásquez
I. Las primeras obras y la trilogía exótica Este 2022 cumplo ocho años de haberme involucrado en el rescate, conservación y difusión del archivo del Mtro. José F. Vásquez, un archivo que parece una locura que no haya...
Pau Casals en México
Si alguna figura tuvo una relevancia especial en la relación entre Cataluña y México fue Pau Casals (1876-1973). Todo el mundo dice lo mismo de él: un extraordinario chelista, pero también un gran defensor de la...
Guadalupe Olmedo Lama, una compositora en el México del siglo XIX
Cuando en 1856 México se preparaba para por fin tener una constitución que diera orden y legalidad a la naciente república, varias potencias mundiales estaban interesadas en nuestro territorio. España exigía el pago de...
Händel en Orizaba: la recuperación de una tradición
A lo largo del siglo XIX y hasta antes de la revolución mexicana de 1910 la actividad operística en nuestro país, por lo que tenemos en los testimonios de la época, parece de una gran variedad y muy generalizada en toda...
La voix Humaine. la primera versión mexicana grabada profesionalmente
La obra de Francis Poulenc (1899-1963) con libreto Jean Cocteau (1889-1963), es una ópera en un acto, cuyo libreto tiene como base la obra de teatro del famoso dramaturgo francés que se estrenó en 1930. Veintinueve años...
La voz y su entrenamiento en nuestros días
Hay mucha gente que piensa que la preparación actual de la voz es un problema en el mundo. Los espectadores más veteranos siempre se quejan y pareciera que los secretos de la educación vocal del siglo pasado han sido...
La presencia de la ópera en la música popular mexicana
A lo largo de toda la historia musical de nuestro país la escena musical ha sido parte de nuestra cultura. En las culturas prehispánicas no existía una diferencia conceptual entre canto, poesía, música y danza, por lo...
Del primer al nuevo mundo: la huella de la ópera
Los antecedentes europeos El antecedente más claro de la ópera barroca fue Claudio Monteverdi (1567-1643) que en 1608 publica la primera gran ópera, Orfeo. Donde la trama está basada en el antiguo mito griego, del...
Sobre la producción de la ópera y su eterna apocalipsis
Una de las cosas más sorprendentes y generalizadas del público de la ópera es su pasión por pensar que el pasado siempre fue mejor. Aunque siempre hay excepciones, la mayor parte de los espectadores asiduos de la ópera...