El amor hace pasar el tiempo. El tiempo hace pasar el amor. En una de las temporadas más paradigmáticas de la historia de la ópera en México, apoyado por un sistema de financiamiento y producción completamente distinto...
Autor - Enid Negrete
Elena Landázuri Gil (1888-1970) La primera libretista mexicana
Es remarcable el hecho de que nuestra primera libretista fuera una mujer como Elena Landázuri, tan polifacética y poco tradicional, una luchadora por los derechos humanos, pero sobre todo femeninos, que además...
La ópera comunitaria
La concepción que tiene la sociedad, en general, de la ópera siempre ha estado ligada a las clases más altas de la sociedad y a la expresión más sofisticada de la cultura. Sin embargo, olvidamos que en nuestros días el...
Adriana Lecouvreur: Ópera dentro de la ópera
La ópera de Francesco Cilea (1866-1950) y la única de su producción que se representa constantemente, está basada en un personaje real.
Abúfar: Un estreno gachupín en el México recién independizado
Uno de los acontecimientos más importantes de la ópera en el México independiente fue la visita de la compañía de Manuel García (1775-1830) a México. Famoso cantante (tenor, para mayor exactitud), compositor y...
Sour Angelica en Morelia: Un coro, una ópera, un sueño
A pesar de larguísima tradición operística y musical de la ciudad que posee el primer conservatorio de América, la actividad lírica de Morelia es limitada. Los encomiables esfuerzos por llevar al público michoacano las...
Joan Tomàs, un intelectual catalán que registró la cultura mexicana
Joan Tomàs (1882-1968) fue un periodista e intelectual republicano que se vio obligado a emigrar, a Francia primero y a México después, como muchos otros que huyeron de la guerra civil española, de la dictadura...
Congreso Nacional de Música de México en 1923
La necesidad de organizar a la comunidad artística e intelectual de un país, como el que era México en la segunda década del siglo XX, puede entenderse muy claramente después de haber pasado la revolución mexicana, que...
Los amantes de la ópera en el Raval
El público del Liceo y su evolución social en la conmemoración 175º aniversario El siglo XIX El Gran Teatro del Liceo ha sido, desde hace mucho tiempo, motivo de orgullo para los catalanes y un símbolo de su identidad...
Las productoras mexicanas de ópera
El caso de la compañía mexicana de ópera Esperanza González de Manero S. A. La producción de ópera ha sido desde siempre un ámbito bastante desconocido para la mayoría de los aficionados al arte lírico, sin embargo es...
Primera edición del Concurso Nacional de Canto María Katzarava
La primera edición del Concurso Nacional de Canto María Katzarava se llevó a cabo del 24 al 29 de enero de 2022 en Xalapa, Veracruz, auspiciada principalmente por la Orquesta Sinfónica de esa ciudad. El objetivo de este...
Las óperas de José F. Vásquez
I. Las primeras obras y la trilogía exótica Este 2022 cumplo ocho años de haberme involucrado en el rescate, conservación y difusión del archivo del Mtro. José F. Vásquez, un archivo que parece una locura que no haya...
Pau Casals en México
Si alguna figura tuvo una relevancia especial en la relación entre Cataluña y México fue Pau Casals (1876-1973). Todo el mundo dice lo mismo de él: un extraordinario chelista, pero también un gran defensor de la...