En julio de 1860 nadie podía imaginar que asistir a una función benéfica de El Trovador iba a significar escuchar el nacimiento de la leyenda más importante de la ópera decimonónica mexicana. Una niña de 15 años, no muy...
Autor - Enid Negrete
El bordado y su tradición.
El bordado y su expresión como arte textil ha sido enormemente revalorado en los último treinta años. Una actividad predominantemente femenina cuyo valor variaba indiscriminadamente, dependiendo de la cultura y la...
Pasiones de butaca o las protestas del público de la ópera
Un anecdotario En la obra del autor catalán Serafí Pitarra, Liceístas y cruzados, se narra la división de los amantes de la ópera en la Barcelona del siglo XIX, cuando dos teatros se disputaban la supremacía del género...
Rescatando nuestra memoria emocional
Paniagua, Memorias de nuestra música. Canciones para voz y piano. Edición crítica de Aurea Maya y Carlos Reynoso Jurado. Edición de Ópera: nuestra herencia olvidada. Recientemente ha aparecido una joven y refrescante...
Signor Gaetano por el Signor Camarena
Javier Camarena, uno de los mayores exponentes del bel canto de nuestros días hace una grabación que incluye obras desconocidas, o muy poco interpretadas, de un compositor pilar de la tradición operística mundial, como...
Der Rosenkavalier y su estreno en México
El amor hace pasar el tiempo. El tiempo hace pasar el amor. En una de las temporadas más paradigmáticas de la historia de la ópera en México, apoyado por un sistema de financiamiento y producción completamente distinto...
Elena Landázuri Gil (1888-1970) La primera libretista mexicana
Es remarcable el hecho de que nuestra primera libretista fuera una mujer como Elena Landázuri, tan polifacética y poco tradicional, una luchadora por los derechos humanos, pero sobre todo femeninos, que además...
La ópera comunitaria
La concepción que tiene la sociedad, en general, de la ópera siempre ha estado ligada a las clases más altas de la sociedad y a la expresión más sofisticada de la cultura. Sin embargo, olvidamos que en nuestros días el...
Adriana Lecouvreur: Ópera dentro de la ópera
La ópera de Francesco Cilea (1866-1950) y la única de su producción que se representa constantemente, está basada en un personaje real.
Abúfar: Un estreno gachupín en el México recién independizado
Uno de los acontecimientos más importantes de la ópera en el México independiente fue la visita de la compañía de Manuel García (1775-1830) a México. Famoso cantante (tenor, para mayor exactitud), compositor y...
Sour Angelica en Morelia: Un coro, una ópera, un sueño
A pesar de larguísima tradición operística y musical de la ciudad que posee el primer conservatorio de América, la actividad lírica de Morelia es limitada. Los encomiables esfuerzos por llevar al público michoacano las...
Joan Tomàs, un intelectual catalán que registró la cultura mexicana
Joan Tomàs (1882-1968) fue un periodista e intelectual republicano que se vio obligado a emigrar, a Francia primero y a México después, como muchos otros que huyeron de la guerra civil española, de la dictadura...
Congreso Nacional de Música de México en 1923
La necesidad de organizar a la comunidad artística e intelectual de un país, como el que era México en la segunda década del siglo XX, puede entenderse muy claramente después de haber pasado la revolución mexicana, que...