En nuestros días la ópera es una actividad mucho más complicada que en los siglos que nos preceden. La necesidad de acortar los plazos en la preparación, la complejidad de sus necesidades y la diversificación en su...
Autor - Enid Negrete
Jessye Norman: el silencio de una voz extraordinaria
En youtube hay dos videos de Jessye Norman donde canta la famosa aria para mezzosoprano “Mon coeur s’ouvre a ta voix…”, uno es en vivo y otro grabado para la televisión, parece que entre ambos debe haber una...
Victoria de los Ángeles interpreta arias barrocas y religiosas
En un artículo anterior comentaba la ventaja que es tener la tecnología actual para poder disfrutar de grabaciones de nuestros cantantes favoritos, con los que no pudimos compartir el espacio tiempo de sus mejores...
Haciendo patria a través de la ópera
Si buscamos una constante a lo largo de la caótica y milenaria historia de México, encontraremos que lo único que hemos hecho siempre de manera magistral —antes de la conquista, con los españoles o sin ellos, con...
¿Es la ópera un arte para disfrutarse sólo en el teatro?
La invasión de las grabaciones en DVD y en CD con una calidad insuperable que además permite disfrutarlas cuantas veces se quiera en la comodidad de nuestras casas, al volumen que uno quiera y con cantantes que quizá...
Tendencias estéticas de dirección escénica en la ópera de nuestros días
La puesta en escena en la ópera es un mundo cambiante que ha logrado por fin un desarrollo propio, después de 350 años de estar sometido a la música. El discurso escénico de la ópera de nuestros días se ha convertido en...
El director de escena en la ópera del siglo XIX: ¿cuándo comenzó su polémico trabajo?
En un montaje actual sería impensable dejar el trabajo de dirección de escena sin nadie al cargo o pedirle a un ex cantante que se supiera el libreto de la ópera que hiciera sus funciones, sin embargo el director de...
Las nuevas divas del siglo XXI: ¿excéntricas, neuróticas o profesionales?
Del mismo modo en que el castrado fue el rey y centro de la ópera en el siglo XVIII, en el XIX la diva reinó en la escena y en los corazones del público, más que en ningún otro momento de la historia y su reinado duró...
El asombro de la creación: Feodor Chaliapin
Quizá y paradójicamente, la ópera menos estudiada del mundo sea la del siglo XX. Un siglo cambiante y muy conflictivo, que trajo enormes aportaciones al género y que cambió para siempre sus formas de producción, de...
La situación de la ópera en nuestros días: la época de la luz y la época de la oscuridad
Cuanto más tiempo pasa más se puede constatar cuánta sabiduría cabe en la famosa frase de Charles Dickens al inicio de la novela Historia de dos ciudades: Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad...
La ópera mexicana de nuestros días. El elefante.
Si buscamos una constante a lo largo de la caótica y milenaria historia de nuestro país, encontraremos que, lejos de nuestra propia percepción, lo único que hemos hecho siempre es crear. Dentro y fuera de país, con...
La música y el director de escena
Hace varios años escribí un artículo sobre este mismo tema, pero creo que es pertinente volver a hacer una reflexión al respecto, dados los cambios y evoluciones que la ópera ha vivido en la última década. Es evidente...
Quejas y contradicciones del público de la ópera en nuestros días
Todos los que nos dedicamos a la ópera y que además, somos espectadores asiduos, sabemos lo difícil que puede llegar a ser complacer al público aficionado al arte lírico. La verdad es que en muchos sentidos, y si...