Las nueve musas
Javier Camarena

Paolo Tosti en la voz de Javier Camarena

Promocionamos tu libro

Un nuevo álbum llega a nosotros este diciembre. Se trata de una selección especial de canciones del compositor italiano Paolo Tosti (1846-1916) en la voz de Javier Camarena, uno de los representantes más importantes del canto lírico actual.

Paolo Tosti compositor italiano nacionalizado inglés, también era cantante, de tesitura tenor, además de maestro de técnica vocal, lo que hace de sus composiciones un compendio de la vocalidad de su momento histórico.

Paolo Tosti
Paolo Tosti – De Archivio Storico Ricordi, CC BY-SA 4.0,

De origen humilde, Tosti en su juventud se ve arrastrado casi a la miseria, años en los que nadie podría augurar el próspero futuro que le esperaba. Después se convertirá en profesor de la realeza, gran parte de su fama va a provenir de haber sido maestro de canto de la reina Victoria de Inglaterra y de otras nobles europeas de la época, pero sobre todo de lo popular que se volvieron sus canciones, arraigándose en los sectores más numerosos de la población. Es decir: era un músico de factura popular que enamoró a varias clases sociales, incluyendo a la nobleza europea.

Tosti escribe alrededor de quinientas canciones para piano y voz en italiano, napolitano, francés e inglés. Algunas de ellas se consideran de lo mejor y más representativo de ese género.

El Dizionario enciclopédico universale della música e i musicisti lo define como: “Músico no de cultura o reflexión, pero sí de inclinación espontánea y un innegable buen gusto, por temperamento y educación.”[1] Quizá el rasgo indiscutible es que tenemos en él a un hombre dedicado, perfeccionista y conectado con las raíces melódicas más profundas de su país de origen.  La melodía de Tosti es un compendio de a larguísima historia musical de Italia.

Es innegable la influencia emocional del verismo operístico de la época en muchas de sus composiciones, sobre todo en la emotividad apasionada de sus canciones, así como la elección de poemas post románticos. Otra de sus características de su obra es que nos demuestra el conocimiento profundo de la voz humana. Ruggero Leoncavallo, el famoso compositor verista y contemporáneo de Tosti, lo define como el “Príncipe de la romanza italiana de cámara.”

La tesitura melódica que usa es indudablemente moldeada para la voz de tenor, lo cual es completamente lógico, dada su experiencia como cantante y maestro de técnica vocal.

Tosti era un hijo de su tiempo y de su historia musical, pero también un creador al margen de los escenarios predeterminados y los lugares comunes. El acompañamiento “ondulado” de la voz que él escribe casi como una marca personal, obedece también a la evolución armónica posromántica de su momento histórico. Nos referimos al movimiento del piano con cambios binarios superpuestos y confiados al canto.

La canción de arte para voz sola con acompañamiento de un instrumento arraigó en el siglo XVIII en Europa y sus diferentes colonias y virreinatos, sobre todo por la necesidad de amenizar y compartir la música tanto en los salones de las clases más altas como en las humildes y se convirtió un símbolo de civilidad en las tierras más disímbolas. Tanto éxito tuvo esta práctica, que se convirtió en un éxito de ventas en publicaciones en todo el mundo, las partituras se vendían para ser interpretadas sobre todo por la parte femenina de las familias.

Paolo Tosti cultiva este género en un principio como una forma humilde de expresión personal, pero logra llevarla a un nivel profundo de maestría y claridad emocional. Su trabajo ha sido interpretado por una enorme cantidad de grandes tenores en todo el mundo, pero también lo llevó a ser uno de los músicos más exitosos económicamente de la historia.

Su estrecha relación con la corte británica hizo que se trasladara a Inglaterra y que de hecho obtuviera la nacionalidad inglesa, cosa que nunca impidió que siguiera la cercana relación con su editor Giulio Ricordi (como puede verse en la correspondencia que se reguarda en el Archivio Storico Ricordi) y muchísimo menos con la tradición musical italiana. También con la poesía en italiano, como por ejemplo, las canciones realizadas sobre poemas de Gabriele D’Annunzio (1863-1938), obras de una delicadeza y preciosismo que parece imposible que vengan de la pluma del escritor que pasaría a la historia como el fundador del pensamiento fascista e inspirador de Benito Mussolini. Ellas nos recuerdan que lo más maravilloso y lo más terrible puede provenir del alma humana.

También utilizó poemas del icónico escritor francés Victor Hugo y otros muchos poetas como G.J. Whyte-Melville (1821-1878), novelista escosés,  o Francesco Cimmino (1862-1939) poeta napolitano perteneciente a la más alta cúpula de la intelectualidad italiana de su momento.

A pesar de todas esas fuentes literarias y de la enorme producción de canciones de Tosti, podemos reconocer, en cada una de ellas, una estructura propia y la construcción de un mundo en sí mismas. La idealización del amor, la pasión y la incomprensión de la vida, son elementos que hacen del posromanticismo como el movimiento que mejor las define.

En este álbum podemos escuchar muchas de estas pequeñas joyas, todas interpretadas con la exquisitez que caracteriza a este, ya famoso, dúo de artistas: Javier Camarena y Ángel Rodríguez. Sin embargo, y abusando de la subjetividad de un artículo de opinión, debo destacar algunas de estas interpretaciones:

 Non senti tu… con letra de Luciano Mayo, una oda triste al resurgimiento de la vida y el amor, donde el fraseo de Camarena nos refiere siempre a este sentimiento malsano pero maravilloso que es la melancolía.

L’alba separa de la luce l’ombra…, una de las canciones con texto de D’annuzio, una petición apasionada de morir dejando mucho más que una existencia sin sentido sobre la tierra.

Sogno una hermosa reflexión de la relación entre la muerte y el amor en el mundo onírico, que en este caso está perfectamente retratado en el acompañamiento pianístico.

L’ultima canzone, toda una historia plena de luces del romanticismo, sobre una serenata a una novia que se casa y a la que se sigue amando.

Penso! Lo difícil que es enfrentar el hecho de que las experiencias amorosas tienen una importancia distinta para cada uno de los involucrados.

Cuando se habla de la pareja formada por Javier Camarena y Ángel Rodríguez no se puede dejar de hablar del arte del acompañamiento pianístico. Mucho se ha escrito sobre la complicidad de estos dos artistas al trabajar juntos o del virtuosismo del que los dos hacen gala, pero entender el acompañamiento de la voz como un mero ir juntos es simplicar una de las actividades pianísticas más complejas. Respirar, frasear y sentir como un solo cuerpo son las reglas de este juego. Acaso una de las actividades humanas más civilizadas que podemos encontrar.

La interpretación del tenor mexicano no puede describirse más que como cálida, apasionada y entregada. Con la elegancia que merecen estas partituras, el canto se vuelve operístico sin perder la sensación de franqueza emotiva y cercanía de la canción popular. Pronunciación perfecta, además el fraseo delicado y emotivo que acostumbra, pero también esta limpieza de emisión que hace increíble el nacimiento de cada nota.

¿Por qué importa un álbum así en nuestros días? Porque hablar de las emociones humanas, de nuestras pasiones, incluso las inconfesables, nos permiten entender nuestros pensamientos, gestionar lo que sentimos, tener una experiencia estética única. Estar, en fin, más cerca cada vez de entender quiénes somos.


[1] Basso, Alberto et all. Dizionario enciclopédico universale della música e i musicisti. Vol. 8. Torino: UTET ed, 1988. Pag. 509 (traducción de la autora)

Enid Negrete - Ópera

Enid Negrete

Enid Negrete se ha formado profesionalmente tanto en el medio musical como en el ámbito teatral. Es Doctora en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Reside en esta ciudad desde hace quince años, donde ha trabajado como productora y directora de escena de teatro y ópera, así como especialista en archivos operísticos, crítico, profesora y articulista.

Como investigadora fue la primera en estudiar los archivos históricos de los dos teatros más importantes de ópera de España: El teatro Real de Madrid (actualmente consultable en el Institut del Teatre) y el Archivo histórico de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo de Barcelona (en proceso de digitalización por la UAB). De 2013 a 2016 fue investigadora invitada del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información “Carlos Chávez” del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, donde realizó el diseño de la primera línea de investigación de la ópera en México.

Desde el año 2006 ha colaborado en diferentes publicaciones especializadas en ópera, música clásica y artes escénicas, tales como Ópera Actual, Opus Musica, La onda, Revista ADE de la Asociación de Directores de Escena de España, Heterofonía y Recomana.cat.

Actualmente es la presidenta de la Fundación Arte contra Violencia dedicada a apoyar a los artistas de escasos recursos, dar formación profesional y difundir el arte mexicano en Cataluña.

Corrección de textos

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.