La intelectualidad de una persona se mide por las dosis de humor que es capaz de utilizar, Friedrich Nietzsche A finales del siglo pasado, el restaurante La Bodega abrió sus puertas en una vieja casona de la señorial...
Autor - Humberto Robles
Menos escándalo y más rabia
“Rabia porque guardar SILENCIO es lo que ha permitido que está pandemia de agresiones se vuelva sistémica”, Anónima A mediados de octubre y en medio de la pandemia, un grupo de artistas lanzó un video, con...
Teatro virtual
“Qué bueno estar con ustedes por este bello camino descubierto recientemente, este camino virtual que no existía y ahora es una hermosa realidad” Ignacio López Tarso Con anterioridad hemos comentado que, a raíz de la...
Teatro en cuarentena
“Yo no aspiro a nada, no aspiro siquiera a eso que llaman la posteridad; yo no aspiro a nada, yo solo aspiro a haber sido útil“, Eusebio Leal (1942-2020) A raíz de la pandemia, la cual se ha extendido más de...
In memoriam
RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón. “El libro de los abrazos”, Eduardo Galeano Durante esta larga cuarentena provocada por la pandemia de la Covid-19, fallecieron varias personalidades que...
Creadores ante la pandemia
La creatividad es inteligencia divirtiéndose, Albert Einstein En estos meses de cuarentena en los que se cerraron todo tipo de recintos culturales, artistas de diversas disciplinas han hecho uso de su creatividad para...
La tragedia de los (artistas) comunes
Los privilegiados arriesgarán siempre su completa destrucción antes que ceder una mínima parte de sus privilegios. Antonio Gala Ante la pandemia de la Covid-19, el presidente de México extinguió varios fideicomisos...
Breve historia de la dramaturgia mexicana
La tradición del teatro en México se remonta a la época prehispánica, pasando por la colonia con su máxima exponente Sor Juana Inés de la Cruz, continuando en el siglo XX con el Teatro Ulises -precursor del teatro...
Imparable marea de mujeres
Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo. Rosa Luxemburgo Acaban de suceder dos actos de gran relevancia en el ámbito cultural latinoamericano: en...
Teatro en tiempos de Covid-19
“El teatro es un arte que es capaz de representar lo que la sociedad tiene oculto”, Santiago García (1928-2020) Por disposiciones oficiales, el mundo ha debido tomar medidas para evitar la propagación de la Covid-19;...
La comedia es algo serio
La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos. Darío Fo La comedia es un género...
¡No vivimos del aplauso!
“La primera igualdad es la equidad” Víctor Hugo Existe un gran contraste entre los artistas que dependen del presupuesto estatal y los creadores independientes, aunque en ambos casos ninguno vive del aplauso sino de los...
Federico Roca: dramaturgo uruguayo
El arte siempre es expresión y “termómetro” de la realidad social. Federico Roca Tras un breve encuentro que sostuve con Federico Roca y otros artistas uruguayos en la Ciudad de México, leí tres obras de...
¡Viva la vida! ¡Viva Ofelia Medina!
Un aspecto fundamental —y sin el cual no se podría comprender en toda su dimensión a esta mujer admirable— es su actividad como luchadora social, que ha sido ejemplar e incansable. Ofelia Medina es una laureada actriz...
Cultura oficial y derechos humanos
Este cuerpo es mío, no se toca, no se viola, no se mata. #MeTooMéxico Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, muchos esperábamos que hubiese cambios profundos en las políticas culturales del país, como en los...
Cuba: sin pelos en la lengua
“Triste es no tener amigos, pero más triste debe ser no tener enemigos…, porque el que enemigo no tenga, es señal que no tiene: ni talento que haga sombra, ni carácter que impresione, ni valor temido, ni honra de que la...
Los gitanos se van al teatro
El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal. Federico García Lorca...
Teatro penitenciario
“Nadie conoce realmente una nación hasta que ha entrado en sus prisiones”. Nelson Mandela “Actualmente las cárceles no cumplen la función de reinserción social que pretende. Dentro de estas instituciones se conforma una...