Lo que empieza con una cita de Kierkegaard no aventura ser de fácil digestión. Si en el camino transitado empezar con el gran filósofo danés concluye con la música de un grupo, tan artificial como pegadizo, como...
Autor - Miguel Ángel Martín Maestro
The woman who ran (Hong Sangsoo, 2020)
«Intento surfear en la superficie de las cosas, y confiar en que eso me lleve a algo. Al rodar hay cosas que me son dadas, sin que yo las busque. Me siento agradecido por ellas» Hong Sangsoo en la presentación de la...
Jeanne (Bruno Dumont, 2019)
La mirada de Lise Leplat Prudhomme se alza firme, serena, convencida, limpia, desafiante, con todos los adjetivos de certeza que puedan recitarse ante el retorcido catálogo de personajes que la rodean, la acosan, la...
Sole. Los cuerpos como mercancía
En la mirada vacía de Ermanno y Lena se resumen las angustias y los miedos existenciales de los jóvenes del mundo occidental, machacados por la necesidad de consumir y expuestos a la evidencia de su falta de recursos...
Las niñas
Nada de lo que ocurre ante nuestros ojos debería asombrarnos; es «Las niñas», aunque no existe tal relato coral en la películas del mismo título, debut en el largometraje de Pilar Palomero, un retrato cotidiano del...
Lúa Vermella (Lois Patiño, 2019) Festival de Málaga 2020.
Del mito al logos y vuelta al mito. En “Lúa Vermella”, de Lois Patiño, hay un despliegue conceptual de todo ese imaginario colectivo inaprehensible de la Galicia que mira a la muerte como un suceso que conecta dos...
La última estación (Cristian Soto, Catalina Vergara, 2012)
Películas del pasado, reciente o lejano, vistas ahora alcanzan una interpretación diferente que, o permiten obtener respuestas distintas a aquéllas buscadas inicialmente, o simplemente, ratifican que algo que no...
Asako I & II
El título original de “Asako I-II” es “despertarse o soñar”, mucho más apropiado para referirse a lo que Hamaguchi intenta, y consigue, contar con sus imágenes que limitarse a hacer referencia a esa dualidad del...
Martín Eden
Las primeras imágenes de un joven marinero se funden con imágenes de un mundo antiguo que no parece el mismo que el del protagonista, intensamente interpretado por Luca Marinelli. Un mundo en color, difícil de situar...
The Long Gray Line (Cuna de héroes, John Ford, 1955)
¿Qué razones conducen a una película a permanecer en un cajón del olvido cuando no a un cierto desprecio condescendiente teñido de prejuicio ideológico? En cualquier lista donde se solicite nombrar a los diez más...
Matthias et Maxime (Xavier Dolan, 2019)
Quien fue bautizado como el enfant terrible de la cinefilia del siglo XXI está transformándose, si es que en alguna ocasión mereció un calificativo que le identificara como autor rompedor de cánones o estéticas, en una...
Ema, pansexualidad y empoderamiento
“Cuando tú sepas lo que estoy haciendo y por qué, te vas a horrorizar”, es una de las tantas frases rotundas, verdaderas, brutales incluso, que Ema (Mariana di Girolamo) va soltando a lo largo de la última película de...
Las películas mejor valoradas de 2019
Un clásico cinéfilo de todos los años es sondear qué películas han resultado mejor valoradas a lo largo del ejercicio. Valoración puramente subjetiva cuando, como pueden comprobar, entre la sesentena de personas que han...
Retrato de una mujer en llamas
Mientras la barca que transporta a Marianne hacia su destino es agitada por las olas, la caja donde guarda sus lienzos y pinturas cae al agua. Antes de que cualquiera de los hombres que reman decidan qué hacer, o si van...
Premiéres solitudes
Desde la resonancia del poema de Woodsworth, “Aunque mis ojos ya no/ puedan ver ese puro destello/ que en mi juventud me deslumbraba./ Aunque ya nada pueda devolver/ la hora del esplendor en la hierba,/ de la gloria en...
Parásitos
Parasite, Bong Joon-ho, 2019 Una escena definitoria de la maestría de Bong Joon-ho a la hora de narrar con imágenes en “Parásitos” aparece transcurrida la primera mitad de la película, con la noche y la lluvia como...
Día de lluvia en Nueva York
Llevábamos tiempo sin ver nada nuevo de uno de los pocos mitos vivientes de la dirección en activo. Y en esta ocasión la falta de su cita anual no era culpa de un repentino parón en su ritmo de película por año, sino al...
Boudu sauvé des eaux
La primera escena de «Boudu sauvé des eaux» señala el tono de la comedia general que va a representarse ante nuestros ojos; un escenario pastoril, un fauno con caramillo y una ninfa acosada sexualmente pero feliz por la...