En un anterior artículo, traté de cómo maquetar un libro de poemas en papel, de forma que su edición fuese atractiva y de fácil lectura. El objetivo principal era ayudar al autor que tiene pensado autopublicarse o...
Sección - Artes
El teatro a la italiana y las formas de producción de la ópera decimonónica
“La magia de la prima donna no reconoce épocas. Incluso hoy la gran cantante despierta ovaciones, la primadonna delirio. Tal cual como hace cien, doscientos, trescientos años. Porque de ocho a once el mundo lírico es...
Arquitectura en Australia
Australia es un país realmente aislado y alejado de todo, lo que puede hacer que mucha gente piense que es un lugar extraño, aunque al menos culturalmente, no está nada lejos de lo que los occidentales consideramos...
Los peligros de la anfibología
La anfibología —por supuesto, no ya como recurso retórico, sino como ambigüedad u oscuridad gramatical— es uno de los vicios más peligrosos que presenta nuestro idioma. En este artículo procuraremos despejar cualquier...
Fina MIralles. Homenaje a la dualidad conceptual
“Mis acciones son muy quietas, tanto las de antes como las de ahora, yo no salto ni bailo. No es el hacer, es la inacción, hay que estar, hay que formar parte: quietos, estar, darnos cuenta de las cosas, respirar…...
6 x 6, la soledad de un gran momento
A veces, uno no se da cuenta de grandes momentos que pasan, hasta que es demasiado tarde… A fines de 2001, el curador de la galería Agfa de Buenos Aires se acercó al Foto Club Argentino para organizar lo que sería...
Hermann Broch, un autor clarividente
Hay autores clarividentes, cuyas obras, además de plantear temáticas universales, son capaces de detectar la deriva hacia la que evoluciona una sociedad y sus causas. Cuando el tiempo les da la razón nos damos cuenta de...
La contaminación auditiva en el mundo y el proyecto WSP
A finales de los años 60 se creó el proyecto “World Soundscape Project (WSP)”, o bien “Paisaje Musical del Mundo”, por el compositor, ambientalista y educador canadiense R. Murray Schafer. La idea era brindar un...
Galdós y Cervantes
En mi anterior artículo hablé del experimento fallido de Salman Rushdie con su novela Quijote. Como tributo a la obra de Cervantes, no ha logrado el resultado que podía esperarse, pues no aprovecha de forma adecuada los...
The woman who ran (Hong Sangsoo, 2020)
«Intento surfear en la superficie de las cosas, y confiar en que eso me lleve a algo. Al rodar hay cosas que me son dadas, sin que yo las busque. Me siento agradecido por ellas» Hong Sangsoo en la presentación de la...
Lope
La escena final de LOPE, con el bellísimo poema de fondo recitado por Alberto Ammann (“esto es amor, quien lo probó lo sabe”), vuelve a arrancarme, como un gemido, la admiración profunda que siento por los hombres y las...
Fotografía en recitales
Hace muchos años, cuando recién empezaba con esto de la fotografía, me encontraba sacando fotos en un recital que organizaba el club, para publicarlas en el boletín de esa institución. Un compañero, también fotógrafo...
Lucas Margarit responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
“The Incredible String Band y la antigua psicodelia me estremecen” Lucas Margarit nació el 12 de octubre de 1966 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Es Doctor en Letras por la...
Queremos tanto a Georgie
BORGES PROFESOR “Los viejos dioses de piedra se levantarán de las ruinas limpiándose de los ojos el polvo de mil años…” Heinrich Heine La lingüística computacional que permite el análisis cuantitativo de datos en un...
El médico de la peste negra
El impacto de las epidemias en la historia es constatable desde todos los ámbitos de producción intelectual y artística del hombre.1 Las obras de la peste negra reflejan, en su mayoría, una perspectiva...
La duquesa fea de Quentin Massys
Diagnósticos a través del lienzo An Old Woman (‘La duquesa fea’) es una pintura al óleo sobre roble realizada por Quentin Massys alrededor del año 1513 (The National Gallery). El arte no es solo un objeto...
Pasqual Gomes. Paisajes abstractos
“Busqué el arte y la abstracción de la naturaleza soñando ante la presencia de la misma…” Paul Gauguin “La abstracción es real, probablemente más real que la naturaleza” Joseph Albers La primera vez que vi la obra del...
El poder de la vivencia
Un regalo sensible y sutil, esta novela, que ha visto la luz por primera vez tan tardíamente. Las inseparables, que la autora construye a partir de una etapa esencial de su biografía, es sensible y es sutil, porque...