La redundancia, también conocida con el nombre de pleonasmo, es un fenómeno lingüístico que ha sido estudiado durante mucho tiempo por la gramática. En este artículo reflexionaremos acerca de las razones que motivaron...
Sección - Artes
El futuro del libro en sus distintos formatos. Diálogo con Manuel Gil Espín
Recientemente he entrevistado a Manuel Gil Espín sobre “El futuro del libro en sus distintos formatos (papel, ebook y audiolibro)” con un especial acento en lo que puede afectar a los autores independientes. Bajo esta...
La ópera comunitaria
La concepción que tiene la sociedad, en general, de la ópera siempre ha estado ligada a las clases más altas de la sociedad y a la expresión más sofisticada de la cultura. Sin embargo, olvidamos que en nuestros días el...
Res fortissima
«En la percepción» de Alicia Moneva es un documento audiovisual que relata las percepciones táctiles, sonoras y visuales, de la obra ‘res fortissima’ realizada por el pintor-escultor Nacho Angulo. El...
Nuevos adelantos
Aforismos ilustrados de Ramón Eder
Teatro documental: teatro útil
El llamado Teatro documental no es un género teatral propiamente dicho, sino una variante de la dramaturgia, una mezcla de propuestas teatrales que integran al periodismo, los testimonios reales y otros recursos que...
Benéfica influencia del soneto en la poesía libre
Rafael Núñez Moledo, poeta autor del Himno Nacional de Colombia y Presidente de le Republica, alguna vez dijo: El cerebro mana el pensamiento / como la caña miel. Sin justificar la verdad científica de esta expresión...
Con pena y sin gloria
«El ser alienado no busca un mundo auténtico. Esto provoca una nostalgia; añora otro país y lamenta haber nacido en el suyo. Tiene vergüenza de su realidad. Vive en el otro país y trata de imitarlo y se cree culto...
La palabra plácida
Este libro de Mercedes Delclós confirma sin fisuras el mundo poético que inunda la vida y la anterior poesía de la autora. Poema y vida se entrelazan, preñadas de la misma esencia: la naturaleza y sus aledaños, el...
El prodigio y La caída: el arte de narrar para poder vivir
Eso es una historia. Yo necesito hechos. La enfermera Lib en El prodigio No pude, no pude hablar y desperté después de ahogarme. Rubio, Después de ahogarme, banda...
Simone Weil en la columna Durruti
Si bien se puede leer como novela, este libro no lo es, es un texto construido a base de documentos citados en la Nota del autor y en la enumeración de las fuentes bibliográficas. Es, pues, el fruto de una investigación...
Juan Rulfo y las tripas del silencio
Antiguos rencores, venganzas que se creían olvidadas, traiciones entre hermanos, pueblos llenos de desolación y de muertos, fatalidad, hombres duros y despiadados con su poco de ternura, tierras donde no se alza ni el...
Lucía Berlín. Del rechazo a la premonición
«No entres dócilmente en esa noche quieta» Dylan Thomas Alaska 1936. Llega al mundo como Lucia Brown, y no tendría una vida simple. Espinosa sería la palabra adecuada. Veamos: una madre “fría, racista y alcohólica», si...