“Busco que la gente cuando se encuentre con mis trabajos tenga un cambio de conciencia”
Yvonne Domenge
Yvonne Domenge nació en la ciudad de México, donde estudió artes en plásticas.
Viajó luego a Washington donde se especializó en talla en madera y en soldadura y dibujo continuando luego su preparación en Montreal, Canadá.
Impartió cursos de apreciación estética y terapia de arte.
Ha participado en más de 50 exposiciones individuales y 165 colectivas .Ha obtenido reconocimientos en México y en el extranjero, es miembro de la Academia de Ciencias, Letras y Artes de Francia y Bélgica y también Miembro de Número de la Academia de Artes de México.
En el año 2008 en el Olympic Landscape Sculpture Design contests Beijing, China, obtuvo la Medalla de oro por su obra Lily. En el 2013 logra el segundo lugar en la muestra internacional de Arte en Hielo en Alaska. En Vancouver, Canadá fue premiada por su trayectoria de Escultura y arte público. Poseen obras suyas el museo de arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Louvre de Paris, el Museo de Arte contemporánea de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Palacio Nacional, el Instituto de investigaciones nucleares de México. También ha sido jurado en diversos sitios como en Buenos Aires, Argentina, para otorgar la beca de Conaculta.
Desde pequeña le interesa el dibujo, a los 7 años comenzó a dibujar con su tía Kitzia Hofmann, autora de los vitrales de la capilla del altillo de Coyoacán .También le gustaba ir a ver ballet clásico, leer y escuchar música. Su padre amante de la música y admirador de la filosofía de Leibniz la introdujo en el conocimiento de este filósofo. Esta apertura a las teorías filosóficas de Leibniz, le permitió realizar sus originales círculos o esferas de diferentes tamaños, desde una maqueta de 40 cm hasta una escultura de 50 metros.
También sus estudios de mándalas, laberintos y conchas se ponen de manifiesto en sus obras.
Trabaja con diferentes materiales: madera, yeso, poliuretano, bronce, acero inoxidable.
Su interés por los acontecimientos sociales se nota en los proyectos de terapia por el arte y en esculturas creadas en un vecindario de escasos recursos, de la ciudad de México, allí ayudó a sus habitantes a realizar esculturas con fierros, autopartes, piezas individuales y otros materiales de desecho. Lo mismo hizo en Yucatán con troncos de árboles caídos por un ciclón, de los cuales aprovechó la madera para tallarlos.
Los círculos de sus composiciones están relacionadas con las mónadas de Leibniz, la mónada es una unidad autárquica que tienen vida propia y es inmaterial, y cada una de ella es un universo en sí mismo. Este universo es el que trata de representar Yvonne en sus esferas cerradas que se abren desde adentro mostrando diferentes formas y diseños a los que le agrega colores.
Como amante de la naturaleza, toda su obra gira alrededor de ella: semillas, flores, cielo estrellado, pasto, viento, esta sensibilidad ante lo natural hace que su obra tome un tono espiritual, todo tiene su propia luz que la artista destaca en cada una de sus composiciones escultórica que adecua al espacio urbano.
En 2011 fue la primera mujer mexicana que expuso en el Millenium Park de Chicago donde ganó un concurso internacional por su obra El árbol de la vida de más de 5 metros con esferas de colores rojo, azul y amarillo. El árbol de la vida tiene un tronco fino, ondulado y elevado que se abre en tres brazos que continúan la sinuosidad del tronco como mecido por el viento. Junto al árbol ha expuesto semillas, cuyos modelos fueron semillas encontradas en Chiapas que transformó en cilindros alargados y abiertos para permitir el paso de la luz.
Lily (2008) es una flor abierta cuyos pétalos de acero aparentan alas que se abren hacia el espacio, dos de ellos se insertan en el sostén de la escultura simulando tener el pie en la tierra, mientras los otros se abren hacia el infinito.
En 2010 el rector dela universidad nacional de México le encargó la interpretación del Virus de la influenza AH1N1, para el instituto de investigaciones biomédicas, una escultura de 3 metros de altura realizada en bronce, para lo cual debió informarse con biólogos de la misma universidad, ya que Yvonne opina que “Si te interesa un tema, hay que estudiarlo a fondo para hacerlo tuyo y poderlo realizaren escultura”.
Nuevamente la esfera presente con las variables que la identifican con el virus pequeñas cintas de bronce que salen de la esfera y terminan en una semiesfera cerrando la composición,
Siempre la esfera como punto central de su trabajo ya que estas como las mónadas de Leibniz son cambiante y tiene diferente formas, que mutan de acuerdo al tema y al espacio en que se insertan, así las esferas con sus huecos perforados y vacíos nos transportan al espacio infinito, el paso de la luz entre ellos dibuja diversos formas que se mueven en el espacio cambiando la percepción de acuerdo al lugar desde donde se mire.
Podríamos decir que la obra de Yvonne Domenge es una original síntesis de naturaleza y técnica plasmada en esculturas donde forma, espacio, luz y movimiento logran una original y clara simbiosis, que deleitan tanto al artista como al espectador de la obra de arte.

Alicia Estela Beltramini Zubiri
Añadir comentario