Sí, lo sé. Estar en casa es un fastidio. A todos nos hubiera gustado poder disfrutar del inicio de la primavera estando por los montes mientras los vemos verdear y florecer, o aprovechar en las playas esas treguas entre aguacero y aguacero en las que sale el sol, pero ahora más que nunca hay quedarse en casa y dejar el viajar hasta cuando todos podamos salir a la calle sin correr riesgos.
Muchos entonces se estarán preguntando el por qué de mi título si estamos confinados entre cuatro paredes. Pues veréis, haciendo gala de optimismo (qué creo que nos hace un poquito de falta), me puse a reflexionar sobre como poder viajar sin moverte del sofá de casa.
Hay muchas personas que han sugerido visitas virtuales a museos, otras que viajemos a golpe de clic por Google Maps por nuestras ciudades y rincones favoritos, pero para mí no hay nada más maravilloso que poder viajar a través de los libros o de la imaginación. Supongo que ya habréis leído otros blogs donde la gente publicaba listas de libros recomendados para estos días. Yo he decidido centrarme en la temática de viajes, y recordar algunos clásicos, aunque también recomendaré actividades para toda la familia.
La Odisea: El gran viaje entre los viajes. Para quien no lo haya leído, decir que ya está tardando. Es uno de los libros (por no decir EL LIBRO) que inspiraría relatos épicos posteriores. Releer los clásicos siempre es un placer (y no es aburrido como alguien pueda pensar al tratarse de un relato del siglo VIII a.C). Si se desea, leer junto La Ilíada y La Odisea haría más completa la experiencia.
El libro de las maravillas: ¿Quién no conoce a Marco Polo? Pues bien, este libro es el relato de sus aventuras y desventuras, describiendo paisajes y criaturas increíbles que se encontró de camino a China. Otro libro clásico que no puede faltar en nuestra biblioteca.
20000 Leguas de Viaje Submarino + La Isla Misteriosa: Lo confieso, me ha costado mucho elegir solo un libro de Julio Verne, pero hice trampas y puse un 2×1. Podría ser más tramposa aún y añadir al lote la tercera novela de esta especie de trilogía, Los hijos del Capitán Grant, pero creo que con esos dos primeros libros no habrá tiempo para aburrirse, y viviréis una gran aventura. Y no solo eso, se aprenderán técnicas de supervivencia. Ahí dejo el misterio.

El Hobbit + El Señor de los Anillos: ¿Cómo iba a faltar esa archiconocida saga? Aunque sorprenda decirlo, muchos se quedaron en las películas mostrando cierta pereza para aproximarse a tan enormes tomos, pero creedme cuando os digo que muchísimo mejor los libros que las películas. Se dejan muchas aventuras y personajes carismáticos por el camino. Después de leerlos, empezaréis a lamentar algunas partes que por tiempo no fueron introducidas en las películas y que hubiera gustado mucho poderlas ver reproducidas.
Dragonlance: Al que le guste los juegos de rol, supongo que estas novelas no le son desconocidas, pues sus mundos inspiran el juego Dragones y Mazmorras. Y hablando de rol, hagamos un pequeño alto en el camino y propongo acercarse en familia a desarrollar algún juego de este estilo, ya que aparte de ser entretenido y divertido, estimula la imaginación y se garantiza tardes de risas. Existen juegos descargables para diferentes edades y dificultades, y estoy segura que si incluyen disfraces, los peques de la casa se olvidarán por un segundo que la calle está prohibida, haciendo su día diferente y mágico.
La isla del tesoro: Historias de viejos mapas del tesoro, aventuras y piratas. Leída en voz alta y con un poquito de teatrillo a los niños, seguro que provocará juegos y mucha fantasía. Existen adaptaciones infantiles que como actividad de lectura puede servir.
Viaje de Egeria, el primer relato de una mujer viajera: El título ya lo indica. Es la compilación de cartas enviadas de una mujer del siglo III d.C que peregrinó de Galicia a Tierra Santa, relatando su aventura. Su testimonio es de gran valor histórico, además de ser el relato más antiguo de una mujer que, rompiendo con todo lo establecido, cogió carretera y manta en busca de esas aventuras.
99 lugares donde pasar miedo: Para aquellos más atrevidos que nada más salir del confinamiento tengan ganas de coger puerta y no parar. Una forma de viajar diferente, con una visión de otros lugares que tal vez no imaginábamos, y que puede ser aterradoramente estimulantes. 99 ideas, 99 viajes, 99 aventuras en busca del misterio más profundo.
Aquí os dejo mis propuestas viajeras, deseando que todos estéis bien, y recordando que quedarse en casa, es salvar vidas.