Las nueve musas
Israel

Israel… tierra prometida o maldita? (III)

Promocionamos tu libro

3a parte (1948 – 1973)

 Ben Gurion
El primer ministro del primer estado israelí Ben Gurion

Vamos a echar un vistazo al mapa de la repartición del territorio por las Naciones Unidas. ¿Qué nos parece este mapa? ¿Los límites entre los territorios repartición del territorio?

Un trocito aquí para los judíos, un pedazo ahí para los palestinos, otro trocito para los judíos otra vez, y así sucesivamente. ¿Qué demonios podría salir mal después de una delimitación ideal como esta? Y para ponernos serios, aún si acabáramos de venir de la luna, sin haber oído absolutamente nada de nuestro caso, creo que no tendríamos ninguna dificultad en adivinar que dicha solución no tenía ni la infinitésima esperanza de funcionar.

repartición del primer estado israelí
Mapa de repartición del primer estado israelí y de la primera guerra tras la invasión árabe

Es un mapa que ilustra con increíble claridad el método que emplean todas las grandes potencias al retirarse de una zona de ocupación, o sea, la de “Divide y reina”. Merece la pena añadir que el Lord Balfour había prometido a Rothchild en 1917 ¡el mismo territorio que el alto comisario en Egipto, Sir Henry McMahon, prometió a Husayn Ibn Ali, el califa de Meca durante la segunda guerra mundial!

La tinta de la proclamación de Israel apenas se había secado, cuando todos los países árabes vecinos decidieron, literalmente, tragar el pequeño nuevo estado judío. Lanzaron una ofensiva común y coordinada, a la que, al menos teóricamente, el miniestado judío no tenía ninguna esperanza de sobrevivir.

Ahora bien, milagrosamente, Israel no solo sobrevivió, ¡sino incluso ganó la guerra aumentando su territorio! El estallido de la guerra fue un choque para los judíos, cuyas lágrimas por las víctimas de la guerra mundial apenas se habían secado. Solo tres años después del final de la guerra se encontraron amenazados con extinción de nuevo.

Soldados judíos izando la bandera de Israel
Soldados judíos izando la bandera de Israel en los Altos de Golán en 1948

A continuación, organizaron su ejército y ganaron otra guerra en 1956 contra su rival más frecuente, Egipto, con el apoyo de Inglaterra y Francia. La ocasión que causó la guerra fue la decisión de Egipto de nacionalizar el canal de Suez y bloquear el único puerto israelí en el área, en el estrecho de Tirán.

En 1967 fue la segunda tentativa de la Liga Árabe a destruir Israel, pero esa vez Israel, gracias a la primera experiencia, estaba mucho mejor preparado, a nivel, tanto militar, como, quizás lo más importante, de espionaje, de agencias secretas y de colección de información. La famosa, o a veces notoria, MOSSAD por ejemplo, se considera ser la CIA israelí.

Aquí hay que mencionar el inmenso apoyo estadounidense a Israel, tanto económicamente, como en formación militar. Aparte del todopoderoso lobby judío en EEUU, también hay una enorme parte de los cristianos evangelistas que adoran Israel simplemente por ser el escenario, en el que tuvo lugar todo lo que se narra en el Antiguo Testamento. ¡Que no olvidemos que se trata de la llamada “Tierra Santa” que causó tres cruzadas!

Israel, en lugar de esperar, justo tras enterarse de los planes árabes, lanza una ofensiva preventiva y arrasa otra vez ocupando la península de Sinaí y los Altos de Golán. Dicha guerra fue llamada la guerra de los 6 días.

Batallón de mujeres israelí
Batallón de mujeres israelí – 1967

Como si todo eso no fuera suficiente, solo seis años más tarde, en 1973, estalló otra guerra-sorpresa, esta vez para Israel, puesto que comenzó el día sagrado, para los judíos, de Yom Kipur. Israel ganó por cuarta vez y selló su presencia entre millones de árabes por las malas. Fue la última vez que los árabes trataron de aniquilar el estado judío.

Los israelíes se encontraron por primera vez, después de 35 años desde el nacimiento de su estado, en paz y sin árabes atacándoles.

Los únicos que quedaban eran, naturalmente, los palestinos… creo que todos podemos imaginarnos a los judíos, finalmente solos con los palestinos, después de cuatro guerras. ¿Qué tipo de sentimientos tendrían hacia ellos? De amor, empatía y camaradería?

…un poco difícil.

¿Israel… tierra prometida o maldita? (I)

¿Israel… tierra prometida o maldita? (II)

Vasilis Dinas

Vasilis Dinas

Vasilis Dinas nació en Tesalónica, la capital de la región de Macedonia en Grecia del norte, en 1976.

Sus principales pasiones siempre han sido dibujar y hablar idiomas, así que no es una sorpresa que acabó estudiando arquitectura e interpretación y traducción.

Habla griego, inglés, alemán, español y portugués a nivel profesional y francés, serbio e italiano a nivel medio.

Fue a la Escuela Alemana de Tesalónica, estudió Arquitectura en la Universidad de Aristóteles de Tesalónica e interpretación en Atenas y trabajó varios años en Tesalónica y Atenas como arquitecto y traductor hasta que se mudó a Australia, dónde pasó 6 años trabajando como gerente de proyectos de construcción e intérprete entre españoles, australianos y griegos en las obras de las tiendas de INDITEX.

Ha traducido entrevistas de jugadores, entrenadores y árbitros durante copas mundiales de fútbol del griego, español, portugués y alemán al inglés, ha subtitulado documentales del español y portugués al griego, ha hecho interpretaciones en tribunales entre griego y español, ha traducido libros literarios del portugués brasileño al griego y ha trabajado como periodista, buscando temas interesantes en 8 idiomas en la prensa internacional y redactando artículos, analizando temas políticos de la actualidad, vinculándolos con el pasado y con acontecimientos históricos.

Además, participó en la conferencia anual de FIT (Federación Internacional de Traductores) en 2017 en Brisbane, Australia, representando la delegación griega.

Otras pasiones suyas son los viajes, la geografía, la historia y sobre todo la geopolítica.

De momento vive en Tesalónica impartiendo clases particulares de inglés, español, portugués y alemán, traduciendo y sigue aprendiendo idiomas.

Publicamos y promocionamos tu libro

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Publicamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor