Queriendo o no, todos nos hemos dado cuenta de la muerte de la reina Isabel de Inglaterra, a sus 96 años. De repente, todas las noticias fueron inundadas con imágenes de la reina, su familia, momentos de su pasado y...
Autor - Vasilis Dinas
Final del Che, de la URRS y comienzo de la realidad
Después del asesinato de Kennedy pocas cosas permanecerían iguales. Para empezar, ya el nuevo presidente fue un enorme cambio por sí. Lyndon Johnson era cualquier cosa menos una paloma, en materia de asuntos exteriores...
Comunismo, Unión Soviética y guerra fría
Los brazos de la Unión Soviética estaban bien abiertos para recibir a su nuevo miembro de la “fraternidad” comunista mundial y Castro quería sacar el máximo provecho de eso. A decir verdad, no tenía muchas opciones...
El dictador se fue. ¿Viva la revolución o un nuevo dictador?
La revolución de 1959 fue más que exitosa. Fue un hecho arrasador para todo el mundo y un símbolo de esperanza y triunfo del pueblo y las clases bajas contra las clases dominantes y opresoras. El sueño de cada...
Cuba: de la mafia a la revolución (II)
El mejor amigo de Lansky, Benjamín, o Bugsy (un apodo que odiaba, ya que significa bicho) Siegel, había soñado con la alternativa de crear un paraíso de casinos en Las Vegas, siempre manteniendo que Cuba puede parecer...
Cuba: de la mafia a la revolución (I)
Según los índices relativos, la economía cubana parecía estar yendo viento en popa, algo que ayudaba al pueblo cubano sentir menos la nueva ocupación que experimentaba. No obstante, contar, económicamente, con un...
Los españoles se fueron… ¿y ahora?
La guerra entre EEUU y España se acabó, la bandera española ondeó por última vez el 13 de agosto de 1898, y los españoles se retiraron de Cuba, dejando a los cubanos solos con sus “salvadores” norteamericanos. Los...
Cuba: desde el descubrimiento hasta la “independencia” (2)
En 1895, la bandera de la revolución fue izada otra vez por el líder más intelectual de nuestra historia. Su nombre era José Martí y era filósofo y poeta. Mucha gente lo llamaba maestro, ya que, de veras, enseñaba...
Cuba: desde el descubrimiento hasta la “independencia”
Después de la neutralización de cada tipo de resistencia indígena, Cuba pasó a formar, oficialmente, parte del imperio español, bajo el título de “Tenencia del Virreinato de Nueva España” en 1585. El destino de Cuba...
Cristóbal Colón en el Caribe
Después de más de un mes de viaje, la tripulación de Colón estaba agotada y sus hombres escuálidos, con síntomas severos de malnutrición y escorbuto, al borde de su aguante y, a la vez, muy cerca de amotinarse, cuando...
¿Cuántos “descubrieron” América?
Según lo que la gran mayoría sabe, América fue descubierta en el año 1492 por el italiano Cristóbal Colón, o Cristoforo Colombo, después de una misión patrocinada por la reina de España, Isabel. Sin embargo, no son...
Israel… ¿tierra prometida o maldita? (IV)
4ª parte (1973 – hoy) Tal como imaginaría cualquiera, después de 1973, no prevalecían sentimientos de fraternidad y solidaridad hacia los palestinos. Todo lo contrario, me atrevería a decir. La hostilidad y el odio...
Israel… tierra prometida o maldita? (III)
3a parte (1948 – 1973) Vamos a echar un vistazo al mapa de la repartición del territorio por las Naciones Unidas. ¿Qué nos parece este mapa? ¿Los límites entre los territorios repartición del territorio? Un trocito aquí...