El figurativismo realista de Modesto Trigo Trigo, (Gundivós-Soler, Lugo, 1960) afincado en la Capital de España, es una pintura bestial, consecuencia de un realismo brutal, que supera de esta manera al mismo hiperrealismo americano y llega por supuesto más allá de la mimesis y de la poética, como los grandes artistas de la Historia del Arte.
Su perspectiva bien amplia, avanza hacia el infinito abriendo y captando un universo de imágenes, que pueden ser de paisajes urbanos. En ellos va creando ciudades nuevas o futuristas, adaptadas e intercaladas con otros elementos de personas o cosas.

Muchas veces su atrevimiento llega a entremezclar la vista urbana con la figura humana, en posiciones de desesperación, de incógnito o hacia lo grotesco, provocando con ello la atención del espectador.
Busca los atardeceres de la gran ciudad para imprimirle a la obra un sentido romántico, por medio de la investigación de la luz y las formas, que son captadas y almacenadas en su retina y transmitidas con sus pinceles.
Lo que a simple vista a cualquiera de los mortales puede parecer inaccesible o mejor dicho donde el ser humano piensa que no puede llegar, Modesto Trigo, con sus arquitecturas llega con su mirada amplia y precisa. Para trasladarnos un mundo ensoñador, una catarsis de emociones, que lleva consigo la transmisión de sus sentimientos, haciéndolo visible por medio de diversas gamas de colores, con los complementarios o por su influencia, haciendo un tanto artística e interesante la representación.
Gran retratista, sabe interpretar el modelo a la perfección con la sencillez y la naturalidad, que contempla la vida cotidiana, cada uno en su papel. Sus figuras son nítidas y se contempla un estado de reposo.
Como escultor también trabaja lo forma tridimensional. Realiza bajorrelieves y algunas de bulto redondo, pero siempre de una manera veraz y realista, como en la escultura de bulto redondo, Santiago Apóstol. Aunque en otras combine las formas realistas con otras más geométricas o conceptuales, por ejemplo en el encargo de la escultura “Premio Madridgallegos”.
Artista mundano sus obras más que realistas, tienen alguna nota surrealista, a veces nos transmiten los primeros principios y fundamentales, para presentarnos algo más que lo superfluo, el más allá de una forma real y contundente.
Enrique Pedrero Muñoz. Crítico de Arte
Añadir comentario