Las nueve musas
A la sombra del palo en Cuba

A la sombra del Palo en Cuba

Promocionamos tu libro

Una muerte y una investigación policíaca en la ciudad de Holguín —donde confluyen lo obscuro, las pasiones carnales y el engaño— guiarán al lector en esta inmersión en la dura realidad actual de la sociedad cubana, que por lo general ha renunciado a sus principios morales por llevar el plato de comida a la mesa, aferrándose al mundo de la santería y el palo monte, como reflejo de la desesperación de un país a la deriva que se hunde en la corrupción, la desilusión y la desconfianza en el socialismo y sus ancianos dirigentes.

Carlos Almaguer
Carlos Almaguer en la Feria del Libro de Madrid

Este libro es fruto de algunas vivencias del autor, creando una metáfora entre la religión «Palo Monte» y el «palo» como represión, que ha recibido el pueblo de Cuba, su país de origen.

La mayoría de las historias están inspiradas en sucesos reales, costumbres y tradiciones populares, cualquier coincidencia en los nombres de los personajes con la realidad es fruto de la casualidad.

En otras relacionadas con el mundo mágico de la religión Yoruba y las prácticas religiosas, se ha tomado alguna de las licencias literarias para enriquecerlas.

En ningún momento ha pretendido darle la categoría de novela de investigación, aunque para ello se haya tenido que adentrar en el extenso y rico vocabulario de las lenguas Yoruba y Lucumí, tesoros culturales de incalculable valor, parte importante del acervo cultural cubano, infravalorado por las autoridades académicas.

A través de una ficción policíaca, que tiene como eje la práctica de religiones como La Santería y el Palo Monte en Cuba, y con una crisis de valores que se acrecienta en una sociedad golpeada por las dificultades económicas, los personajes exponen sus opiniones e inquietudes reflejo del día a día de la realidad cubana.

Es una obra construida desde una óptica crítica, de del amor a su tierra Holguín, donde no falta la acción, el amor, la intriga y el sexo.

Con algunos guiños a la Historia, aborda sin tapujos las carencias y los vicios de un sistema que ha evolucionado desde la esperanza de un pueblo con el triunfo de la revolución, el paso por el comunismo, hasta caer en la decepción de una dictadura Fidelista, que ha sumido en la opresión, la falta de libertades y la miseria a su gente, eliminando con dureza cualquier forma de oposición durante 60 largos años.

¡Para poder hablar de un país tienes que haber vivido en el y sufrir lo que sufre su gente!

Sobre el autor

A la sombra del Palo en Cuba (SIN COLECCION)
1 Opiniones

 

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-09-21 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Corrección de textos

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor