En Oriente Próximo se descubrió hace años, aunque ahora ha tomado más actualidad, un antiguo templo, construido miles de años antes que las pirámides de Egipto, muy anterior a las primeras civilizaciones, la...
Autor - Quiteria Méndez Fernández
Alentejo: megalitos y mouras encantadas
Mitología lusitana El actual territorio portugués hunde sus raíces históricas en la antigua provincia romana de Lusitania. Su población autóctona anterior, de etnia desconocida, se mezcló con gentes de origen celta a lo...
Grandes tumbas no encontradas
La profesión de arqueólogo, cuando te dejan desarrollarla en cualquiera de sus facetas, es muy gratificante; enormemente. Sea enseñando, excavando, escribiendo, restaurando, investigando… todo aquel que desarrolle su...
Arqueología alternativa contra arqueología académica
La arqueología como estudio y ciencia tiene algo más de dos siglos de historia (aunque no así el interés del ser humano por su pasado, no lo olvidemos) por lo que es de humildes reconocer que aún estamos en pañales...
EL Castillo de Los Vélez de Mazarrón. Un caso de “restauración”
Hay veces en las que los arqueólogos, nos encontramos con casos como este. Un edificio, una pieza, una pintura… que han cumplido su cometido y han envejecido exactamente igual que lo hacemos todos. El encanto de las...
Cuando la realidad se convierte en ficción: el anillo Vyne
Hay veces en que el pasado más remoto se convierte en presente. Les presento una historia curiosa y conocida por muchos que aún no deja de sorprendernos. Es lo que tiene la arqueología. En 1785, un agricultor arando un...
El tesoro de Carambolo: el mito de Tartessos
HISTORIA DEL HALLAZGO Los cerros de la Meseta de Aljarafe, en el municipio de Camas, Sevilla, con conocidos por los habitantes como “carambolos”. Desde tiempos inmemoriales corría una leyenda sobre un tesoro escondido...
Arqueología viva II
CUENTOS MITOS Y LEYENDAS ¿Hay algo más humano que transmitir historias? Da placer, obtienes atención y compartes conocimiento. Esto es algo que se lleva haciendo desde el inicio de los tiempos. Al inicio serían...
Arqueología viva
No hay nada nuevo bajo el sol Eclesiastés, capítulo 1, versículo 9 Durante cientos de años, apasionados de la historia de todo el mundo han tenido que enfrentarse a multitud de enigmas, mucho antes de que apareciese la...
Expolio y exportación ilícita de piezas arqueológicas. Un increible caso español
Hoy vamos a hablar de la cara menos amable de la arqueología. Esta ciencia trae al mundo y a los arqueólogos muchas alegrías y descubrimientos que a veces incluso pueden, o deberían, cambiar la historia. Conforme avanza...
Percival H. Fawcett y la ciudad perdida de “Z”
El siglo pasado fue prolífico en exploradores y aventureros así como descubridores. En toda la historia de la humanidad el hombre ha vivido en la búsqueda de lo desconocido. Un buen ejemplo es el Coronel Percy H...
Un Tesoro Nacional y otra inscripción sin descifrar
EL HOMBRE DORADO DE KAZAJISTÁN En un artículo anterior hablábamos de lenguajes sin descifrar aun a día de hoy. Hoy traemos otro, pero algo más especial. En 1969, el Kazajistán, un grupo de arqueólogos rusos...
El maravilloso ajuar funerario argárico español
Hoy vengo a contarles uno de los descubrimientos más grandes de lo que va de siglo, hecho en tierras hispanas, más concretamente en el levante español. Un maravilloso, o mejor dicho, maravillosos ajuares funerarios de...
Agatha Christie y la arqueología
Doña Agatha Mary Clarissa Christie, Lady Mallowan, (15 de septiembre de 1890 – 12 de enero de 1976) fue una novelista británica, escritora de cuentos y dramaturga. Famosa por sus 66 novelas de detectives y 14...
Enigmas arqueológicos: cuando no podemos leer la Historia
Los textos de las antiguas y perdidas civilizaciones son imprescindibles para conocer su historia. Nada se puede sacar en claro de una excavación encontrando un ajuar escrito en alguna lengua desconocida. Podemos hacer...
Arqueología de la guerra: La línea “P”
Las montañas de nuestra frontera con Francia están llenas de búnkeres y fortalezas hechas tras la Guerra Civil por temor a una invasión. Un regimiento del Ejército ha “descubierto” mas de doscientos en el Pirineo...
La cueva de los murciélagos
LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS DE ALBUÑOL (GRANADA) Y SUS DESCONOCIDOS TESOROS En Albuñol, pueblo de la costa de Granada, hay una antigua mina, llamada por los lugareños desde siempre “la cueva de los murciélagos”. A...
Arqueología médica: Egipto
Cada día que pasa hay más descubrimientos arqueológicos sobre las antiguas civilizaciones, de los que deberíamos aprender. Hoy hablaremos de la medicina en el Antiguo Egipto, con datos que creo que serán sorprendentes...