Volver a la tragedia griega actualmente, darle nueva lectura en nuestra sociedad, en la que los dioses han dejado de interpretar el papel que tuvieran en la Grecia clásica del siglo V a. C., que asentó los cimientos de...
Artículos etiquetados en - Poesía
Jefe de sección: Ricardo Fernández Esteban
«Cantar la vida». Entre el misterio y la exactitud
La escritura poética de José Iniesta (Valencia, 1962) es profunda, coherente, libre de imposturas y fatuas pretensiones, concebida como obra o corpus, de tal manera que sus diez libros publicados tienen mucho en común y...
Navegando por las islas griegas a través de un libro y unos poemas
En mi artículo publicado el pasado diciembre, “Las islas griegas a través de unos libros y unos poemas”, ya anticipé otro artículo que reflejase la visión de una travesía por mar al citar los libros de Lluís Ferrés, muy...
Ucrania: horror a manos llenas
Pequeña antología de urgencia por la guerra En plena Guerra Civil, Rafael Alberti publicaba un poema en el que expresaba uno de los motivos fundamentales de la poesía que se enfrenta a una situación tan extrema: la...
INTEMPERIE de José Luis Zerón Huguet
Lo visible es la prueba de lo invisible, Hasta que lo visible se haga invisible y sea probado a su vez. ...
Sílvie Rothkovic
Sílvie Rothkovic nació en Barcelona en 1981. Ha publicado: Altres Arbres, Pianos i túnels y La nit que és dins el dia. SCRIABIN Una sonata de arena conteniendo la noche todos los dedos rotos y los ojos atravesados por...
De lo hondo, otra luz. La poesía de Miguel Ángel Cuevas
Un ensayo de Giovanni Miraglia Hablo para tocar la palabra que nombra: para tocar lo que la palabra nombra. M.A. Cuevas, Escribir el hueco En la confluencia de dos lenguas románicas –el español y el italiano, y sus...
A aquel remanso le debo una isla
<<El corazón se cierra , el mar se bate en retirada, los espejos están amortajados>>. Con esta cita de mi adorada Sylvia Plath, tan sugerente y a la vez tan inquietante, comienza el nuevo poemario de Cleofé...
Más sobre sinalefas e hiatos
Voy a empezar a profundizar en el tema de las sinalefas e hiatos, después de las nociones generales que di en el anterior artículo. Recordemos que se llama sinalefa a la unión de silabas ortográficas en una única sílaba...
En el bar de mi conciencia
¿Por qué Nicolás R. Echemendía lo titula: En el bar de mi conciencia?. Según comenta el autor: La conciencia es el lugar donde habitan las restricciones y las libertades del ser humano, es el fundamento de la vida en...
Día Internacional del Holocausto, 27 de enero
27 de enero de 1945: Auschwitz-Birkenau es liberado por las tropas soviéticas. El 27 de enero representa ahora el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En el Barrio de Gracia de...
Entrevista a Juan Pablo Roa
Juan Pablo Roa lleva más de veinte años en Barcelona dedicado a la poesía. Junto con su compañera, Roberta Raffeto, regenta la librería de poesía Animal Sospechoso. Le gusta pensar que es el suyo, aunque selecto, un...
Ayer soñé que calvo me quedaba
José Rico no engaña; el libro no es un poemario, no es un trabajo en torno a una temática cerrada, es un compendio de su poesía selecta, que nos ofrece respetando la cronología de su gestación, movido por el deseo de...