Las nueve musas
Australia
La ópera de Sídney junto a Harbour Bridge

Arquitectura en Australia

Promocionamos tu libro

Australia es un país realmente aislado y alejado de todo, lo que puede hacer que mucha gente piense que es un lugar extraño, aunque al menos culturalmente, no está nada lejos de lo que los occidentales consideramos familiar.

Australia Por lo tanto, no es de extrañar que haya tantas similitudes entre la arquitectura y el urbanismo de Australia, Europa del Norte y América del Norte.

Más en particular, como era de esperar, Australia tiene mucho en común con otras antiguas colonias británicas, como Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y, por supuesto, la mismísima fuente de toda esta influencia, el propio Reino Unido. Sobra decir que, aparte del continente de Oceanía, también forma parte de una unión internacional, compuesta por ex colonias británicas, la Commonwealth (Mancomunidad Británica de Naciones).

CommonwealthPara empezar, hay algo muy común en el desarrollo urbano de todas las ciudades australianas, independientemente de las diferencias de tamaño, paisaje o condiciones climáticas.

Una vista aérea de una típica ciudad australiana generalmente nos da la impresión de una peonza, con una gran concentración de edificios altos en el llamado Central Building District (CBD – city centre en el Reino Unido o downtown en América del Norte) rodeado por un área extendida, que se llama suburbia y que consiste predominantemente en casas con jardines, grandes parques y zonas de recreación.

Vista aérea de Brisbane
Vista aérea de Brisbane

Es un hecho innegable que Australia podría carecer de cualquier cosa menos espacio libre.

Tiene más o menos el tamaño de Europa, Estados Unidos o Brasil, aunque al mismo tiempo su población ronda apenas 25 millones de personas.

En otras palabras, casi un continente entero (si se excluye Nueva Zelanda y algunos archipiélagos cercanos) tiene aproximadamente la población de Shanghái, Sao Paulo o Ciudad de México.

Australia tiene 7 estados con diferencias climáticas y paisajísticas bastante grandes, lo que inevitablemente afecta la arquitectura de cada lugar.

Los estados son Australia Occidental (WA), Territorio del norte (NT), Victoria (VIC), Australia del sur (SA), Tasmania (TAS), Nueva Gales del sur (NSW) y Queensland (QLD). Las respectivas capitales son Perth, Darwin, Melbourne, Adelaida, Hobart, Sídney y Brisbane.

La capital del país se encuentra en un pequeño enclave dentro de Nueva Gales del sur y se llama Canberra, en honor al nombre aborigen (nativo australiano) del país antes de la llegada de los europeos, Camera.

El nombre Australia viene del adjetivo austral que es un sinónimo de meridional, es decir Australia significa “el país del sur” y, ¡qué coincidencia!, lo mismo significa Vietnam, lo cual nos hace saber que dichos países tienen el mismo nombre sin que nadie lo sepa!

Sus mayores ciudades son Sídney (5,1 mil), Melbourne (4,8 mil), Brisbane (2,4 mil), Perth (2 mil), Adelaida (1,3 mil) y Canberra (0,5 mil). La capital de Tasmania, Hobart, es un poco más pequeña (225.000) y Darwin aún más pequeña (145.000).

Vale la pena señalar aquí que la decisión de colocar la sede del gobierno en una ciudad tan pequeña entre Sídney y Melbourne, fue tomada a causa de la rivalidad continua entre las 2 mayores ciudades.

Australia - EstadosA diferencia de la mayoría de los países económicamente desarrollados, que suelen ser fríos, Australia tiene un clima que varía de moderado en el sur (parecido a o aún más cálido que el respectivo mediterráneo) a tropical (cálido y húmedo) en el norte o cálido y seco en los desiertos del interior.

Victoria y la gran isla del sur llamada Tasmania son los estados más fríos, mientras que la parte norte de WA, NT y QLD es la más tropical.

Estas diferencias climáticas inevitablemente tienen un impacto en los fenómenos meteorológicos locales, como una sequía severa en el centro del país, ciclones devastadores en Queensland o tormentas y vientos fuertes en WA.

En otros casos, como el de Sídney en NSW, hay otros obstáculos que superar, como el paisaje extremamente complejo que consta de numerosos golfos y bahías alargadas, formadas por la profunda penetración del agua en el interior, lo que obliga a la gente a enlazar las diferentes partes de la ciudad con puentes grandes y, por supuesto, estructuralmente exigentes y costosos. Lo mismo pasa en Melbourne, Perth y Brisbane, no a causa de litorales complejos como él de Sídney, sino de ríos grandes, y por supuesto navegables.

Ciudades AustraliaSin embargo, todos los estados tienen algo muy importante en común, que es, con creces, la mayor ventaja del sector de la construcción australiano en comparación con otros países, aún con los aparentemente similares, la ausencia de terremotos.

Esto, junto con la falta de hallazgos arqueológicos, debido a la corta edad del país y la vida nómada de las tribus indígenas antes de la llegada de los colonos europeos, y una vasta tierra prácticamente ilimitada simplificó la vida de los constructores y desarrolladores locales proporcionándoles el extraordinario privilegio de, por ejemplo, construir casas sin estructura de hormigón armado o acero.

En cambio, solo una estructura de madera revestida con ladrillos y tejas resulta siendo, milagrosamente, más que suficiente.

arquitectura . maderaNo obstante, a pesar de todas estas diferencias significativas de tamaño, paisaje y clima, el desarrollo de las ciudades australianas se basa en ciertos patrones repetidos y comparte bastantes características comunes:- Hay una gran diferencia de altura entre el CBD y las afueras.

– Está todo muy disperso hasta el punto de que a veces es casi imposible definir los límites de las áreas metropolitanas.

– No hay necesidad de calefacción central, incluso en las partes teóricamente más frías del país. En una casa o un apartamento típico australianos, se encontrarán principalmente sistemas de aire acondicionado.

– La ausencia de terremotos permite la omisión de estructura de hormigón y acero al menos en edificios de pocas plantas.

– Todas las paredes interiores están hechas de pladur. Las paredes de ladrillo son bastante difíciles de encontrar.

– La técnica de montaje de paneles prefabricados prevalece en la industria, incluso cuando se trata de estructuras de hormigón de gran altura, gracias a la ausencia de sismos, que normalmente imponen el uso de hormigón vertido en encofrados que rodeen la jaula de refuerzo a fin de crear una estructura sólida y resistente.

– La seguridad y la protección, sobre todo de las personas discapacitadas es de suma importancia en Australia y los certificadores son particularmente meticulosos al respecto.

seguridad y la protecciónIncluso las tiendas de marcas de renombre mundial no obtienen o hasta pierden el permiso para abrir o continuar operando debido a la falta, o aún una instalación levemente incorrecta, de elementos aparentemente pequeños y triviales como indicadores táctiles delante de escaleras, que son bultos atornillados al suelo que permiten a personas ciegas percibir un eventual cambio de dirección. En la foto abajo se pueden ver, tanto los indicadores en cuestión, como las franjas antideslizantes y los pasamanos, que también forman una parte imprescindible del equipamiento necesario de una escalera segura.

pasamanosDichos indicadores hay que estar instalados también delante de ascensores, escaleras mecánicas y pasillos móviles, horizontales o declinados (rampas móviles). Cabe mencionar que se exigen barandillas y pasamanos aún para escaleras de 2-3 escalones.

SeguridadOtro capítulo bien sensible es la instalación de los deflectores de humo, que son barreras de vidrio sobresalientes, colgadas de los dinteles de las entradas de las tiendas o alrededor de los agujeros necesarios en los forjados para la instalación de escaleras, convencionales o mecánicas, que impiden que el humo se extienda al resto del centro comercial en caso de incendio.

Dichas barreras pueden ser de importancia vital, puesto que ofrecen el tiempo necesario a la gente para que huya a otra planta del centro comercial, sin ser perseguida por el humo producido durante un incendio que, a menudo, resulta siendo mortífero, tanto provocando asfixia, como también obstruyendo la visibilidad hacia las salidas de emergencia. Aquí vale la pena señalar que el humo, por ser caliente, tiende a subir rápido, así que primero alcanza el techo del espacio dentro del cual aparece por primera vez. A continuación, busca vías de expansión a otros espacios en otras plantas superiores, de ahí el papel del llamado “smoke baffle” es de suma importancia, como obstruye su flujo, al menos por un rato.

escalerasOtra observación común es que los ingenieros estructurales (civiles) tienden a exagerar al exigir una cantidad extrema de acero solo para apoyar las fachadas y los escaparates de las tiendas minoristas dentro de un entorno totalmente protegido, como él de un centro comercial, en un país sin terremotos.

La gente de la industria incluso ha inventado el término especial «sobre-ingeniería» para describir este fenómeno.

En general, una gran cantidad de edificios públicos, gubernamentales y catalogados tienden a parecerse a los antiguos templos griegos o romanos, algo bastante común en otros países también, especialmente en territorios recién descubiertos fuera de Europa, como América.

Es muy común, por ejemplo, encontrar un ayuntamiento con capiteles de orden dórico o un banco de orden jónico o un museo del estilo corintio.

La teoría predominante al respecto es que cuando un edificio te recuerda a un templo antiguo, tiendes a confiar más en él.

Tiene sentido. La mayoría de la gente confiaría en templos e iglesias, ¿no es así?

Brisbane
Ayuntamiento de Brisbane… capiteles corintios… frontón dórico… arcada jónica y al fondo… ¿una réplica de Big Ben?

La gran mayoría de la gente prefiere los centros comerciales (¡Atención! Mall = calle peatonal en Australia) a las tiendas independientes y, curiosamente, en todos los centros comerciales se encuentran más o menos las mismas marcas que se colocan en más o menos el mismo orden.

Casi todas las principales ciudades australianas están al borde del agua. Las únicas excepciones son la capital, que se encuentra en el interior entre Sídney y Melbourne, y Alice Springs que se encuentra en el medio del desierto.

Esta es una clara evidencia de que el océano y el agua en general son elementos bien importantes para la vida de las personas y, en consecuencia, para su arquitectura.

ArquitecturaA los australianos les encanta construir junto al agua y Sídney, Melbourne, Perth, Brisbane, Gold Coast, Sunshine Coast, Noosa y muchos lugares más a lo largo del interminable litoral australiano tienen increíbles muestras arquitectónicas de este tipo.

junto al aguaAlgo que realmente llama la atención del visitante es la gran cantidad de edificios de varios tamaños que se encuentran sobre plataformas a base de palos instalados en el fondo del agua.

lo más cerca posible del aguaEsto indica claramente el deseo y el esfuerzo de la gente a vivir y operar lo más cerca posible del agua y, de hecho, esto es lo más cerca que alguien pudiera estar.

La corta edad del país es más que evidente en los pueblos pequeños porque todo es nuevo y se construye desde cero.

Es imposible pasar por alto la falta de historia y de la sucesión de diferentes periodos históricos que suelen reflejarse en la arquitectura del “viejo mundo” como Europa (especialmente Italia y Grecia cuya historia se remonta al fondo del pasado), China, Japón, Tailandia o Camboya en Asia o Perú y México en América.

A pesar de la gran cantidad de nacionalidades que viven hoy en día en todas las grandes ciudades australianas, realmente no se pueden detectar diferencias masivas entre los vecindarios, ya que la gente tiende a mezclarse más que en los casos respectivos en países como Estados Unidos, por ejemplo.

Esto resulta en brechas sociales y económicas asombrosamente bajas entre las diferentes capas étnicas y sociales, falta de guetos y tasas de criminalidad sorprendentemente bajas.

El único grupo obviamente marginado en la Australia moderna son los australianos nativos (alias: aborígenes = Aboriginals = NO originales!) que tuvieron más o menos el mismo destino que los nativos americanos u otras poblaciones indígenas devoradas por la expansión occidental en todo el mundo.

El evidente crecimiento económico, la sociedad multinacional, la tierra ilimitada, la institucionalización religiosa, racial, sexual, de expresión y otros tipos de libertades, el hecho de que es el único país occidental, junto con Nueva Zelanda, junto a Asia Oriental y la sin precedente variación de clima, paisaje, flora y fauna convierte a Australia en un caso único a nivel mundial y esto no podría haber dejado su arquitectura intacta.

Especialmente su arquitectura pública incluye impresionantes áreas comunes, enormes parques al límite de ser llamados bosques, imponentes puentes colgantes, autopistas perfectamente conservadas y equipadas, túneles, aeropuertos, redes ferroviarias, impresionantes complejos deportivos, templos de todas las religiones conocidas, gigantescos centros comerciales, museos, pintorescos mercados y arcadas, edificios catalogados bien conservados e inteligentemente reformados y utilizados, etc., son solo algunos de los logros arquitectónicos que tanto los locales como los visitantes pueden disfrutar en Australia.

Echemos un vistazo más desde cerca y con más detalle a lo que la arquitectura australiana tiene para ofrecer hoy en día.

Sydney

 

Melbourne

Perth

Brisbane, Gold Coast, Sunshine Coast

Vasilis Dinas

Vasilis Dinas

Vasilis Dinas nació en Tesalónica, la capital de la región de Macedonia en Grecia del norte, en 1976.

Sus principales pasiones siempre han sido dibujar y hablar idiomas, así que no es una sorpresa que acabó estudiando arquitectura e interpretación y traducción.

Habla griego, inglés, alemán, español y portugués a nivel profesional y francés, serbio e italiano a nivel medio.

Fue a la Escuela Alemana de Tesalónica, estudió Arquitectura en la Universidad de Aristóteles de Tesalónica e interpretación en Atenas y trabajó varios años en Tesalónica y Atenas como arquitecto y traductor hasta que se mudó a Australia, dónde pasó 6 años trabajando como gerente de proyectos de construcción e intérprete entre españoles, australianos y griegos en las obras de las tiendas de INDITEX.

Ha traducido entrevistas de jugadores, entrenadores y árbitros durante copas mundiales de fútbol del griego, español, portugués y alemán al inglés, ha subtitulado documentales del español y portugués al griego, ha hecho interpretaciones en tribunales entre griego y español, ha traducido libros literarios del portugués brasileño al griego y ha trabajado como periodista, buscando temas interesantes en 8 idiomas en la prensa internacional y redactando artículos, analizando temas políticos de la actualidad, vinculándolos con el pasado y con acontecimientos históricos.

Además, participó en la conferencia anual de FIT (Federación Internacional de Traductores) en 2017 en Brisbane, Australia, representando la delegación griega.

Otras pasiones suyas son los viajes, la geografía, la historia y sobre todo la geopolítica.

De momento vive en Tesalónica impartiendo clases particulares de inglés, español, portugués y alemán, traduciendo y sigue aprendiendo idiomas.

Corrección de textos

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • En el país del tiempo posible
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor