Las nueve musas

Un rescate de las viejas leyendas españolas

Promocionamos tu libro

 El libro del búho ha sido un buen primer libro de serie, teniendo como resultado un libro de fantasía interesante en el que abundan los elementos originales y que sabe diferenciarse de lo que estamos acostumbrados a leer dentro del género.
Marta Abelló

El Libro del Búho es el primer volumen de la saga Válorix y el resultado de más de tres intensos años de trabajo para recrear un fantástico mundo inspirado de leyendas locales de España. Literatura de fantasía donde el lector será transportado a una historia llena de magia y criaturas fantásticas que conviven entre nosotros desde milenios sin que lo sepamos.

Desde tiempos remotos, perdidos ya en la memoria, una orden de magos protege un tesoro de un gran poder y codiciado por muchos.

Los hermanos Juan y Laura han recibido extraños regalos por parte de su abuelo. Él, un grueso y viejo libro que llaman del búho; ella, un singular colgante. Con ellos en la maleta, los dos niños siguen a sus padres cuando se mudan a San Cipriano del Valle, un pequeño y tranquilo pueblo de montaña. Allí conocen a Carlos y Andrea, los dos niños que ya vivían allí, y juntos descubren que el terrible monstruo que se esconde en aquel recóndito lugar del mundo se ha despertado.

Las revelaciones del viejo ciego de la aldea sobre el oculto mundo de los duendes darán comienzo a una extraordinaria aventura para acabar con la criatura. Poco a poco se irán desvelando los secretos que la antigua orden de magos guarda y cómo los regalos que su abuelo les hizo encajan en ella.

El Libro del Búho

Gran lector de literatura fantástica y literatura de aventuras, a Diego Pérez Martínez, siempre le ha gustado la literatura fantástica, de aventuras y sumergirse en cuentos maravillosos y mundos fantásticos. Además, es un gran apasionado de la historia, la mitología y la etnología. De forma que cuando leyó por primera vez El Hobbit de J. R. R. Tolkien, todo recobro sentido. Empezó a escribir pequeños cuentos que guardo para sí mismo y finalmente llego a crear y publicar su primera novela, El Libro del Búho. Mezclando sus conocimientos de historia y mitología española y su talento para la narración, consigue imaginar un entorno fantástico en el que se desarrolla una aventura original que sumerge al lector.

Diego Pérez Martínez
Diego Pérez Martínez

No me cabe duda que en nuestro país, el folclore ajeno es más conocido que el propio. Bien sea porque es lo que nos han enseñado en el colegio o la universidad, bien porque los países anglo-sajones nos invaden de forma regular con el suyo y el griego principalmente.

No hay más que ver algunas de las últimas películas con trasfondo mitológico: Las sagas de El Señor de los Anillos y El Hobbit hunden sus raíces directamente del mundo germánico. Harry Potter del británico. Percy Jackson, la Furia de Titanes o cualquier película de Hércules de la griega.

En cambio, cuando buscamos referentes propios en nuestro cine y literatura cuesta encontrarlos. Los hay, por supuesto, como El bosque animado de Wenceslao Fernández o la película O Apóstolo de Fernando Cortizo. Pero son escasos aún y en muchos casos pocos conocidos.

Y no hay razón para que esto sea así. Nuestra mitología bebe de las mismas fuentes indoeuropeas que la germana, la celta o la griega y puede llegar a ser tan rica como éstas si se la conoce bien.

De modo que he sacado ese lado mío un poco reivindicativo para reclamar el hueco en la literatura fantástica que nos corresponde y para que nuestros compatriotas conozcan otro aspecto de su propia cultura poco o mal conocido.

Diego Pérez Martínez (entrevista en Falsaria)

 

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-09-25 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Reseñas literarias

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • Los tres hilos de Ariadna

  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • Tejiendo sueños y realidades
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Promocionamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor