Las nueve musas
Santa Eulalia

Santa Eulalia: una iglesia y un río

Promocionamos tu libro

En la zona oriental de Eivissa se encuentra Santa Eulalia del Río. Situada a muy pocos kilómetros de la capital, Ibiza, recibe su nombre de la antigua iglesia del puig de Missa y del único río de las Islas Pitusas.

Santa Eulalia del Río. Un poco de historia

Fenicios, cartagineses y romanos (acueducto de s’Argamassa) dejaron su huella. Con la llegada de los árabes, que dieron el nombre de Xarc al municipio, se construyeron acequias, norias y molinos. Finalmente, reconquistada Ibiza por los cristianos (catalanes) para la Corona de Aragón (siglo XIII) figura el nombre de Quartó del Rei para, posteriormente, pasar a llamarse Santa Eulalia, nombre del antiguo templo destruido por los piratas y que, hoy en día, ocupa en Puig de Missa, una iglesia fortificada.

Pronto cobró importancia Santa Eulalia gracias al río. Se construyeron molinos donde los isleños acudían para moler el trigo.

En el siglo XVIII para acabar con la dispersión de la población, el obispo Eustaquio de Azara adquirió terrenos cercanos a la iglesia y comenzó a edificar casas para instalar familias creando el núcleo urbano de Santa Eulalia (Santa Eulària)

Ya en el siglo XIX se diseñaron en el llano de Puig de Missa, las dos vías principales: calle Sant Jaume y el paseo S»Alamera.

Hoteles

La oferta de hoteles (como en toda la isla) es muy amplia. Muy recomendables los de las calas: Cala Mastella, Cala Blanca, Cala Olivera… Un ejemplo es el  Hotel El Pinar en Cala Llonga con un ambiente familiar y cercano. Una playa de aguas poco profundas muy apropiada para los más pequeños y con todos los servicios como acceso para discapacitados, hamacas, baños públicos, cajero, socorristas y zona de juegos para niños.

Hotel El Pinar
Cala Llonga

Visitar

Es Puig de Missa con su iglesia situada en lo alto de la colina (como indicamos, centro neurálgico de todo el desarrollo posterior de Santa Eulalia) de un blanco espectacular

Museu Barrau. Pendiente de traslado a la casa parroquial, acoge el legado del pintor catalán Laureà Barrau (Barcelona, 1863-Santa Eulària,1957). En su interior un hermoso retablo barroco entregado por el Marqués de Lozoya debido a la destrucción del anterior durante la Guerra Civil.

Museo Etnográfico de Ibiza situado en una casa payesa. Podrás conocer los aspectos más importantes del antiguo pueblo ibicenco, la cultura, el paisanaje y las tradiciones. Se exponen joyas, instrumentos musicales, utensilios  y armas.

Paseo Marítimo de la Alameda. Desde el Club náutico hasta la playa dels Mariners, con sus palmeras, bares y terrazas.

Torre d’en Valls. Torre defensiva (recreación) para la defensa contra los piratas.

Pont Vell. El Puente Viejo construido en el siglo XVIII. Un puente mágico donde, las noches de San Juan, la casualidad puede provocar el cruzarte con un fameliar, un mitológico duende pequeño y calvo.

Puig de Missa
Puig de Missa

Gastronomía

Como en toda Ibiza, el mar está presente en todos los platos de los restaurantes de Santa Eulalia; gamba, raya, mero, rape, calamar, langosta roja de Ibiza y el sabroso gerret. Suculentos manjares que dominan los cocineros de los muchos y muy buenos restaurantes.

Tradicionales guisos como el sofrit pagès y sin olvidarnos del botifarró la ensalada pagesa. 

Una gloria terminar con algo dulce como el flaó o la greixonera un delicioso pudin que se elabora en una cazuela de barro que le da el nombre.

Santa Eulalia. un lugar con encanto.

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-06-06 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Informes de lectura

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • El consejero de Roma
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • Tejiendo sueños y realidades
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Promocionamos tu libro

Your Header Sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.

Apadrina a un redactor