En la zona oriental de Eivissa se encuentra Santa Eulalia del Río. Situada a muy pocos kilómetros de la capital, Ibiza, recibe su nombre de la antigua iglesia del puig de Missa y del único río de las Islas Pitusas.
Santa Eulalia del Río. Un poco de historia
Fenicios, cartagineses y romanos (acueducto de s’Argamassa) dejaron su huella. Con la llegada de los árabes, que dieron el nombre de Xarc al municipio, se construyeron acequias, norias y molinos. Finalmente, reconquistada Ibiza por los cristianos (catalanes) para la Corona de Aragón (siglo XIII) figura el nombre de Quartó del Rei para, posteriormente, pasar a llamarse Santa Eulalia, nombre del antiguo templo destruido por los piratas y que, hoy en día, ocupa en Puig de Missa, una iglesia fortificada.
Pronto cobró importancia Santa Eulalia gracias al río. Se construyeron molinos donde los isleños acudían para moler el trigo.
En el siglo XVIII para acabar con la dispersión de la población, el obispo Eustaquio de Azara adquirió terrenos cercanos a la iglesia y comenzó a edificar casas para instalar familias creando el núcleo urbano de Santa Eulalia (Santa Eulària)
Ya en el siglo XIX se diseñaron en el llano de Puig de Missa, las dos vías principales: calle Sant Jaume y el paseo S”Alamera.
Hoteles
La oferta de hoteles (como en toda la isla) es muy amplia. Muy recomendables los de las calas: Cala Mastella, Cala Blanca, Cala Olivera… Un ejemplo es el Hotel El Pinar en Cala Llonga con un ambiente familiar y cercano. Una playa de aguas poco profundas muy apropiada para los más pequeños y con todos los servicios como acceso para discapacitados, hamacas, baños públicos, cajero, socorristas y zona de juegos para niños.
Visitar
Es Puig de Missa con su iglesia situada en lo alto de la colina (como indicamos, centro neurálgico de todo el desarrollo posterior de Santa Eulalia) de un blanco espectacular
Museu Barrau. Pendiente de traslado a la casa parroquial, acoge el legado del pintor catalán Laureà Barrau (Barcelona, 1863-Santa Eulària,1957). En su interior un hermoso retablo barroco entregado por el Marqués de Lozoya debido a la destrucción del anterior durante la Guerra Civil.
Museo Etnográfico de Ibiza situado en una casa payesa. Podrás conocer los aspectos más importantes del antiguo pueblo ibicenco, la cultura, el paisanaje y las tradiciones. Se exponen joyas, instrumentos musicales, utensilios y armas.
Paseo Marítimo de la Alameda. Desde el Club náutico hasta la playa dels Mariners, con sus palmeras, bares y terrazas.
Torre d’en Valls. Torre defensiva (recreación) para la defensa contra los piratas.
Pont Vell. El Puente Viejo construido en el siglo XVIII. Un puente mágico donde, las noches de San Juan, la casualidad puede provocar el cruzarte con un fameliar, un mitológico duende pequeño y calvo.
Gastronomía
Como en toda Ibiza, el mar está presente en todos los platos de los restaurantes de Santa Eulalia; gamba, raya, mero, rape, calamar, langosta roja de Ibiza y el sabroso gerret. Suculentos manjares que dominan los cocineros de los muchos y muy buenos restaurantes.
Tradicionales guisos como el sofrit pagès y sin olvidarnos del botifarró la ensalada pagesa.
Una gloria terminar con algo dulce como el flaó o la greixonera un delicioso pudin que se elabora en una cazuela de barro que le da el nombre.
Santa Eulalia. un lugar con encanto.
- Benet Cardona, Amadeo (Autor)
- Moreno Farres, Laia (Autor)
Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-04 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
Añadir comentario