Las nueve musas
Aníbal Barca

Hannibal ad Portas

En el año 218 antes de Cristo llega a Cartago Nova, al mando de un poderoso ejército, Aníbal Barca. Cruza el Ebro, los Pirineos, el Ródano, los Alpes, se enfrenta y vence a los romanos en Tessino, Trebia, Trasimeno y Cannas y sin embargo y durante más de quince años de estancia en la península italiana, ¡no ataca Roma ni una sola vez!, a pesar de tenerla a su merced en varias ocasiones.

Numerosas son las interpretaciones que nos da la Historia y variadas las opiniones de los historiadores: que si sucumbió a las delicias de Capua, que si carecía de máquinas de asedio, etc.

En mi relato ofrezco la explicación «definitiva» y quien sabe si por descabellada, acertada: Aníbal, acudió a Italia para liberar el corazón de Dido, la fundadora de Cartago, del Averno. Solo así conseguiría el triunfo definitivo sobre el eterno rival: Roma.

No olvidemos que Dido estuvo enamorada de Eneas, héroe troyano antepasado de los fundadores de Roma.

Aníbal intentó sin éxito conquistar la pequeña ciudad de Cumas. ¿Y qué había allí que pudiera interesarle? Para empezar era la sede de la afamada sibila de Cumas y esta recibía a los consultantes a orillas del lago Averno, (del griego Aornos, sin pájaros) de origen volcánico cuyas emanaciones sulfurosas impiden la vida de las aves. En la antigüedad se pensó que aquella era la entrada al reino de los Infiernos. Y por ahí se adentra Aníbal, solo si libera el corazón de Dido, la fundadora de su pueblo, lograra la supremacía sobre Roma.

Vistos en su conjunto, estos hechos que forman parte de la II Guerra Púnica, bien puede considerarse como una Guerra Mundial para la época. Así lo vemos en la documentada descripción de las principales batallas: Sagunto, Tessino, Trebia, Trasimeno, Cannas, Metauro y Zama, así como las campañas de los Escipiones en la Península Ibérica.

A diferencia de otras novelas, el relato de lo acaecido lo hago desde el punto de vista de los hombres (guerreros iberos en su mayoría) que acompañaban a Aníbal. Los mercenarios anónimos que ganaron las batallas, vadearon los ríos y cruzaron las montañas.

Sobre el autor

Rebajas
Hannibal ad portas (FICCION)
  • Luis De Los Llanos (Autor)

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-12-10 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Publicamos tu libro (

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Informes de lectura
Raiola Networks