Las nueve musas

Pesadillas

Promocionamos tu libro

Según la Clasificación Internacional de Enfermedades en su décima edición, las pesadillas son “una experiencia onírica cargada de ansiedad o de miedo”.

Se menciona la frecuencia con la que las pesadillas suelen incluir temáticas que implican amenaza para uno mismo a distintos niveles.

PesadillasSe dan en ellas temas recurrentes. Se produce una cierta descarga vegetativa sin vocalizaciones ni funcionamiento motriz apreciable.

Se señala a su vez que en los niños la presencia de este fenómeno no suele conllevar un trastorno psicológico asociado ya que a estas edades son experiencias relacionadas con fases específicas del desarrollo emocional. Un niño de 8 años puede soñar que se despierta solo en casa.

El consumo de sustancias psicotropas como las benzodiacepinas puede contribuir a la aparición de pesadillas. La supresión brusca de fármacos hipnóticos no benzodiacepínicos puede generar pesadillas por un efecto rebote.

Es crucial el diagnóstico diferencial con los terrores nocturnos. Este fenómeno se produce durante el primer tercio de sueño y se acompaña de gran ansiedad, pánico, movimientos e intensa actividad vegetativa (sudoración, taquicardia). En los terrores nocturnos no se recuerdan los detalles del sueño.

La población general es seducida con cierta frecuencia por el contenido de las pesadillas. Las personas que nos visitan quieren desgranar sus pesadillas. El espectador ansía material onírico, ya sea cinematográfico e incluso musical, en busca de simbolismos (Freud decía que los sueños vivían gracias a la condensación y el desplazamiento simbólico) que exploren grandes secretos en sus mentes.

Yo también, por qué no, quiero escuchar el contenido de sus pesadillas. Sabré sin duda más de usted y puede que de las zonas precisamente más inaccesibles para usted pero recuerde: Yo no poseo un saber oscuro que contenga la forma de decodificar sus pesadillas. En último término, será usted el que alcance un grado de comprensión de las mismas que a usted le parezca aceptable.

Pedro Rico -Psicología

Pedro Rico

Pedro Rico nació en Gijón; sin embargo, se crió y creció en Oviedo (Asturias), en cuya Universidad se licenció en Psicología en 2006.

Psicólogo clínico, ha trabajado en una unidad de corta estancia, una unidad de rehabilitación y hospital de día para trastorno mental grave, centros de salud mental para adultos, infanto-juveniles y toxicomanías, servicios de interconsulta en dos hospitales generales con incidencia en apoyo a la Oncología, un centro de atención primaria, un centro de daño cerebral y un centro psicogeriátrico.

Me formé en la utilización de técnicas provenientes de las escuelas más importantes, como el conductismo, el cognitivismo, la terapia familiar y sistémica o las perspectivas más filosóficas y humanistas.

Tuve la oportunidad de poner en práctica dichos conocimientos, así como dirigir terapias grupales orientadas a diferentes patologías.

Este recorrido desembocó en mi paso por la Unidad Asistencial de Formación e Investigación en Psicoterapia del Hospital Universitario La Paz en Madrid. Esta unidad articula un programa formativo para psicólogos y psiquiatras basado en la integración de conceptos y herramientas de las perspectivas más válidas en la atención a la salud mental en diversos servicios asistiendo a personas ingresadas por distintos motivos médicos, a familias y a grupos.

Publicamos tu libro (
  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • En el país del tiempo posible
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • Tejiendo sueños y realidades
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • Un soneto me manda hacer violante
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Publicamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor