Las nueve musas
El Estudiante y la Zarzuela

Nuevas formas de contar la zarzuela

Promocionamos tu libro

Desde la famosa antología de la zarzuela, cuyo pionero fue  José Tamayo y  uno de los grandes difusores el músico Jose Luis Cobos, que con sus mezclas de música de zarzuela, sobre todo oberturas e intermedios, revolucionaron la manera de escuchar zarzuela durante los años 80,  una  nueva  generación ha  buscado nuevos caminos  para  difundir este género y hacerlo más asequible a todos los públicos.

Una de las ideas más originales es la que propone el espectáculo “El Estudiante y la Zarzuela”  que se estrenó en Madrid el 3 de  diciembre de 2016, creada por la directora y productora teatral, Raquel Acinas, nos muestra con un argumento cómico otra manera de ver este género. Para ello cuenta con un buen elenco de artistas.

A un estudiante interpretado por el pianista Miguel Huertas, le mandan  hacer  el trabajo de fin de curso sobre zarzuela y se pregunta ¿qué es la zarzuela?.

Para  responderle cuenta  con la soprano dramática Carmen Solís,  quien participó  con el personaje de la sevillana Reyes en “Entre Sevilla y Triana” y un barítono, Manuel Lanza. Ambos con gran experiencia en la zarzuela, en el caso de Manuel Lanza,  quien debutó  con  la zarzuela “La del manojo de Rosas” ambas  de maestro Pablo Sorozábal.

Y ¿Por qué se elige un barítono en vez de un tenor?  Porque al contrario que  en la ópera, que el barítono suele hacer de villano y el divo es el tenor, en la zarzuela  como bien dicen en el espectáculo, el barítono es el rey.  Puede ser porque el público popular, al que va dirigido la zarzuela, se identifique más con las voces  varoniles  y  cálidas. Esto también se debe a que en España  ha habido y hay grandes voces de esta tesitura masculina tales  como, Emilio Sagi Barba , quien también fue productor teatral, Marcos  Redondo que al principio no le gustaba  este género pero luego llegó a ser un gran divulgador de  él , llegando a estrenar zarzuelas como “La Calesera” de  Francisco Alonso, Manuel Ausensi quien grabó muchas zarzuelas dirigidas por Emilio Sagi Barba y  el mismo Manuel Lanza, galardonado con un Grammy Latino por grabación  de “La dolores”  de Tomás Bretón , junto al tenor  Plácido Domingo.

Miguel Huertas
Miguel Huertas

Y  qué decir en cuanto a las sopranos son, indiscutiblemente, las reinas de la zarzuela. El mismo compositor Pablo Sorozábal decía en su autobiografía, que vivió de tres mujeres, la princesa Katiuska, una florista y una tabernera, en las tres la sopranos es la protagonista  y en todas  ellas tiene un papel relevante el barítono.

El hecho de una nueva generación de cantantes reivindique la zarzuela es el mejor homenaje que se puede hacer a grandes cantantes como Ana María Iriarte, Pilar LorengarTeresa Berganza, continuadora de todas ellas  es Carmen Solís que con grandes dotes para interpretar zarzuela  y  sobre todo teniendo muy la clara las diferencias  interpretativas que hay entre  la ópera y la zarzuela.

Pero volvamos al tema que se plantea el estudiante ¿Y qué es la zarzuela? Podéis buscarlo en  la wikipedia o en un diccionario de la música, o en  el de la Real Academia Española o podéis  averiguarlo de una manera más divertida viendo el espectáculo  “El Estudiante y la Zarzuela”.

Paloma Galán Ávila

Foto del avatar

Informes de lectura

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Nuevas lunas nuevas
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • Tejiendo sueños y realidades
  • La herida narcisista
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • La bruja contra el ciclón
  • Las bestias nazis
  • Amarte más allá de la muerte
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Raiola Networks
Apadrina a un redactor