Los lectores esperaron con ansia durante años una nueva obra del autor, nuevos personajes característicos de Rulfo. No se dieron cuenta de que Juan Rulfo se encargó hasta el final de su vida de crear lenta pero...
Autor - Alonso Pinto Molina
Tú no puedes verlo
Tú no puedes verlo porque esto es un poema pero tengo mis manos juntas en señal de perdón, y mis huesos enmohecidos como un andamio abandonado, y como nunca antes la boca partida en dos. No tengo alegría con que pagarte...
Calle y anticalle de Pemán
Hubo un tiempo en que suponía todo un honor para una persona el que le pusieran su nombre a una calle. Pongamos por caso que se trataba del nombre de un escritor vivo. Ahí teníamos al alcalde de turno, con una...
El capitalismo y la inmortalidad del alma
Pretendo desarrollar en estas líneas una idea apenas esbozada en mi último artículo Comprender a nuestros muertos. En el último párrafo, y a modo de conclusión, apuntaba que «no es extraño que en una época donde la...
Elogio del asombro
Cuando me disponía a escribir el título de este texto me di cuenta de la semejanza que guardaba con otro título, El elogio de la sombra del escritor japonés Junichiro Tanizaki. En aquella obra el autor pone de relieve...
Sobre el perdón
PEDIR PERDÓN Cuando nos examinamos con toda la imparcialidad de la que somos capaces, una vez que juzgamos nuestra vida con la misma exigencia y meticulosidad que empleamos para juzgar la de los demás, descubrimos que...
Comprender a nuestros muertos
Cuando hablo de comprender a nuestros muertos, no lo hago en el sentido de comprender lo que fueron estando vivos, sino comprenderlos en su calidad de muertos. Obviamente, la misma definición de “muertos”...
El mundo es un pañuelo
Tenía unos nueve años y cruzaba junto a mi madre una céntrica calle de Barcelona. En mitad de ella, cruzándola en dirección opuesta, una mujer reconoció de lejos a mi madre. Se saludaron. Ambas parecían sorprendidas y...
Política y ostracismo literario
Cuando voy a una frutería, no tengo por costumbre preguntarle al frutero a qué partido votó en las últimas elecciones, qué opina sobre la Revolución francesa, o qué posición hubiera tomado en las Guerras de los bóeres...
Feminismo de semáforo
Aunque existe solo un tipo de feminismo en un sentido originario y teórico, existen en la práctica tantos tipos de feminismo como feministas hay en el mundo. Sin embargo, podríamos reducirlos a dos tipos generales. El...
Diálogo inédito sobre Sócrates
―Dime, Cebes, si no tienes algo mejor que hacer, ¿qué es la vida? ―Es el camino de los vivos ―respondió Cebes. ―Y todo camino que se precie tiene sus orillas, pues de lo contrario no sería un camino, sino...
Se busca moralista
Existe una frase que nunca ha dejado de sorprenderme y que me parece el paradigma de esas respuestas comodín que a menudo el ser humano emplea sin haberlas meditado. Para situarla en su contexto, podemos decir que...
Wodehouse contra la amargura moderna
El mundo moderno está convencido de poseer más humor que cualquier otra época en la historia de la humanidad, ¿pero es realmente así? Un niño puede estar convencido de que se divierte más cuando llega a tener la edad...
Otra forma de esperanza
Es igual que en aquella antigua novela de aventuras, La isla del tesoro, donde unas cruces en el mapa del pirata señalaban el tesoro enterrado. En busca del tesoro salen los aventureros, los sábados por la mañana...
El ocaso de la gratitud
En ciertos períodos de la historia, en los que el hastío es un rasgo predominante del carácter de la época, ciertas preguntas existenciales se abren paso entre otras, y no parece sino que el signo de los tiempos las...
El humor moderno
Humor no es aquello que nos hace reír, es aquello que nos da gracia. Si tuviera que dar una definición breve sobre el humor, y ante todo como defensa contra la actual degradación del humor, seria ésa. Alguien puede...
A diestro y siniestro
Existe un tic cada vez más acusado dentro de las discusiones y la crítica política. Gira en torno a una palabra mal usada o mal entendida, según se infiere de la aplicación incorrecta con que se usa dirigiéndola a...
La unión y la desunión europea
A los niños, justo después de enseñarles a leer, y por supuesto antes de inocularles el horror a la lectura a través de los análisis sintácticos, el profesor debería decirles: «Bien, niños, ahora olvidad todo lo que...