Después de unos cuantos años, tres para ser exactos, volvemos a estar de enhorabuena con la aparición de un nuevo volumen de No dejemos de hablar, publicado con mucho cuido por la editorial Polibea en su colección La espada en el ágata, el segundo hasta el momento.
Su autora, Ada Soriano, vuelve a hacer alarde de su buen hacer como periodista realizando una serie de entrevistas muy jugosas a diversos autores del panorama nacional, 24 en total y entre los cuales he encontrado a grandes poetas y amigos, algunos de ellos con una trayectoria muy consolidada y plagada de galardones: Esther Abellán, Ramón Bascuñana, Pilar Blanco Díaz, Jordi Doce, José Iniesta, Juan Lozano Felices, José Lupiáñez, Fulgencio Martínez, Luisa Pastor o Javier Puig son algunos de ellos.

La mayoría de los entrevistados son fundamentalmente poetas y en cada una de las entrevistas llevadas a cabo por Ada, se ha centrado en la última obra de cada autor, pero no solo eso, al acabar de leer cada una de las entrevistas el lector se puede hacer una idea de cuál es la poética de cada uno de los autores y autoras, porque Ada sabe ir tejiendo, a partir de las diversas preguntas, un tapiz genuino en el que cada uno de los escritores y escritoras abren sus vericuetos vitales y nos hablan de sus experiencias dentro del panorama cultural.
Cada uno de ellos se muestra sincero, sin ambages y eso es también mérito de la entrevistadora.
Cada entrevista comienza con una introducción realizada por la autora, en la que nos plantea un bosquejo de cada uno de los escritores que nos vamos a encontrar, conocedora de la obra de cada uno de ellos y ellas, Ada nos despierta el gusanillo, nos presenta sus biografías y bibliografías y desarrolla una serie de entrevistas que parte, como ya he comentado, del último libro publicado por el escritor o escritora y acaba indagando en los entresijos de su poesía y de su obra para que acabemos conociendo, en su justa medida, la persona que hay detrás, con sus filias y sus fobias, pues detrás de cada uno de ellos hay una vida digna de ser conocida.
Además, el libro incluye un poema de cada uno de los entrevistados, por lo tanto, también acaba siendo una pequeña antología que permitirá al lector acercarse a estas 24 voces al que todo amante de la literatura le recomiendo que se acerque.
Añadir comentario