Toda actividad artística conlleva experimentación cuando es auténtica. La inquietud, dirigida por la curiosidad humana, busca nuevas técnicas, lenguajes inéditos que deriven en enriquecimiento.
Todo lenguaje es limitado por definición, más aún el verbal, encorsetado en estrictas reglas gramaticales. Las vanguardias de la primera mitad del siglo XX han sido especialmente representativas del ansia humana por escapar a la comunicación lógica. Lo han sido en las diversas manifestaciones artísticas, en arquitectura, pintura y escritura, y se han influido unas a otras: futurismo, cubismo, fauvismo, poesía visual, estridentismo, expresionismo, creacionismo, ultraísmo, surrealismo, dadaísmo… Los ismos se reprodujeron en poco tiempo en un intento de promover la evolución en la comunicación artística, y aunque no todos pretendieron romper con la lógica de la razón, sí ensancharon siempre miradas y técnicas que parecían haber agotado sus posibilidades.
- Escosura, MJ (Autor)
MJ Escosura hace suya la herencia de algunos de estos ismos, sobre todo del dadaísmo y una suerte de complemento gráfico que no es el caligrama de la poesía visual.
Como hicieran los creadores del dadaísmo Hugo Ball o Tristan Tzara y el Cabaret Voltaire en Zúrich, Escosura se rebela contra la lógica y apuesta por lo (supuestamente) absurdo. Su técnica es, como lo fuera la vanguardia que la inspira, fruto de la sensación instantánea personal, o eso parece. Su estilo se reduce a lo esencial: rehúye lo superfluo, es estrictamente sobrio, parco y lapidario. La condición sucinta de sus poemas le impone una brevedad que desemboca en el aforismo. Tiende a la sentencia:
Tu verdad invisibiliza
la calma : cesa. No es fácil
darme : el valor que mereces +
O bien:
recogiendo su sentido :
complementando …
Se debatían en silencios
[ de dos ]
Y si bien el aforismo y la máxima al sentenciar acotan el pensamiento de forma precisa, la técnica de Escosura pretende ir más allá subrayando el mecanismo inconsciente de la asociación para hacerlo aflorar a la conciencia.
Deconstruye la morfología de las palabras para reconstruirlas a su propia manera, interrumpe secuencias silábicas que a primera vista quisiéramos juntar y junta otras que tenderíamos a separar. Lo mismo ocurre con la sintaxis, que a veces queda en suspenso; juega con la asociación instantánea (léxico-semántica o fonética, explota diversas acepciones de una misma palabra): «
Está dentro
de su cabeza y …
parece un con –
sentido .
Y aún:
Cuándo las películas
te las montas
sin saberLo justo?
Seduce aquello insinuado ..
u organiza saltos fonético-semánticos en la mente del lector:
Lo seres lúnicxs
Cómo son únicos
roban a lo lúcido : su
condición lúdica .
O bien:
síestá de :
siesta
O utiliza los signos ortográficos como lenguaje significativo adicional, bien como complemento de sentido, bien como sentido en sí mismo:
O también:
Cuando me llame +
por apaciguar * .
[A]prenderé > <
O desmonta frases hechas que le sirven de material para crear una aseveración inédita:
¿Estar : más solx
que la [l]una ?
Y otro:
Quedarse como la típica piedra, preciosa ..
Por la que me empeñaría .
Pero cada poema, de dos, tres o cuatro versos, situado en la página derecha, va acompañado en la izquierda de un dibujo que lo complementa de un modo casi —valga la palabra— literal, casi figurativo.
Si la poética visual utiliza la expresión gráfica del caligrama para conformar una imagen con el propio texto, en Escosura no predomina la imagen sobre el texto, el ojo del lector-espectador no capta la imagen en primera línea, sino que lo gráfico y lo textual capturan el ojo por separado. Ambas partes son por sí mismas independientes y complementarias, sin que ello suponga paradoja ni redundancia. Ambas cumplen su función por separado y adquieren nueva vida en su conjunto.
Sara Levesque, autora del prólogo, se refiere a las letras de Escosura como a «[…] esos guiños rizados y enrevesados que tanto me gustan […]». Y, sí, sus poemas pueden definirse como guiños. Y sabemos que los guiños son siempre sugerentes, estimulantes y evocadores.
Encuentro en Internet estas palabras de la autora, que introducen bien en su escritura:
Descripción
Creo ilusiones utópicas
dando el típico lugar a cualquier sensación : en
manías reflejadas sin que se noten demasiado /
[in]tentando lo abstracto del imaginario común ..
Es… cualquier pretexto-empático
con rasgos escritos por ellxs .
/ MJ Escosura
MJ Escosura
Ü
2ª edición, 2022, pp. 46
Última actualización de los productos de Amazon el 2023-05-31 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
Añadir comentario