En el escaparate de la librería Dante de Palermo vi I Misteri del Gatopardo de Franco Valenti y entré para comprarlo. Como lector entusiasta de El Gatopardo me gusta también leer los libros que voy encontrando sobre el enigmático Tomasi di Lampedusa.
En este interesante aunque algo confuso libro de testimonios de familiares y de gente que lo conoció me han llamado la atención, sobre todo, dos informaciones más bien anecdóticas. La primera, el hecho de que su madre, la princesa Beatrice di Cuto, escribió la novela l´Eclissé ( hoy desaparecida) de la que Lampedusa habría tomado la idea general y algunos detalles para utilizarlos en su propia novela. Como dato ( si se demuestra convincentemente esta tesis ) tiene indudablemente su interés para los historiadores y críticos literarios, pero eso no quitaría ni un ápice de valor a El Gatopardo. Y tampoco le quitaría valor el hecho de que, según los cotilleos de sus amigos, Lampedusa escribió esa novela movido por la pueril rivalidad literaria que mantenía con su primo Lucio Piccolo, que había recibido un premio literario, para demostrar que él también era capaz de escribir un libro valioso.
Lo cierto es que Lampedusa fue un hombre misterioso, lleno de zonas oscuras, y se especula y se seguirá especulando sobre su vida y sobre su breve obra, al ser ambas tan enigmáticas.
El Gatopardo, su única novela, entre otras virtudes retóricas, históricas y novelísticas tiene la virtud de haber creado el personaje del Príncipe que es el hombre de carácter, un ser fascinante , inteligente, culto, valiente, lúcido, sensual , en fin, un hombre completo que ninguno de nosotros es ni puede ser pero que a todos nos hubiera gustado ser, incluido a Tomasi di Lampedusa. Porque el creador de ese personaje enérgico, carismático y viril era todo lo contrario en la vida real, según cuentan las malas lenguas. Pero lo importante es el extraordinario libro que escribió, naturalmente.
Una melancólica novela llena de inteligencia y de magia. Una novela que contiene la famosa frase muy utilizada en ciencias políticas: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”.
Una novela que Lampedusa no pudo ver publicada porque poco antes de su muerte fue rechazada por dos importantes editores que no tenían vista de lince precisamente, ya que no juzgaron interesante publicar esa “anticuada” novela que convirtió a su autor ,poco después de su muerte, en un gran éxito de ventas y en un indiscutible clásico moderno.
Última actualización de los productos de Amazon el 2023-12-10 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
Añadir comentario