Las nueve musas
Barca para las almas

Francine Secretan

Promocionamos tu libro

Esculturas totémicas y simbólicas que refuerzan las creencias ancestrales 

Francine Secretan nació en Neuchatel, Suiza, estudió Bellas Artes en Ginebra y Basilea. Se casó con el escultor boliviano Ted Carrasco y junto a él se instalaron en 1974  en Bolivia.

Cruz del Sur

Sus obras están expuestas  en el Supermercado Ketal de La Paz, PAT (red televisiva Periodistas Asociados de Televisión), Banco de Santa Cruz, Banco de la Nación Argentina,  Holanda, Suiza, Bélgica,  Londres, Estados Unidos, Brasil, Perú y museos de Bolivia.

Su obra gira en torno a Illa, rayo-relámpago, apelativo exclusivo del dios Viracocha. Illa es una piedra u objeto herido por el rayo y por tanto sacralizado.

Illa para los buenos vientos de la siembra

Francine toma  el poder oculto de este símbolo y construye esculturas que manifiestan la voluntad de  preservar la naturaleza, tales como Illa para alejar los malos espíritus, Illa para proteger la familia, Illa para pedir la protección de la luna, Illas para los buenos vientos de las siembras entre otras. El material elegido para sus obras: madera, hierro, sogas, tejidos y  plumas representa la relación íntima entre la tierra y el hombre, el misterio y la profundidad de un dominio impenetrable que reverencia  creencias ancestrales.

En la religión de los pueblos originarios era habitual rendir culto a piedras, cerros o rayos,  elementos de la naturaleza, por ello  Huaca es la cosa sagrada, reliquias, tumbas u objetos con un carácter totémico. Ese carácter está reflejado en la expresión formal de sus esculturas, en la medida en que los tótems son símbolos sintéticos y sincréticos de las creencias de determinadas comunidades. Su arte tiene una estética profunda, es expresión de lo primigenio, vital y pujante. Sus esculturas de madera se elevan en busca del sol –lo Alto, el cielo, la Alajpacha– cuyo ejemplo es la Illa para venerar la Alajpacha, un madero   angosto cruzado por sogas de fibra vegetal y hierros que se eleva  hacia el cielo.

Francine Secretan
La puerta

Dice Francine: “… En Suiza no hay relación tan íntima entre el hombre y la naturaleza”. En Bolivia encontró esa relación y la cautivó ese mundo subyacente y fascinante de los campesinos que forman parte de la tierra. Su propósito es redescubrir esas fuerzas para la humanidad.

En sus esculturas los elementos de labranza combinados con cuero  dan flexibilidad y le quitan rigidez a la madera.

Desde 1989 empezó con la serie de Illa, que lleva arraigada dentro de sí misma. Dice también que “… La escultura agarra el espacio y lo transforma”. Al   erigir sus esculturas en lugares elevados, acentúa la incidencia del espacio donde la  construcción geométrica y abstracta de altas dimensiones trasmiten un dialogo entre la obra, el espacio y el espectador, “una comunicación entre el ser interior y la materia”, transportando al receptor de la obra a un lugar sagrado de meditación, donde usando los elementos propios de la cultura originaria resalte sus principio como lo vemos en Illa  para los buenos vientos de la siembra un madero geométrico y trabajado que se abre en dos brazos del que  cuelgan sogas, tejidos piedra y algunos unidades de hierro. Estos amplios brazos tejidos parecen abrazar los vientos para que no se dispersen y así favorecer la cosecha.

En 2015 instauró en Achocalla, ciudad a 24 Km de La Paz  cuatro esculturas, sobre la cima de la montaña a 3810 m sobre el nivel del mar, paisaje dominado por el Illimani, el Mururata, el Illampu y otras montañas que rodean a La Paz, a este conjunto lo denominó Espíritu ritual. La artista piensa que “se puedan realizar rituales y ceremonias en toda su nobleza, con la fuerza telúrica de las montañas y de los Apus (divinidades)”.

esculturas
Ofrenda de la tierra luna

Todas las esculturas expuestas en esas montañas miden más de 4 m de alto  son : la puerta, el Guardián Masculino “para preservar los rituales y lo sagrado”, la Cruz Andina o Chakana y el Recipiente de Energía, continuando con esculturas referidas a la simbolización de ofrendas rituales, introducidas en el desolado y solitario paisaje de la montaña para recuperar “símbolos, texturas, materiales y objetos rituales, con la pretensión de expresar la grandiosidad de los espacios, donde habitan aún los dioses de las culturas indígenas en los Andes.” agrega Francine

En sus imágenes predominan los motivos de las culturas originarias. En la Cruz Andina o Chakana una alusión a la Cruz del Sur  o constelación del Sur  Es una greca escalonada, elaborada en  metal pintado de rojo  con un circulo en el centro y una flecha en su parte inferior, en el basamento también encontramos alusiones a las símbolos precolombinos. Chacana o tetrapartición los cuatro puntos cardinales, la greca como indicación a su ambiente geográfico: la montaña.

creencias ancestrales
Illa para conservar la integridad de la mujer

La Puerta, la escultura más alta de las cuatro emplazadas, elaborada en  piedra comanche consta de dos bloques de piedra de forma trapezoidal enfrentados. Cada bloque está dividido en dos zonas, la inferior más grande y la superior en menor tamaño, coronadas por  un dintel que se curva hacia arriba terminado en unos cuadrados que cierra la composición el espacio abierto del centro, la puerta es para la artista “El símbolo de la puerta ha sido utilizado en todas las civilizaciones. Su contenido es poderoso: es la apertura de una comunicación, la delimitación de un espacio que da acceso a otra dimensión”

Sus esculturas totémicas instauradas en el espacio natural están elaboradas para reforzar   creencias, ritos y símbolos de la cultura originaria con la energía necesaria para rescatar sus valores tradicionales.

Dice Francine “Me interesa dar otra vez una función a la escultura, que no sea algo estético. Pienso que es un objeto que encierra símbolos y energía especial. Hacer una escultura en formato grande es devolverle su función original, como ha pasado en la historia de las civilizaciones, en donde tenía un cometido muy preciso”

Las esculturas de Francine  son  monumentos simbólicos que se elevan hacia el cielo para recibir la energía  del universo y que ayudan a los habitantes a recordar sus   ritos ancestrales para valorizar la tierra y su cultura.

Francine SecretanAsí lo expresa Francine Secretan en su poesía:

Quiero ver mis esculturas,
Testigos de tantas masacres
En los jardines milenarios
Arrodillarse
Ante los rituales ancestrales,

Susurrar el lenguaje sagrado
Y honrar a los grandes yatiris
Dueños impenetrables de los secretos de la creación
Quiero ver mis esculturas
descansar en los paisajes misteriosos
donde el viento, la lluvia y el sol
son moradores conocidos de los hombres
indomables

quiero ver mis esculturas abandonar el silencio,
erguirse como guardianes sabios
llenos de magia, arrojando  gritos
para proteger el inmenso verde azul
de los bosques infinitos de nuestra América.

Alicia Estela Beltramini Zubiri

Alicia Estela Beltramini Zubiri

Profesora y Licenciada en Historia en Historia (Universidad Nacional de Córdoba)

Licenciada en Historia (Universidad Nacional Autónoma de México); Becaria O.E.A. en España, investigación Historia de América.

Profesora Disertante de los Cursos ¨Panorama de la plástica argentina contemporánea¨ en Bolivia Honduras; Costa Rica; Panamá; Ecuador, República Dominicana; México y Paraguay.

Jurado en el l Salón Provincial de Arte Cerámico. Jurado de Selección en APAC para la Feria de Arte Córdoba 2000.En concursos de fotografía por el Fotoclub-Córdoba.

Curadora de la exposición de murales cerámicos de Eduardo Bravetti y Marta Zabala. Octubre 2011.

Publicaciones:
¨La cerámica primitiva de Córdoba¨.
¨Antonio Seguí”.
¨Las pinturas de Genaro Pérez”.
”Octavio Pinto”. Bienal Americana de Arte de Córdoba (1962-1964-1966).Un intento por valorizar la identidad americana”.
“Marcelo Bonevardi. El enigma de sus pinturas construcciones”

Reseñas literarias

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Cuando crecen las sombras

  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • La herida narcisista
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor