Las nueve musas
Rosa Leveroni

Rosa Leveroni

Promocionamos tu libro

Rosa Leveroni nació en Barcelona en 1910 y murió en Cadaqués (Girona) en 1985. Entre otros libros, ha publicado: Epigrames i cançóns, Poesia y Presència i record.

SI YO FUERA…

Si yo fuera para ti esta canción tan dulce
que desgrana el molino.
Esta brisa suave que te ampara
perfumándote la mañana.
Fuera el flauteo de los sapos a la tarde
en la calma de los huertos.
Si fuera esta paz que te acompaña
en el reposo de los puertos…
O fuera la punta de la rosa encendida
de un deseo inflamado.
Aquel recuerdo de una hora de locura,
de aguda voluptuosidad.
Si fuera la añoranza de unos brazos tiernos
que te fueron amigos.O bien el avivamiento rencoroso
de aquellos menosprecios antiguos.
Si yo no fuera para ti recuerdo amable,
fuera al menos una desazón,
un odio o un dolor, una pena…
Lo fuera todo, menos olvido.

JO FOS…

 Jo fos per tu aquesta cançó tan dolça
que desgrana el molí.
Aquest oreig suau que t’agombola
perfumant-te el matí.
Fos el flauteig dels tòtils a la tarda
en la calma dels horts.
Si fos aquesta pau que t’acompanya
en el repòs dels ports …
O fos la punxa de la rosa encesa
d’un desig abrandat.
Aquell record d’una hora de follia,
d’aguda voluptat.
Si fos l’enyorament d’uns braços tendres
que varen ser-te amics.
O bé la revifalla rancorosa
d’aquells menyspreus antics.
Si jo no fos per tu record amable,
fos almenys un neguit,
un odi o un dolor, una recança …
Ho fos tot, menys l’oblit.


TESTAMENTO

Cuando la hora del reposo haya venido para mí
quiero tan solo el manto de un trozo de cielo marino;
quiero el silencio dulce del vuelo de la gaviota
dibujando el contorno de una cala bien fina.
El olivo de plata, un ciprés más osado
y la rosa florida en medio de la noche.
La bandera de olvido de una vela bien blanca
haciendo más nítida y ardiente la blancura de la valla.
Y saberme que soy en el refugio suave
solo una brizna de hierba de la divina paz.

TESTAMENT

Quan l’hora del repòs hagi vingut per mi
vull tan sols el mantell d’un tros de cel marí;
vull el silenci dolç del vol de la gavina
dibuixant el contorn d’una cala ben fina.
L’olivera d’argent, un xiprer més ardit
i la rosa florint al bell punt de la nit.
La bandera d’oblit d’una vela ben blanca
fent més neta i ardent la blancor de la tanca.
I saber-me que sóc en el redós suau
un bri d’herba només de la divina pau.


PÓRTICO

Yo llevo dentro de mí
para hacerme compañía
únicamente la soledad.
La soledad inmensa
del amor infinito
que quisiera ser tierra,
aire y sol, mar y estrella,
para que fueras mío,
para que yo fuera más tuya.

PÒRTIC

Jo porto dintre meu
per fer-me companya
la solitud només.
La solitud immensa
de l’estimar infinit
que voldria ésser terra,
aire i sol, mar i estrella,
perquè fossis més meu,
perquè jo fos més teva.


 

Carlos Vitale

Carlos Vitale

Carlos Vitale (Buenos Aires, 1953) es Licenciado en Filología hispánica y Filología italiana.

Ha publicado Unidad de lugar (Candaya, Barcelona, 2004), Descortesía del suicida (Candaya, Barcelona, 2008), Cuaderno de l'Escala / Quadern de l'Escala (fotografías de Jaume Salvat, ilustraciones de Marc Vicens y prólogo de Carles Duarte, Vitel·la, Bellcaire d'Empordà, 2013), Fuera de casa (La Garúa, Barcelona, 2014), El poeta más crítico y otros poetas italianos (Emboscall Editorial, Barcelona, 2014) y Duermevela (Candaya, Barcelona, 2017).

Asimismo ha traducido numerosos libros de poetas italianos y catalanes: Dino Campana (Premio de Traducción “Ultimo Novecento”, 1986), Eugenio Montale (Premio de Traducción “Ángel Crespo”, 2006), Giuseppe Ungaretti, Gerardo Vacana, Sergio Corazzini (Premio de Traducción del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores, 2003), Amerigo Iannacone, Libero De Libero, Joan Vinyoli, Umberto Saba (Premio de Traducción “Val di Comino”, 2004), Giuseppe Napolitano, Joan Vinyoli, Mario Luzi, Sandro Penna, Antoni Clapés, Joan Brossa, Josep-Ramon Bach, etc.
Ha participado en festivales, lecturas y encuentros de poesía en Argentina, España, Venezuela, Armenia, Italia, Suiza, Rumania, Estonia, Grecia, Bulgaria y Francia.

En 2015 obtuvo el VI Premio José Luis Giménez-Frontín por su contribución al acercamiento entre culturas diversas. Reside en Barcelona desde 1981.

Informes de lectura

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Promocionamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor