Las nueve musas
Jaume Plensa

Jaume Plensa: 61

Promocionamos tu libro

ARTIKA presenta un libro de artista que nos invita a conocer, comprender y disfrutar del proceso de creación de Jaume Plensa, uno de los artistas más cotizados y valorados a nivel internacional.

PlensaLa obra 61, título que hace referencia a la edad del artista cuando empezó a trabajar en este proyecto, se centra en el elemento más importante del universo Plensa: el proceso creativo, que se inicia en la mente del artista, y sigue en su estudio como testimonio de su extraordinaria obra.

61 se exhibe en un estuche-escultura, creado por Plensa especialmente para esta edición. Una escultura seriada que tiene como protagonista la cara de una niña con los ojos cerrados y que alberga en su interior los dos volúmenes de la obra.

El Libro de Arte recoge gráficamente, con impactantes imágenes del archivo personal de Plensa y mediante algunas de sus reflexiones, el proceso creativo que sigue el artista para realizar una obra, desde la idea inicial hasta su materialización. Un recorrido visual donde el gran protagonista es su estudio como espacio de convivencia y diálogo de las diferentes fases de creación de sus trabajos, como por ejemplo, la elección de la materia prima y su traslado al taller, la técnica empleada en su elaboración o la exposición final de la obra.

Jaume
Estuche

El Libro de Estudios, de carácter intrínsecamente personal, es un viaje a la intimidad del artista, a la concepción y génesis de su obra. Una profusión de ideas embrionarias, esbozos, apuntes, anotaciones, listas y secuencias de palabras, medidas o dibujos expuestos sobre un cuaderno de notas repleto de detalles valiosísimos e indispensables para la perfecta consecución de la obra final.

Una edición limitada y numerada de 2.998 ejemplares. Todos ellos firmados por Jaume Plensa, quien se ha implicado en todos los detalles de la elaboración de la obra, dejándonos entrar, de esta manera, en sus pensamientos, sus ideas y sus
reflexiones más profundas.

ARTIKA es un sello editorial especializado en libros de artista que realiza ediciones limitadas con grandes artistas internacionales. Estas obras se elaboran siguiendo cuidadosos procesos artesanales que convierten cada ejemplar en una pieza única e irrepetible. En 2003 ARTIKA empieza a expresar su fuerte compromiso con el arte y la edición de lujo, y desde entonces ha dedicado sus obras a los más grandes maestros de la historia del arte.

artika
Estuche abierto

A día de hoy, cuenta con una gran colección de obras contemporáneas, prácticamente todas agotadas, que invitan a descubrir la esencia de cada artista, donde el diseño y la innovación están siempre presentes, desde la conceptualización del proyecto hasta los materiales que se utilizan.

El estuche de 61 es una escultura original seriada de Jaume Plensa que el artista ha creado especialmente para esta edición y que guarda en su interior los dos libros que componen esta obra. Por un lado está el Libro de Arte, que escenifica el proceso que Plensa sigue para convertir sus trabajos en realidad, y por el otro, el Libro de Estudios, donde se muestra la idea original antes de ser transformada en obra de arte.

libro de artista
Libro De arte

La escultura representa la cara de una niña con los ojos cerrados, una constante en la obra del artista que enfatiza la importancia del mundo de los sueños, el alma, la conexión con uno mismo y la belleza interior. El diálogo que se produce entre la niña, con los ojos cerrados, y el espectador, ignorando el mundo exterior, incita al recogimiento, al silencio y a la reflexión.

El Libro de Arte nos sumerge en el proceso de creación de Jaume Plensa

Jaume Plensa consigue crear en esta obra un recorrido tanto visual como reflexivo por la intimidad artística del proceso de creación de sus trabajos más recientes. Es una edición bilingüe en castellano e inglés. El libro nos conduce, ante todo, a la raíz de sus creaciones; a encontrar y descifrar el espacio en el que sus ideas se crean, se generan y se convierten en una realidad. Para poder investigar más a fondo este lugar o lugares donde surgen las obras de Plensa, se establece su estudio como espacio físico y su propia mente como espacio abstracto, donde el primer concepto de cada obra creada se plasma en forma de palabras y pensamientos.

proceso de creación
Libro estudios

Junto al libro y para su exposición, se incluye una peana de jesmonite blanco realizada artesanalmente a partir de un molde, con el nombre del artista en relieve en una tipografía especial creada por Plensa.

El Libro de Estudios: un viaje a la intimidad del artista

Este volumen titulado Apuntes y anotaciones es un viaje directo a la intimidad del artista, una puerta a su mente y a su forma de pensar y entender el mundo a través de bocetos, dibujos, listas, poemas e ideas abstractas. En él encontramos una dicotomía entre dos caras del mismo Plensa que se complementan: su cara más lógica y arquitectónica, y su cara más poética, soñadora e idealista.

El contenido inédito de este Libro de Estudios es la génesis de las obras que luego vemos reflejadas en el Libro de Arte, donde se plasman todas las ideas que han pasado por su mente.

obra 61
Libro+estuche

Jaume Plensa nació en Barcelona en 1955, donde cursó estudios en la Llotja (Escuela Superior de Arte y Diseño) y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi. A partir de 1980, año de su primera exposición, el conocido internacionalmente como “poeta de la escultura” ha vivido y trabajado en Alemania, Bélgica, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, además de en su ciudad natal, donde recientemente fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Plensa experimenta con la escultura y el grabado, y está considerado uno de los autores plásticos españoles con más proyección internacional.

Sus primeras obras jugaban con el volumen, el espacio y la tensión; grandes esculturas moldeadas con múltiples materiales: hierro fundido, fibra de vidrio, madera, acero inoxidable, etc. Para el artista su taller es un laboratorio de creación, que él mismo define como un lugar sagrado.

Uno de los aspectos más significativos del trabajo de Plensa son sus obras en espacios públicos. Estas se pueden apreciar en países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Canadá, Francia y Corea del Sur.

En la actualidad, Jaume Plensa se encuentra completamente volcado en la organización de varias exposiciones en Estados Unidos y en España. En Madrid, a cargo del Museo Reina Sofía, se exhibe en el Palacio de Cristal la muestra Invisibles, y en la plaza Colón una escultura de doce metros, que permanecerá en la capital durante 2019, año en el que también se instalarán algunas de sus esculturas con cabezas humanas en la ciudad de Valencia. Asimismo, en Barcelona, se puede visitar hasta abril una retrospectiva de sus obras en el MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona).

61, de Jaume Plensa es una edición única, limitada y numerada de 2.998 ejemplares, todos ellos firmados por el artista.

El precio de la obra es de 4.500 €.

Información y reservas

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Publicamos y promocionamos tu libro

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Poemas del Botánico
  • Raiola Networks
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • Dadme a vuestros rendidos
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • Las bestias nazis
  • Un soneto me manda hacer violante
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Promocionamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor