Las nueve musas
Fabulino

Fabulino

Promocionamos tu libro

“Fabulino” era el Dios romano que enseñaba sus primeras palabras a los niños, sin embargo este volumen de relatos, lector, no es para niños.

Si los quiere, no permita que los lean hasta que dejen de ser lo. Aquí palidece la felicidad con la que se recuerdan esos años.

No son retratos ni estampas de la realidad, beben más de la literatura que del mundo; son más otro mundo que a veces refleja el nuestro.

Son los gitanos de la infancia, nos recuerdan todo lo que queremos olvidar o no nos cuentan.

Quiero creer que le gustarán, pero solo puedo asegurarle que no le dejaron indiferente.

El efecto de extrañamiento con que Javier Cluj marca su estilo personal va más allá de lo mencionado, a veces también lo hilvana en la construcción de las historias que parten de hechos reales pero manipula para su propósito, como la de los polizones de Conakry, que en su cuento se convierten en femeninos.

Las temáticas que Cluj elige ponen de manifiesto la sensibilidad social y su experiencia como pedagogo, si bien su tratamiento literario se aleja conscientemente de la moralina. Pero Cluj no soslaya las problemáticas por su dureza; al contrario, las busca, aunque no exclusivamente: la Segunda Guerra Mundial, el transporte de niños judíos al campo de exterminio, las muertes que se cobra la inmigración, el acoso escolar, busca la reflexión sobre la manipulación genética… o bien desmonta con ingenio y cierto humor  prejuicios muy arraigados, escondidos bajo el manto de la hipocresía (como los de patria, hermano, o los atributos con que se califica a la gente de un país determinado), como en El pequeño apátrida de Padua, dedicado a Edmundo de Amicis.

Anna Rossell

El curioso lector que en estos letrados jardines se adentre no se sentirá defraudado ni mucho menos aburrido: son muy anchas y hondas las claves culturales y humanas que Javier maneja. Legión son también sus mundos evocados, sus lugares recorridos, sus infancias atisbadas y reconocidas. “Fabulino” resulta, así pues, un conjunto de cuentos singular y peregrino, “peregrino” en la quinta acepción que le atribuye el DRAE: “extraño, especial, raro o pocas veces visto”

Vicente Cervera Salinas
Catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Murcia

“En dos libras de mi propia carne” Javier nos habla en primera persona sobre distintas experiencias de su propia vida. Sorprende la delicadeza con la que perfila los recuerdos, no solo por la maravillosa dulzura con la que los dibuja, sino también por la capacidad extraordinaria para recordar al mínimo detalle hasta las melodías que reinaban sus días de infancia. Las aspirinas de Bayer, la fiebre infantil oscilante según el momento del día, las sanadoras y luchadoras manos de su madre que todo lo curan, detalles que cargan de una absoluta  belleza e intimidad el final de este catártico viaje por los sentimientos más puros y profundos que pueblan la obra.

En definitiva, y con toda la sinceridad que encierran estas palabras, estamos ante una fantástica obra que no dejará indiferente a nadie.

Rosa Barcelona

Sobre el autor

Rebajas
Fabulino
  • Cluj, Salvador (Autor)

Última actualización de los productos de Amazon el 2023-10-03 / Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.

José Rico

José Rico nace en Oviedo (España) en 1956.

Estudia en la Universidad de su ciudad natal, las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, pero no finaliza ninguna de las dos dedicándose durante muchos años a tediosos y poco edificantes trabajos de seguros, transportes, venta de fitosanitarios, construcción y productos financieros.

Lector apasionado por la poesía desde muy joven es, en la actualidad, Gestor cultural.

Fundador y administrador de la desaparecida red social de escritores en lengua castellana "palabra sobre palabra".

Entre octubre de 2015 y finales de 2016 dirige el Ateneo Las nueve musas donde se imparten cursos online de artes, ciencias y humanidades.

Autor, junto a Alonso Pinto Molina, del blog "Ángel González - poeta", homenaje al poeta de Áspero mundo y Tratado de urbanismo. Blog que se trunca al año de su nacimiento dada la insistencia de la viuda del poeta en censurar los contenidos del mismo.

Editor de "MEMORIA 2012" (Editorial Círculo Rojo), "El viaje" (2013) Editorial círculo Rojo, "La gramática de las cigarras" (2014) Editorial Círculo Rojo. "En este banco" (2016) Ruíz de Aloza Editores.

Desde al año 2015 es Director-Editor de la revista de artes, ciencias y humanidades "Las nueve musas".

En agosto de 2017 comienza con el proyecto editorial Las nueve musas ediciones y a finales del 2020 con el Directorio Cultural Hispano

Ha publicado el poemario "Ayer soñé que calvo me quedaba" (Las nueve musas ediciones - 2020)

Publicamos y promocionamos tu libro

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Promocionamos tu libro
Apadrina a un redactor
Raiola Networks
Apadrina a un redactor