“El negro, al cual se le teme, ha sido excluido por falta de entendimiento de lo que verdaderamente es: Esencia Cósmica y nuestra propia esencia.”
Beatriz Zamora.
Beatriz Zamora nació en la ciudad de México en 1935. Estudio muralismo en 1956 con José Hernández Delgadillo. En 1967 Historia del arte en el Instituto de Cultura Superior y en 1972 en Paris pintura en la École de beaux arts.
En 1977 recibió la medalla al mérito de la legión de honor de la academia de Bellas Artes de México. En 1978 el premio único del salón de artes plásticas. En 1999 gran premio Omnilife 99 del salón de octubre en Guadalajara.
En 2002 obtiene la beca Pollock-Krasner Foundation de Nueva York.
Su Obra se encuentra distribuida en museos de México, Estados Unidos, Canadá y Francia.
En su primera época investigó los colores rojo, verde, azul, negro y blanco. Presentó la serie “la tierra “donde experimentó con diversos materiales extraídos de la tierra como pigmentos, piedras, insectos molidos con una tendencia hacia el expresionismo abstracto y el minimalismo. A partir de este momento se desliga de la corriente muralista tradicional mexicana e incursiona en el arte de ruptura que se puso de moda en México para la década del 60-70.
Hacia 1977 desarrolló sus investigaciones hacia el negro. Sus cuadros son negros, el negro acromático de sus cuadros representa para ella “lo absoluto, la búsqueda de Dios”, la verdadera esencia de la vida. En 1978 ganó el primer premio del Salón de Artes Plásticas por su cuadro el Negro Nº 4 y recibió agresiones verbales y físicas, el pintor Enrique Guzmán descolgó la obra e intentó destruirla. Debido a esta situación Beatriz decidió exiliarse en Nueva York durante ocho años.
Con diferentes materiales como polvo negro marfil obtenido de hueso quemado, negro de humo carbón vegetal y mineral, carbón vegetal molido, carbón de silicio, grafito, obsidiana, hematites cuarzo negro inició una obra original, donde el negro es el único protagonista, ya que la artista manifiesta que el color no le interesa.
Compone sus cuadros mezclando múltiples elementos: arena, piedras, carbón o polvo de carbón, Utiliza diferentes y variadas formas de acomodar el polvo de carbón, el carbón mismo o las piedras en el cuadro construyendo profusión de texturas alrededor de un eje central, el carbón o las piedras fijadas con resina le dan diferentes matices a la obra, apreciamos así los reflejos claros y los oscuros, que permitan desviar de la monotonía del negro. En algunos cuadros hay piedras ordenadas alrededor de un centro, como en El Negro 3073 donde hay un corazón rodeado de piedras y en otras el carbón o las piedras elaboran diferentes figuras geométricas, las piedras brillantes le dan luminosidad a la obra, como en El Negro 3068 o 3075 con soporte de madera o tela. Asimismo vemos polvo de carbón en El Negro 3065.
Esta particularidad de ensamblar la piedras o el carbón en el soporte, generalmente de madera nos hace pensar que ya no podemos hablar solo de pintura sino de un híbrido, pintura-escultura pues sus cuadros tienen relieve. La artista imprime pasión a su obra en la forma de trabajar pone todo su cuerpo en actividad no duda en tirarse al suelo para completar el sentimiento que decide volcar en su realización, similar al expresionismo abstracto de la década del 40,una expresión de su sentimiento es la composición de corazones ella aparecen un corazón completo y un corazón partido .En los casos en que la abstracción domina la obra se acentúa la pureza de la materia prima como el carbón y sus partículas donde el negro es “una fuerza huracanada”. Sus cuadros no tienen título sólo una cédula que dice El Negro y un número
Beatriz considera que somos hijos del universo y por lo tanto hijos de Dios y que la primera ley del universo es el amor, del cual nacen los símbolos. Aquí los colores funcionan como símbolos .Los fundamentales son blancos y negros. “Blanco, masculino-positivo. Los positivos masculinos: inteligencia, sabiduría, fuerza, riqueza, luz, etc. Con estos valores se ha creado la civilización.” dirigida por hombres, haciendo un balance histórico concluimos en guerra, destrucción, miseria, enfermedad. y agrega “El negro, el otro símbolo de la noche ,de lo femenino y lo desconocido del silencio, símbolo del potencial total de la ley natural, se le ha calumniado como resultado de todos eso valores traicionados…ese es el poder de liberación, el poder de la verdad. La verdad de la esencia divina”
Su obra emerge de la tierra, aun cuando no está en la corriente del arte de la tierra, los objetos con los cuales trabaja e inserta en sus cuadros son específicos del Land Art como el carbón y las piedras, ella los expone en cuadros a diferencia de los artistas del arte de la tierra que lo hacen involucrándose directamente en el medio ambiente. Para Beatriz el negro es el gran comunicador, es la comunicación directa con el Universo, para ella el negro es “símbolo potencial total del universo” Por ello su necesidad de lograr que el espectador descubra el insondable misterio de la visión de la negritud y así se integre al Universo.

Yo vine aquí para decir tu nombre,
Convirtiéndome en hoguera,
En ceniza, en una partícula de negro de humo.
Y si aglutino millones y millones de años luz,
Y de partículas de negro de humo y de carbón,
Y si me hundo y me tizno toda
Y si tomo tu nombre y tu materia,
Tal vez si digo final
Eterna eternidad,
Bajo tu nombre estoy, en ti vivo
Para decir tu nombre vine
Beatriz Zamora
Añadir comentario