Las nueve musas
Bartomeu Rosselló-Pòrcel

Bartomeu Rosselló-Pòrcel: Manantial y otros poemas

Promocionamos tu libro

Bartomeu Rosselló-Pòrcel nació en Palma de Mallorca en 1913.

Estudió Filosofía y Letras en Barcelona, donde fue compañero de Salvador Espriu y alumno de Carles Riba y Joan Coromines.

Murió de tuberculosis en Barcelona en 1938.

Ha publicado: Nou poemes, Quadern de sonets e Imitació del foc.

MANANTIAL

El ángel desinfla las mejillas
y enciende las llamas del agua,
entre ficciones de incendio
y polémica de nácares.

¿Qué cristal rompe las lágrimas?
¿Qué espada entre las albas?
Fina estructura del éxtasis.
Calima de porcelana.

Perla viva, rama clara,
entre las sombras más cándidas,
catedral de claros.

Entre perlas de cascada
y diamantes implacables
la agonía de las auras.

BROLLADOR

 L’àngel desinfla les galtes
i encén les flames de l’aigua,
entre ficcions d’incendi
i polèmica de nacres.

 Quin cristall trenca les llàgrimes?
Quina espasa entre les albes?
Fina estructura de l’èxtasi.
Calitja de porcellana.

 Perla viva, branca clara,
entre les ombres més càndides,
catedral de clarianes.

 Entre perles de cascada
i diamants implacables,
l’agonia de les aures.

EN MALLORCA, DURANTE LA GUERRA CIVIL

Verdean aún aquellos campos
y duran aquellas arboledas
y sobre el mismo azur
se recortan mis montañas.
Allí las piedras invocan siempre
la lluvia difícil, la lluvia azul
que viene de ti, carena clara,
¡sierra, placer, claridad mía!
¡Soy avaro de la luz que me queda en los ojos
y que me hace temblar cuando te recuerdo!
Ahora los jardines son como músicas
y me turban, me fatigan como en un sueño lento.
El corazón del otoño ya se marchita,
concertado con humaredas delicadas.
Y las hierbas se queman en colinas
de cacería, entre sueños de septiembre
y nieblas entintadas de anochecer.

Toda mi vida se liga a ti,
como en la noche las llamas a la oscuridad.

Septiembre de 1937

 A MALLORCA, DURANT LA GUERRA CIVIL

Verdegen encara aquells camps
i duren aquelles arbredes
i damunt del mateix atzur
es retallen les meves muntanyes.
Allí les pedres invoquen sempre
la pluja difícil, la pluja blava
que ve de tu, cadena clara,
serra, plaer, claror meva!
Sóc avar de la llum que em resta dins els ulls
i que em fa tremolar quan et recordo!
Ara els jardins hi són com músiques
i em torben, em fatiguen com en un tedi lent.
El cor de la tardor ja s’hi marceix,
concertat amb fumeres delicades.
I les herbes es cremen a turons
de cacera, entre somnis de setembre
i boires entintades de capvespre.

Tota la meva vida es lliga a tu,
com en la nit les flames a la fosca.

Setembre 1937

EN MI MUERTE

 Estoy cansado de ti, dominio oscuro
y tempestad de llama.
Me exaltaré sobre los horizontes
y sacaré las banderas al desierto
de la última cabalgada.
Reina de estas horas, ahora vienes
brillante, armada.
¡Inútil desesperación del atardecer! El alba
se acerca ya con la espada,
y el ardor temerario que me enciende
aleja las estrellas.

EN LA MEVA MORT

 Estic cansat de tu, domini fosc
i tempestat de flama.
M’exaltaré damunt els horitzons
i trauré les banderes al desert
de la darrera cavalcada.
Reina d’aquestes hores, ara véns
tota brillant, armada.
Inútil desesper del vespre! L’alba
s’acosta ja amb l’espasa,
i l’ardor temerari que m’encén
allunya les estrelles.

Carlos Vitale

Carlos Vitale

Carlos Vitale (Buenos Aires, 1953) es Licenciado en Filología hispánica y Filología italiana.

Ha publicado Unidad de lugar (Candaya, Barcelona, 2004), Descortesía del suicida (Candaya, Barcelona, 2008), Cuaderno de l'Escala / Quadern de l'Escala (fotografías de Jaume Salvat, ilustraciones de Marc Vicens y prólogo de Carles Duarte, Vitel·la, Bellcaire d'Empordà, 2013), Fuera de casa (La Garúa, Barcelona, 2014), El poeta más crítico y otros poetas italianos (Emboscall Editorial, Barcelona, 2014) y Duermevela (Candaya, Barcelona, 2017).

Asimismo ha traducido numerosos libros de poetas italianos y catalanes: Dino Campana (Premio de Traducción “Ultimo Novecento”, 1986), Eugenio Montale (Premio de Traducción “Ángel Crespo”, 2006), Giuseppe Ungaretti, Gerardo Vacana, Sergio Corazzini (Premio de Traducción del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores, 2003), Amerigo Iannacone, Libero De Libero, Joan Vinyoli, Umberto Saba (Premio de Traducción “Val di Comino”, 2004), Giuseppe Napolitano, Joan Vinyoli, Mario Luzi, Sandro Penna, Antoni Clapés, Joan Brossa, Josep-Ramon Bach, etc.
Ha participado en festivales, lecturas y encuentros de poesía en Argentina, España, Venezuela, Armenia, Italia, Suiza, Rumania, Estonia, Grecia, Bulgaria y Francia.

En 2015 obtuvo el VI Premio José Luis Giménez-Frontín por su contribución al acercamiento entre culturas diversas. Reside en Barcelona desde 1981.

Reseñas literarias

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Nuevas lunas nuevas
  • Los tres hilos de Ariadna

  • palabras
  • Las vírgenes confinadas
  • La ópera de México
  • La herida narcisista
  • La ciencia no es asunto de dioses
  • La bruja contra el ciclón
  • Las bestias nazis
  • Amarte más allá de la muerte
  • Espacio disponible para tus productos o servicios
Las nueve musas ediciones
Raiola Networks
Apadrina a un redactor